We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han prometido publicar en el primer cuatrimestre de este año pliegos nuevos para hacer realidad las mejoras salariales recogidas en el último convenio de las trabajadoras de los cuidados. Es por este motivo que UGT y CGT, dos de los tres sindicatos convocantes de los paros, consideran “parcialmente cumplido” el objetivo de la huelga y por ello dejan en suspenso el conflicto desde el pasado viernes 21 y hasta “verificar definitivamente el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos por ambas administraciones”. OSAD, el tercer sindicato convocante, ha renunciado a firmar el acuerdo con la patronal por considerarlo “totalmente insuficiente”, aunque no continuará la huelga.
Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
De momento y hasta nuevo aviso, las trabajadoras de los cuidados de Madrid vuelven al trabajo “habida cuenta de la posición del Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, en sus respectivos órganos colegiados, confirmando la publicación en este primer cuatrimestre del año de nuevas licitaciones”, cuentan UGT y CGT en nota de prensa. Los nuevos contratos deberían estar listos el primer día de septiembre para las empleadas del gobierno regional y el 1 de octubre para las trabajadoras capitalinas, explican ambas organizaciones.
La huelga queda en suspenso por el anuncio de las administraciones de que publicarán nuevos pliegos, pero el conflicto solo se desconvocará una vez salgan las licitaciones
Los sindicatos firmantes del pacto subrayan que la huelga está suspendida, pero que solo se desconvocará “en el momento en que se produzca la publicación oficial de los correspondientes anuncios de licitación de los servicios por parte de las administraciones dentro del primer cuatrimestre de 2025”.
UGT, CGT y OSAD firmaron en diciembre un nuevo convenio que recogía subidas “históricas” del 10% en la retribución de las trabajadoras tanto del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid como del sistema de ayuda a la dependencia de la Comunidad. Este aumento salarial quedó vinculado a que las administraciones madrileñas publicaran nuevos pliegos para dotar a las empresas concesionarias de presupuesto suficiente para pagar los sueldos actualizados. Tras la negativa del Consistorio y el gobierno regional de publicar los contratos en enero, como habían acordado anteriormente, las cuidadoras hicieron paros parciales y, luego, fueron a una huelga indefinida que ha durado 51 días.
Un acuerdo “totalmente insuficiente”
OSAD se ha descolgado de la firma del acuerdo con la patronal por considerar el planteamiento “totalmente insuficiente”. La central sindical afirma haber llevado a asamblea el acuerdo, donde recibió el rechazo de “todas” las asistentes dado que “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”.
OSAD afirma que las trabajadoras asistentes a la asamblea que organizaron rechazaron el acuerdo porque “ni siquiera habían salido publicados los pliegos”
“Aunque [no firmar el acuerdo] no implique la reanudación de la huelga, sí deja clara la posición de las trabajadoras, lo cual desde nuestro sindicato entendemos que debe prevalecer ante ningún interés sindical o particular y que se debería haber respetado por parte de la totalidad del comité de huelga”, afirma OSAD en un comunicado.
El sindicato denuncia la actuación de la patronal: aseguran que, en el tiempo transcurrido entre una asamblea donde se informó del preacuerdo el 10 de febrero y otra reunión el día 19, “la actitud de las empresas ha sido la suspensión de reuniones convocadas y la interposición de denuncias contra el comité de huelga con la intención de que no se arregle la actualización al SMI de las trabajadoras del SAD y que se declare la huelga ilegal sin llegar a ningún acuerdo”.