Ferrocarril
El tren sigue sin volver a Camporrobles: otro ejemplo del abandono ferroviario fuera del AVE

El Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que paraliza de forma cautelar el levantamiento de las vías de Camporrobles, frontera con Cuenca, al no haberse acordado con todas las administraciones pertinentes.
tren camporrobles

La localidad valenciana de Camporrobles vive, desde hace ya dos años, con una estación de tren donde no paran trenes. Situado en la frontera con Cuenca, el municipio vio cómo la tormenta Filomena provocaba la suspensión de algunos de sus servicios básicos, entre ellos el tren. Un episodio común allí por donde pasaba la nevada, pero con la peculiaridad de que, mientras el resto de lugares afectados fueron recuperando la normalidad con el paso de los días, en Camporrobles no lo hizo.

Tras meses sin tren y sin una decisión, el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio de Transporte, decretó el cierre definitivo y su desmantelamiento. Ahora, el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia en la que paraliza de forma cautelar el levantamiento de las vías al no haberse acordado con todas las administraciones pertinentes, es decir, también contando con los municipios afectados. 

Inma Alemany, exalcaldesa del municipio, valora positivamente que el Tribunal supremo “pondere el interés público” y cuenta que ya “solo nos queda esperar que el recurso que ha presentado la Abogacía del Estado a esta decisión se desestime”

Inma Alemany, exalcaldesa del municipio, valora positivamente que el Tribunal supremo “pondere el interés público” y cuenta que ya “solo nos queda esperar que el recurso que ha presentado la Abogacía del Estado a esta decisión se desestime”. Además, critica la premisa que hay detrás de la clausura: “Se ha dicho que nosotros no somos rentables ni económica ni socialmente, cuando realmente somos los que facilitamos la vida a la ciudad”. 

Los vecinos se han unido para demandar la vuelta del tren en la plataforma Tren a Camporrobles, incluida dentro de la Plataforma del País Valencià per un Tren Públic, Social i  Sostenible. Así, se manifiestan todos los días siete de cada mes, generalmente frente a la estación de tren del pueblo, pero también frente a lugares con mayor cobertura mediática como la Estació del Nord de València.

No se quedan solo ahí, también han hablado con las administraciones autonómicas, que aunque han mostrado buena voluntad, tampoco han tenido capacidad de acción real al ser una decisión a nivel estatal. Aun así, los vecinos afirman que pretenden ponerse en contacto también con el nuevo gobierno de la Generalitat.

El vecindario de Camporrobles se manifiesta todos los días siete de cada mes, generalmente frente a la estación de tren del pueblo, pero también frente a lugares con mayor cobertura mediática

La decisión inicial de corte de la línea, que procede del Ministerio de Transportes, se ampara tras la excusa de que la nevada provocó daños en 65 puntos de la vía, algo que Juan Ramón Ferrandis, ferroviario, secretario general de CGT País Valencià y coordinador de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la propia CGT, matiza: “Nosotros hicimos ese recorrido y vimos que los daños eran árboles caídos”, algo que no supondría un coste económico elevado.

Ese fue el momento en el que culminó un largo proceso de desmantelamiento de la línea Aranjuez-Valencia. Ferrandis cuenta cómo, hace 35 años, los trenes realizaban su recorrido desde Valencia hasta Madrid en algo más de cuatro horas. En el momento de su cierre, el recorrido se hacía en siete horas y 58 minutos. Unos tiempos que no dejaron de crecer fruto de la falta de financiación que ha venido sufriendo, y que han provocado el mal estado de las vías y demás infraestructuras al no contar con el mantenimiento necesario: “El tramo de Utiel a Cuenca, de 120 kilómetros, se hacía a 60 km/h, llegando en algunas zonas a los 30 km/h”.

Ferrandis cuenta cómo, hace 35 años, los trenes realizaban su recorrido desde Valencia hasta Madrid en algo más de cuatro horas. En el momento de su cierre, el recorrido se hacía en siete horas y 58 minutos

Aun así, tampoco es algo nuevo. Ferrandis recuerda cómo, en 1985, más de 2000 kilómetros de líneas de ferrocarril a nivel estatal fueron eliminadas, dejando las vías para uso tan solo de transporte de mercancías. Más tarde, en los años 90, muchas estaciones fueron convertidas en apeaderos, lo que provocaba que los cruces de trenes tuvieran que hacerse en las pocas estaciones que mantenían su estatus. Así, los retrasos se fueron haciendo mayores, acumulándose entre sí y desmejorando el servicio. A ello hubo que sumarle la reducción de un 25% del tráfico en 2013.

Con todo ello, Ferrandis lo tiene claro: “Hay una estrategia clara por desmantelar el tren de cercanías en favor del transporte por carretera y el tren de alta velocidad”, a lo que añade una lectura de clase al análisis: “El cercanías es el medio de transporte que coge la gente que no tiene otra opción, que tiene pocos ingresos, mientras que el tren de alta velocidad lo cogen persones con mayor nivel de renta”.

La marcha del tren supone también la pérdida de un elemento que ha creado identidad y memoria allí por donde pasaba. Joel Chaou es el director del documental Desmantelando la línea, en el que recorre cómo el tren ha atravesado la vida de los vecinos tanto de Camporrobles como del resto de la comarca. Cuenta cómo la llegada del tren supuso un desarrollo cultural para las localidades más pequeñas, que se convirtieron en receptoras de las corrientes que se desarrollaban en la capital: “Cambió la forma de vivir, la ropa… Traía ideas”.

En localidades como esta, el tren supone también una vía de acceso al ocio y la socialización para aquellos que no cuentan con transporte privado, especialmente para adolescentes y personas mayores. Aun así, Chaou hace hincapié en la importancia de que no vuelva de cualquier manera: “Tiene que volver de manera competitiva, con inversión y en buenas condiciones, no como estaba antes”, y concluye: “La pérdida del tren es pérdida cultural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
17/9/2023 13:26

Vaya, consiste en ir vaciando más y más las zonas rurales de ESPAÑISTÁN, para ir metiéndolos a todos en repugnantes barrios de ciudades-eriales que son simplemente explotaciones extractivistas del neoliberalismo.
Además, hay que ir llenándolo todo de trenes AVE, para que pasen a toda velocidad por esos cementerios que alguna vez fueron habitados por personas.
Es algo así como el Desarrollismo maníaco, a toda velocidad y a toda imbecilidad mórbida tocinesca.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.