Ferrocarril
Nos avergüenza

Nueva movilización contra el muro en Navalmoral de la Mata para el viernes 20 de octubre. Frente a la desfachatez de la administración, las mentiras y las multas, respuesta de unidad ciudadana.
Obras Navalmoral de la Mata
Estado de las obras de acondicionamiento y movimiento de tierras para el paso del AVE por Navalmoral de la Mata.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


18 oct 2023 12:39

Estamos hartos de tanta desfachatez por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con respecto a la ciudad de Navalmoral de la Mata. Y se lo vamos a volver a repetir el viernes, día 20, justo donde las obras de destrucción urbana comienzan.

También nos dirigimos al Gobierno y Consejero de Transportes de la Junta de Extremadura para decirle que no nos debemos callar y aguantar ante cualquier respuesta injustificada. Las últimas declaraciones del Secretario de Estado David Lucas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana nos avergüenzan al declarar que, como hace 12 años ni el PP ni el PSOE pidieron el soterramiento, que ahora nos aguantemos (martes día 10).

Represión
Represión Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata
Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.

Nos avergüenza, que poco después, (miércoles día 11) afirmara que con el soterramiento perderíamos los fondos europeos y, lo más infamante, que de soterrar el tren en Navalmoral Extremadura se quedaría sin el AVE. Y por si esas declaraciones no se llegaran a entender, el propio Ministerio publicita que el proyecto del tren rápido con un muro es la solución más cómoda para sus habitantes, dado que la división de la ciudad mejora la permeabilidad, la integración urbana y el uso público de los espacios urbanos.

La última vergüenza son las sanciones impuestas por el subdelegado de Gobierno en Cáceres que, ante la resistencia pacífica de la población el día 14 [...] pretende con multas ahogar las voces que siguen diciendo No al Muro

En definitiva, que hacernos pasar como ratas de una parte a otra de la ciudad va a suponer el mejor desarrollo urbano peatonal que jamás hemos tenido.

Nos avergüenza tener que aguantar todas estos despropósitos que unos responsables políticos del Gobierno socialista no quieren rectificar. Y, por si fuera poco, en un último comunicado el propio Ministerio insta al Gobierno de Extremadura a que convoque la Mesa del Ferrocarril, a sabiendas que dicha mesa dejó de existir por la prepotencia del Sr. F. Vara, ya expresidente. ¿O quizá lo sugieren para llegar a un acuerdo con el modificado del proyecto en Navalmoral de la Mata?

La obra en la parte urbana de la ciudad acaba de comenzar. La última vergüenza son las sanciones impuestas por el subdelegado de Gobierno en Cáceres que, ante la resistencia pacífica de la población el día 14, (concentración 220) y la retirada obediente de la gente que ocupó las vías, pretende con multas ahogar las voces que siguen diciendo No al Muro en Navalmoral de la Mata. Por todas estas vergüenzas convocamos una nueva manifestación este viernes día 20. Llevaremos durante el recorrido un tanque que solo sabe disparar corazones. No somos ni santos ni inocentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.