Represión
Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata

Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.
Navalmoral corte vía
Cientos de manifestantes mantuvieron cortada la vía férrea a su paso por Navalmoral. Fotografía: Plataforma Ciudadana No al Muro.

El infractor es identificado por los agentes visualmente y mediante la visión de los diferentes videos publicados en los medios informativos y redes sociales, como una de las personas que permanecía en las vías del tren portando o tras la pancarta en primera línea. Se levanta acta-denuncia por la desobediencia a la Autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones”.

Así rezan parte de las comunicaciones de sanción que ya han empezado a recibir, desde el día 5 de octubre, distintas personas de Navalmoral de la Mata en un número que, dependiendo de las fuentes, oscila entre 8 y 15. Todas ellas, participantes en la movilización del pasado 14 de septiembre y en la que varios cientos de manifestantes cortaron durante media hora el tráfico ferroviario, en una acción que tenía como objetivo denunciar  el muro que está previsto levantar al paso del AVE por la ciudad.

Ferrocarril
Soterramiento ya Cientos de personas cortan el tráfico ferroviario en Navalmoral de la Mata
1.200 manifestantes exigen el soterramiento del AVE a su paso por la localidad cacereña. La protesta se trasladó a la estación, donde cientos de personas bloquearon durante más de media hora la salida de un tren.

601 euros de sanción es el importe contemplado  en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente denominada Ley Mordaza. Como remitente, la subdelegación del Gobierno en Cáceres. Se da la circunstancia de que a ningún multado le fueron requeridos los datos personales en el momento de los sucesos, operando como única prueba acusatoria fotografías, vídeos y grabaciones.

Desde la Plataforma No al Muro señalan a El Salto Extremadura que entienden intolerable que un acto de resistencia pacífica tenga este tipo de represalias por parte del subdelegado del Gobierno”. Subdelegado que, adelantan desde este colectivo ciudadano, ya está denunciado ante el Defensor del Pueblo por solicitar a la Guardia Civil la identificación, en un pleno municipal, exclusivamente de los opositores al muro asistentes al mismo. 

“No hubo ningún tipo de resistencia a abandonar las vías ni desobediencia a la autoridad, tan pronto como la teniente de la Guardia Civil que se identificó como responsable del operativo indicó que, de continuar, se podrían poner en marcha sanciones se procedió al desalojo”

No al Muro señala también que hoy lunes tendrá lugar el primer encuentro con un equipo jurídico que les acompañe en el caso. “No sabemos cuantas notificaciones más pueden llegar”, añaden, a la vez que recuerdan  que “no hubo ningún tipo de resistencia a abandonar las vías ni desobediencia a la autoridad, tan pronto como la teniente de la Guardia Civil que se identificó como responsable del operativo indicó que de continuar se podrían poner en marcha sanciones se procedió al desalojo”.

Ferrocarril
Tren en Extremadura Navalmoral de la Mata y de cómo el tren de altas prestaciones destruirá la ciudad
Un análisis sobre el paso del tren de altas prestaciones por la ciudad de Navalmoral de la Mata, el polémico muro y su impacto en el tejido urbano y social.

Si bien las comunicaciones sancionatorias son individuales y están “llegando con cuentagotas”, en la Plataforma No al Muro adelantan ya una respuesta colectiva “ante un delegado del Gobierno que de un modo tan irresponsable está utilizando su autoridad”.

Finalmente, concluyen portavoces de la oposición al muro, la represión administrativa de un “acto pacífico sin más interés que la denuncia de un hecho injusto solo confirma que Navalmoral no significa para algunos intereses más que un punto en el mapa y la voluntad de levantar el muro caiga quien caiga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.