Ferrocarril
Movilizaciones en todo el oeste peninsular para recuperar el tren Ruta de la Plata

Desde Sevilla a Gijón, convocadas movilizaciones para el próximo sábado 4 de noviembre, a las 12 del mediodía, reclamando la recuperación inmediata de la Ruta de la Plata.
Mani Ruta Plata
Movilización a favor de la recuperación del la línea de ferrocarril Ruta de la Plata. Fotografía: Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Hasta el cierre del tramo Plasencia-Astorga, en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, la Ruta de la Plata conectaba cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias), e incluía paradas en múltiples comarcas y capitales de provincias (Cáceres, Salamanca, Zamora y León), además de las regionales (Sevilla, Mérida y Oviedo).

A pesar de que, en 2017, la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ya había aprobado “Impulsar la puesta en funcionamiento de la línea ferroviaria Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga”, realizando a la mayor brevedad posible, el estudio sobre el trazado más adecuado a las necesidades ferroviarias,  y que se trabajaría para incorporar esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico, no ha sido hasta el pasado mes de febrero de 2023, en Cáceres, cuando la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, por fin prometió un Estudio de Viabilidad para la Reapertura de los 347 Km cerrados entre Plasencia y Astorga. Después de 6 años de demora, se añadiría ahora un plazo de dos años.

Ferrocarril
TREN Reapertura de la Ruta de la Plata, ¿por dónde?
Análisis y demanda de la Reapertura del Corredor Oeste en este momento histórico de crisis ambiental y social.

Esta dejadez acumulada, en opinión de los colectivos que reivindican la recuperación de dicho trayecto, no concuerda con la necesidad de comunicar amplias comarcas de la España Vaciada, y es por eso que nos concentramos para que se aceleren los trámites para su inclusión en la RED BÁSICA AMPLIADA, para 2040. De hecho, numerosas iniciativas parlamentarias y locales se han expresado en idénticos términos tanto en las últimas décadas como en los últimos meses, encontrando un importante impulso tanto desde las Cámaras de Comercio entre Gijón y Sevilla, como desde el Consejo Económico y Social de Extremadura, órgano consultivo regional en materia económica y social, que en dos informes a iniciativa propia ha remarcado la importancia de las conexiones de mercancías de Extremadura en la Red Básica del Corredor Atlántico, tanto hacia los puertos del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) como a los del Sur (Huelva, Cádiz, Algeciras).

“No podemos consentir más demoras”, aseguran desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, y por eso la “ Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y el Corredor Oeste, nos hemos organizado para pedir a los Ayuntamientos de este olvidado eje, junto a otras entidades sociales y económicas que lo quieran, para que apoyen y se unan en esta reivindicación social y ambiental”.

Se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla

De momento ya se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla. Se ha instado, también, a todos los ayuntamientos entre Sevilla y Gijón para que, mediante acuerdos plenarios y concentraciones ciudadanas, se unan a las concentraciones ciudadanas del próximo 4 de noviembre, a las 12 del mediodía.


Ruta plata movilizaciones
Mapa de movilizaciones del 4 de noviembre.

La demanda del tren, continúa el Movimiento,  queda asegurada y demostrada cuando se fomenta y facilita su uso, máxime ante la situación de Emergencia Climática que, cada día, se nos presenta más patente. Contamos con un modo de transporte, el ferroviario, que tras el peatonal y el ciclista, resulta ser el más eficiente para los desplazamientos y con una menor emisión de Gases de Efecto Invernadero, que será mínima con la electrificación y sistemas de Altas Prestaciones.

Concluyen afirmando que “vertebrar el territorio del Oeste Peninsular por ferrocarril ha sido una asignatura pendiente que no se puede retrasar ya más. Conectar de nuevo a los habitantes de unas comarcas y ciudades que antes tuvieron tren y que las mercancías circulen con agilidad garantizará la mejora económica, social y ambiental de un corredor olvidado pero que pide, por justicia, salir del ostracismo”.

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata. En el mismo, los colectivos que lo suscriben exhortan al Gobierno español a solicitar a la CE la inclusión del corredor ferroviario Ruta de la Plata en de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T europea. Del mismo modo, demandan el compromiso suficiente para recabar la financiación necesaria, con el objetivo de restaurar, cuanto antes, el tránsito ferroviario por el Eje de la Ruta de la Plata y que, en cualquiera de los casos, la totalidad de este corredor esté culminado antes del año 2040. Solicitan, a su vez, el compromiso público de estudiar una alternativa, con sus mejoras y variantes, sobre la traza actual, subrayando que “la existencia de un uso recreativo marginal como vía verde no puede condicionar la viabilidad perseguida”, así como formar parte de la comisión de seguimiento de los trabajos y avances del Estudio de viabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.