Ferrocarril
Movilizaciones en todo el oeste peninsular para recuperar el tren Ruta de la Plata

Desde Sevilla a Gijón, convocadas movilizaciones para el próximo sábado 4 de noviembre, a las 12 del mediodía, reclamando la recuperación inmediata de la Ruta de la Plata.
Mani Ruta Plata
Movilización a favor de la recuperación del la línea de ferrocarril Ruta de la Plata. Fotografía: Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Hasta el cierre del tramo Plasencia-Astorga, en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, la Ruta de la Plata conectaba cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias), e incluía paradas en múltiples comarcas y capitales de provincias (Cáceres, Salamanca, Zamora y León), además de las regionales (Sevilla, Mérida y Oviedo).

A pesar de que, en 2017, la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ya había aprobado “Impulsar la puesta en funcionamiento de la línea ferroviaria Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga”, realizando a la mayor brevedad posible, el estudio sobre el trazado más adecuado a las necesidades ferroviarias,  y que se trabajaría para incorporar esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico, no ha sido hasta el pasado mes de febrero de 2023, en Cáceres, cuando la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, por fin prometió un Estudio de Viabilidad para la Reapertura de los 347 Km cerrados entre Plasencia y Astorga. Después de 6 años de demora, se añadiría ahora un plazo de dos años.

Ferrocarril
TREN Reapertura de la Ruta de la Plata, ¿por dónde?
Análisis y demanda de la Reapertura del Corredor Oeste en este momento histórico de crisis ambiental y social.

Esta dejadez acumulada, en opinión de los colectivos que reivindican la recuperación de dicho trayecto, no concuerda con la necesidad de comunicar amplias comarcas de la España Vaciada, y es por eso que nos concentramos para que se aceleren los trámites para su inclusión en la RED BÁSICA AMPLIADA, para 2040. De hecho, numerosas iniciativas parlamentarias y locales se han expresado en idénticos términos tanto en las últimas décadas como en los últimos meses, encontrando un importante impulso tanto desde las Cámaras de Comercio entre Gijón y Sevilla, como desde el Consejo Económico y Social de Extremadura, órgano consultivo regional en materia económica y social, que en dos informes a iniciativa propia ha remarcado la importancia de las conexiones de mercancías de Extremadura en la Red Básica del Corredor Atlántico, tanto hacia los puertos del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) como a los del Sur (Huelva, Cádiz, Algeciras).

“No podemos consentir más demoras”, aseguran desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, y por eso la “ Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y el Corredor Oeste, nos hemos organizado para pedir a los Ayuntamientos de este olvidado eje, junto a otras entidades sociales y económicas que lo quieran, para que apoyen y se unan en esta reivindicación social y ambiental”.

Se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla

De momento ya se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla. Se ha instado, también, a todos los ayuntamientos entre Sevilla y Gijón para que, mediante acuerdos plenarios y concentraciones ciudadanas, se unan a las concentraciones ciudadanas del próximo 4 de noviembre, a las 12 del mediodía.


Ruta plata movilizaciones
Mapa de movilizaciones del 4 de noviembre.

La demanda del tren, continúa el Movimiento,  queda asegurada y demostrada cuando se fomenta y facilita su uso, máxime ante la situación de Emergencia Climática que, cada día, se nos presenta más patente. Contamos con un modo de transporte, el ferroviario, que tras el peatonal y el ciclista, resulta ser el más eficiente para los desplazamientos y con una menor emisión de Gases de Efecto Invernadero, que será mínima con la electrificación y sistemas de Altas Prestaciones.

Concluyen afirmando que “vertebrar el territorio del Oeste Peninsular por ferrocarril ha sido una asignatura pendiente que no se puede retrasar ya más. Conectar de nuevo a los habitantes de unas comarcas y ciudades que antes tuvieron tren y que las mercancías circulen con agilidad garantizará la mejora económica, social y ambiental de un corredor olvidado pero que pide, por justicia, salir del ostracismo”.

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata. En el mismo, los colectivos que lo suscriben exhortan al Gobierno español a solicitar a la CE la inclusión del corredor ferroviario Ruta de la Plata en de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T europea. Del mismo modo, demandan el compromiso suficiente para recabar la financiación necesaria, con el objetivo de restaurar, cuanto antes, el tránsito ferroviario por el Eje de la Ruta de la Plata y que, en cualquiera de los casos, la totalidad de este corredor esté culminado antes del año 2040. Solicitan, a su vez, el compromiso público de estudiar una alternativa, con sus mejoras y variantes, sobre la traza actual, subrayando que “la existencia de un uso recreativo marginal como vía verde no puede condicionar la viabilidad perseguida”, así como formar parte de la comisión de seguimiento de los trabajos y avances del Estudio de viabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista