Ferrocarril
Reapertura de la Ruta de la Plata, ¿por dónde?

Análisis y demanda de la Reapertura del Corredor Oeste en este momento histórico de crisis ambiental y social.
Portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata y miembro de la Plataforma por el Tren de Extremadura.
24 sep 2023 07:20

La Reapertura del Corredor Oeste conocida como Ruta de la Plata en su parte más septentrional parece que socialmente está admitida. Y la Administración estatal, que se comprometió el febrero pasado con un Estudio de Viabilidad entre Plasencia y Astorga, parece que lo cumplirá. Eso sí, no con los plazos y necesidades que la Emergencia Climática y las necesidades de transporte lo requieren. Como se ha demostrado en el último año, si se apoya el transporte por ferrocarril, los trenes se llenan y las emisiones de CO2, lógicamente, se atenúan.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Que haya encuentros de alto nivel institucional, como el de Plasencia del próximo 25 de septiembre, resulta positivo. Pero conviene aclarar y denunciar que lo que se traspone o trasluce es más bien la dinámica de un “lobby” constructor empresarial (y político) más que la necesidad de acometer la verdadera Reapertura. Esto es, que los habitantes de unas provincias y comarcas vaciadas se comuniquen y que se favorezca un verdadero mallado de la red ferroviaria peninsular para que se muevan mercancías y servicios entre el norte y el sur.

Conviene aclarar y denunciar que lo que trasluce es más bien la dinámica de un “lobby” constructor empresarial (y político) más que la necesidad de acometer la verdadera Reapertura

Haber llevado al cierre de servicios en 1984, y posterior ostracismo, a la traza ferroviaria entre Plasencia  y Astorga ha sido uno de tantos errores históricos que no tienen perdón, por lo que esa decisión de los señores F. González y E. Barón ahí quedan en su balance político, pero también empujaron más la depresión de las comarcas afectadas.

Movimiento Tren foto
Desde Gijón hasta Algeciras. Imagen del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Tampoco se justifican las demoras y escasa apuesta que ha hecho el Ministerio y el portavoz del MITMA en el Congreso, Sr. C. Ramos, en los últimos ocho años, demorando este demandado Estudio de Viabilidad (por fin en curso) y dando al traste con numerosas iniciativas parlamentarias. Para más inri las negociaciones con Europa recientes han corrido serio riesgo: de quedarnos fuera de la red básica; menos mal que se inventó la Red Ampliada.

Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”

Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE. 

Así lo denunciamos el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata entonces y ahora la Plataforma por un Tren Sostenible que Vertebre e Territorio y Enfríe el Planeta. La apuesta que se hizo por el transporte privado y por la carretera contribuyó más a nuestro deterioro ambiental.

Poco o nada hicieron algunos gobiernos autónomos como el de Castilla y León para minimizar sus efectos de los cierres previstos mientras que en Extremadura, en cada convocatoria electoral, se repetían las promesas de sendos partidos gobernantes y, a la postre, quedó el tema para olvidar y superar. Así lo hicieron los sucesivos gobiernos de Vara que dejaron levantar las vías, asumiendo cánones de Adif y animando a los municipios a subirse al “carro de la vía verde”, muy de moda y, como queda demostrado (¡!), altamente rentable.

Así lo hicieron los sucesivos gobiernos de Vara que dejaron levantar las vías, asumiendo cánones de Adif y animando a los municipios a subirse al “carro de la vía verde”

Dos folios de la delegación Territorial de Andalucía de Renfe bastaron para sepultar la oportunidad de mantener la traza actual con posibilidades futuras. De esta forma, y ya justificado todo, el Sr. Martín en la Dirección General de Turismo y menospreciando la importancia estratégica del futuro ferrocarril, promovió y difundió las bondades de esta “senda verde” sobre la Vía de la Plata,  un itinerario innecesario habida cuenta de las alternativas ya existentes en este territorio cacereño, lleno de caminos (incluido el de Santiago) y otras rutas pecuarias.

Ferrocarril
Soterramiento ya Cientos de personas cortan el tráfico ferroviario en Navalmoral de la Mata
1.200 manifestantes exigen el soterramiento del AVE a su paso por la localidad cacereña. La protesta se trasladó a la estación, donde cientos de personas bloquearon durante más de media hora la salida de un tren.

Por eso, lo que se habla y trata ahora es de abrir nuevos trazados olvidando el antiguo, apostar por alta velocidad y unión de cabeceras provinciales y priorizar Plasencia-Salamanca (y conexión a Valladolid y Madrid), en vez de demandar un todo hasta Astorga, como así lo necesita el Oeste Peninsular. Y no tiene defensa social abogar por tramos o etapas. Demandamos la totalidad de la Ruta, YA, y por supuesto de tráfico mixto.

Es decir, lo que demandamos y, a nuestro entender corresponde en este momento histórico y de crisis ambiental y social es, a nuestro entender, lo siguiente:

- Que una de las alternativas a estudiar en el Estudio de Viabilidad sea la traza actual en el mayor porcentaje posible, obviando lógicamente algunos tramos que siempre fueron difíciles. Utilizar al máximo los terrenos públicos existentes son garantía de su sostenibilidad ambiental y gran ahorro de costes innecesarios.

- Que esta necesaria línea de Altas Prestaciones que vertebre el territorio del Oeste Peninsular en todo caso, en las alternativas posibles contemplen recuperar al máximo los tramos antiguos de la traza de la Ruta original, configurando una infraestructura tan actual como segura.

- Que debe tener paradas al menos en las cabeceras comarcales, ya que la comunicación y desplazamientos de viajeros es un objetivo básico, no circunstancial.

- Que realizar una traza “ex novo” arroja unos costes económicos y un deterioro ambiental inasumible por la sociedad y por nuestro territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.