Transporte público
El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026

Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Metro interior vagones
Interior de un vagón del Metro de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2025 15:49

El billete único de transporte público a nivel estatal existe en países como Alemania, Hungría, Austria, Portugal o República Checa, con obvios beneficios para la ciudadanía, y es una vieja reivindicación de las organizaciones sociales. En España, esta petición se ha convertido este 9 de enero en promesa del Gobierno, con fecha no lejana.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado en el Nueva Economía Forum que España implantará la medida el próximo año. El mandatario ha señalado: “Una primera mitad del año vamos a reproducir una parte de las bonificaciones que ya teníamos el año pasado y el anterior, y una segunda en la que vamos a ir a un modelo de transición que nos tiene que conducir al año 2026 en el que el objetivo y reto es implantar el billete único en España”.

Si bien Puente no ha dado más detalles, sí ha citado como ejemplo el ejemplo alemán, un modelo, ha dicho, “que tiene ventajas y desventajas, fallos que permiten también aprender". 

El plan de Puente mira al modelo alemán

El Deutschlandticket, que este 1 de enero aumentó su precio de 49 a 58 euros al mes, permite viajar en todos los medios de transporte público del país, a excepción de los trenes de larga distancia, Eurocity, Intercity e Intercity Express y de servicios privados como Flixbus o Flixtrain. Eso implica que el abono germano permite a un ciudadano viajar en autobuses, metro, tranvía, trenes de cercanías y regionales por todo el país con un único billete o abono.

Desde las organizaciones sociales que más han defendido este modelo han aplaudido el anuncio, aunque con cautela. “Es una muy buena noticia para todas las personas que han apoyado la campaña y demuestra la capacidad de cambiar la realidad cuando se unen fuerzas por una causa común”, ha señalado Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace. “La gente quiere soluciones para cubrir sus necesidades fundamentales, como la movilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El transporte público es un pilar fundamental para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de los vehículos privados’’.

”Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”, señala Cristina Arjona, de Greenpeace

Esta organización, que tiene desde hace años una campaña específica por un abono único estatal, lleva recogidas 200.000 firmas pidiéndolo. En septiembre de 2023, la ONG publico el informe Viabilidad técnica y económica de un abono de transporte único en todo el territorio español, en el que se analizaba la viabilidad de la iniciativa. El documento concluye que la propuesta, que en caso de Greenpeace se llamó T-lleva, es viable por un euro al día sin que haya costes extra para las arcas del Estado. Con un monto total necesario de 2.000 millones de euros, Greenpeace propone diversas vías de financiación, como la aplicación de un IVA reducido exclusivamente a los servicios de transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, la tributación de los combustibles de la aviación, y el aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos.

La investigación de Greenpeace ponía de relieve los beneficios de introducir un abono de transportes estatal. Si el billete anunciado se hiciese poniendo en marcha un acceso más asequible al transporte público, siguiendo la estela de los descuentos y abonos actuales, desde la ONG remarcan que fomentaría la demanda, como ha ocurrido desde 2022. Los descuentos y abonos introducidos por el Ejecutivo en septiembre de dicho año supusieron un incremento promedio del 23.53% en el número de pasajeros entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que implicó 56,1 millones de viajeros adicionales y unas 300 toneladas de CO2 al día menos emitidas a la atmósfera.

Para Puente la iniciativa permitirá “una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público”, según ha señalado este martes.


El anuncio hecho por Puente este martes se produce apenas dos semanas después de que el Ejecutivo, tras llegar a un acuerdo con Podemos, anunciase una nueva prórroga de los descuentos en transporte público. Estos se establecieron en 2022 como parte de las medidas para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de la energía y determinados productos debido a la guerra de Ucrania.

“Esta propuesta de abono único es la consecuencia lógica a los descuentos temporales del transporte público que se han realizado en estos últimos años y al periodo de transición que se presenta en el 2025”, apunta Arjona, quien ha remarca: "Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
PabloCirici
10/1/2025 12:07

Esto ya existe al menos en comunidades como Andalucía, Catalunya y Madrid (mas de la mitad de la población del estado). No debería ser tecnicamente muy dificil, lo dificil es q cada jefecillo de empresa o administración acepte q quizás gane menos y el ministerio acepte q va a tener q palmar algo de pasta

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?