Transporte público
El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026

Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Metro interior vagones
Interior de un vagón del Metro de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2025 15:49

El billete único de transporte público a nivel estatal existe en países como Alemania, Hungría, Austria, Portugal o República Checa, con obvios beneficios para la ciudadanía, y es una vieja reivindicación de las organizaciones sociales. En España, esta petición se ha convertido este 9 de enero en promesa del Gobierno, con fecha no lejana.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado en el Nueva Economía Forum que España implantará la medida el próximo año. El mandatario ha señalado: “Una primera mitad del año vamos a reproducir una parte de las bonificaciones que ya teníamos el año pasado y el anterior, y una segunda en la que vamos a ir a un modelo de transición que nos tiene que conducir al año 2026 en el que el objetivo y reto es implantar el billete único en España”.

Si bien Puente no ha dado más detalles, sí ha citado como ejemplo el ejemplo alemán, un modelo, ha dicho, “que tiene ventajas y desventajas, fallos que permiten también aprender". 

El plan de Puente mira al modelo alemán

El Deutschlandticket, que este 1 de enero aumentó su precio de 49 a 58 euros al mes, permite viajar en todos los medios de transporte público del país, a excepción de los trenes de larga distancia, Eurocity, Intercity e Intercity Express y de servicios privados como Flixbus o Flixtrain. Eso implica que el abono germano permite a un ciudadano viajar en autobuses, metro, tranvía, trenes de cercanías y regionales por todo el país con un único billete o abono.

Desde las organizaciones sociales que más han defendido este modelo han aplaudido el anuncio, aunque con cautela. “Es una muy buena noticia para todas las personas que han apoyado la campaña y demuestra la capacidad de cambiar la realidad cuando se unen fuerzas por una causa común”, ha señalado Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace. “La gente quiere soluciones para cubrir sus necesidades fundamentales, como la movilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El transporte público es un pilar fundamental para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de los vehículos privados’’.

”Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”, señala Cristina Arjona, de Greenpeace

Esta organización, que tiene desde hace años una campaña específica por un abono único estatal, lleva recogidas 200.000 firmas pidiéndolo. En septiembre de 2023, la ONG publico el informe Viabilidad técnica y económica de un abono de transporte único en todo el territorio español, en el que se analizaba la viabilidad de la iniciativa. El documento concluye que la propuesta, que en caso de Greenpeace se llamó T-lleva, es viable por un euro al día sin que haya costes extra para las arcas del Estado. Con un monto total necesario de 2.000 millones de euros, Greenpeace propone diversas vías de financiación, como la aplicación de un IVA reducido exclusivamente a los servicios de transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, la tributación de los combustibles de la aviación, y el aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos.

La investigación de Greenpeace ponía de relieve los beneficios de introducir un abono de transportes estatal. Si el billete anunciado se hiciese poniendo en marcha un acceso más asequible al transporte público, siguiendo la estela de los descuentos y abonos actuales, desde la ONG remarcan que fomentaría la demanda, como ha ocurrido desde 2022. Los descuentos y abonos introducidos por el Ejecutivo en septiembre de dicho año supusieron un incremento promedio del 23.53% en el número de pasajeros entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que implicó 56,1 millones de viajeros adicionales y unas 300 toneladas de CO2 al día menos emitidas a la atmósfera.

Para Puente la iniciativa permitirá “una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público”, según ha señalado este martes.


El anuncio hecho por Puente este martes se produce apenas dos semanas después de que el Ejecutivo, tras llegar a un acuerdo con Podemos, anunciase una nueva prórroga de los descuentos en transporte público. Estos se establecieron en 2022 como parte de las medidas para hacer frente a la inflación y el encarecimiento de la energía y determinados productos debido a la guerra de Ucrania.

“Esta propuesta de abono único es la consecuencia lógica a los descuentos temporales del transporte público que se han realizado en estos últimos años y al periodo de transición que se presenta en el 2025”, apunta Arjona, quien ha remarca: "Ahora necesitamos que todas las administraciones, ayuntamientos y comunidades autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
PabloCirici
10/1/2025 12:07

Esto ya existe al menos en comunidades como Andalucía, Catalunya y Madrid (mas de la mitad de la población del estado). No debería ser tecnicamente muy dificil, lo dificil es q cada jefecillo de empresa o administración acepte q quizás gane menos y el ministerio acepte q va a tener q palmar algo de pasta

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.