Economía colaborativa
La economía social conecta Seúl, Barcelona y Montreal

Una delegación formada por representantes políticos, académicos, del asociacionismo, emprendimiento de la ciudad canadiense y catalana, vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, visitaron la metrópolis asiática para conocer proyecto de este país e intercambiar experiencias


SeúlFotoArtículo
La delegación del catalanes y quebequense​s en Seúl visitando proyectos de la economía colaborativa y de los espacios urbanos (foto: C.I.T.I.E.S) Núria Segura Insa

Healt Bridge es una empresa de la economía social coreana que pone en el centro de su acción a los ancianos, por lo que ha creado una App de móvil de acondicionamiento físico y de nutrición. Este es uno de los proyectos que pudo conocer un grupo de personas vinculadas a la economía social y solidaria tanto de Barcelona como de Montreal, que la semana pasada estuvieron en la ciudad asiática para conocer proyectos de este país e intercambiar experiencias con sus homólogos coreanos.

“Vimos un proyecto de salud comunitaria que tienen una perspectiva interesante para nosotros porque el envejecimiento (de Corea del Sur) es similar (al de Barcelona)”, puntualiza Fernando Paniagua, miembro del Ateneu Popular de 9 Barris, de la Xarxa d’Economia Solidaria de Catalunya (XES) y del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET).

Este no es el único proyecto que visitó la delegación de la ciudad canadiense y catalana, que estuvo del 30 de setiembre al 4 de octubre en Seúl en el marco de una misión de estudios multi-personal, que organizó CITIES. Ésta estaba compuesta por representantes de las tres ciudades vinculados a la economía colaborativa y los comunes urbanos, tanto del sector público, como el académico, del emprendimiento y del asociacionismo.

Sin duda, en el marco de este encuentro, una de las visitas más interesantes fue a la de Sewoon Sangga, que es un antiguo complejo industrial y comercial que se ha transformado en un espacio dinámico, que “ilustra una revitalización urbana y de compromiso ciudadano”, detalla CITIES a este blog.

Además de visitar proyectos de la ciudad, los representantes de Barcelona,  Montreal y Corea del Sur también han participado en talleres para definir y dar a conocer las prácticas existentes de la economía participativa, los comunes urbanos y la economía social. “Estos intercambios también han permitido a las participantes comprenderse mejor, teniendo en cuenta las características específicas de los distintos territorios representados”, matiza CITIES.

Esa misma semana, el 1 de octubre, se celebró en Seúl el Future Innovation Forum 2019, donde fue invitada la delegación. Este Foro se centró en los comunes urbanos y se debatieron cuestiones como la co-creación o democratización de los espacios de las ciudades.

Paniagua valora positivamente la oportunidad de este viaje que le permitió “descubrir e intercambiar prácticas interesantes”, del mismo modo que le sirvió para crear redes personales. “Vi proyectos similares a los míos alrededor del mundo, pese a las diferencias culturales, tenemos cosas comunes en proyecto y prácticas”, aseguró Paniagua. En este contexto, explicó que, igual que en Barcelona, en Seúl existen iniciativas más autónomas y autogestionadas, así como otras más cercanos a la administración. “Tan lejos y tan cerca”, remarcó el catalán.

Desde CITIES han apuntado que los objetivos de la misión eran comprender los nuevos modos de gobernanza que se generan con los espacios urbanos en las diferentes esferas; analizar casos concretos de la economía colaborativa y de los comunes urbanos de Seúl; además de construir redes entre las iniciativas de Montreal, Barcelona y Corea del Sur y fortalecer las relaciones entre los participantes y territorios.

“Este viaje fue una experiencia humana inédita que llevó a un increíble intercambio de conocimientos y experiencias. ¡Como resultado de esta misión, se avecinan acciones y consecuencias!”, subrayan desde CITIES.

Por su parte, Paniagua explica que, tras el viaje, ahora la delegación trabaja en crear un informe colaborativo que espera tener listo en los próximos meses.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.