Transfobia
La comunidad trans se moviliza contra las agresiones tránsfobas en València

Tras la marcha nocturna por el barrio de Russafa, preparan más acciones de denuncia y movilización de cara al Octubre trans.
Valencia trans
Dos centenares de personas secundaron la marcha para mostrar la repulsa ante dos agresiones tránsfobas
26 ago 2024 16:45

La violencia tránsfoba se ha vuelto a manifestar en la capital del Turia en este mes. Dos jóvenes pertenecientes al colectivo trans sufrieron sendas agresiones físicas en la misma noche, el pasado 5 de agosto. Las víctimas denunciaron públicamente el suceso a través de las redes sociales y desde el Grupo de Apoyo Mutuo Trans (GAM) organizaron una marcha que recorrió las calles de Russafa, el barrio donde se produjeron los hechos, para visibilizar y mostrar una repulsa colectiva.

La manifestación, organizada por el citado grupo la noche del 17 de agosto, transcurrió de forma pacífica, más allá de algún incidente aislado en el que fueron increpadas por transeúntes, o tuvieron que aguantar burlas y escarnios puntuales. Desde el GAM se muestran satisfechas por la acogida recibida y ponen en valor la fuerza de una red de solidaridad que se reunió en las calles.

“Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncia el GAM Trans

Unas doscientas personas secundaron la protesta, muches de elles personas trans y no Binarias. “Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncian en el comunicado en el que se llamaba a la marcha.

Este grupo de apoyo mutuo del País Valencià se formó a raíz de unas jornadas en el marco del Octubre Trans del 2022 y del mismo forman parte tanto personas trans como no binarias. Según explican fuentes del propio grupo, se dedican a prestar soporte tanto a nivel de asistencia y acompañamiento en trámites burócraticos, o sanitarios, así como a ofrecer ayuda y acogidas en casas particulares para casos en los que personas trans son rechazas y expulsadas de sus propios hogares por parte de sus familias. Aunque su funcionamiento es fundamentalmente virtual, también realizan reuniones físicas para organizarse y actuar, como en este caso de respuesta colectiva ante las agresiones sufridas por dos integrantes del grupo.

Ley Trans
Derechos LGTBI+ La sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias
Les Usuaries de la Unidad de Identidad de Género Valenciana denuncian que se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

En julio, desde el GAM, también denunciaron que la sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias, haciendo público su malestar porque desde la Unidad de Identidad de Género Valenciana se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

Las agresiones físicas

Las dos víctimas fueron agredidas en la misma noche. La primera de las afectadas, de 21 años, fue atacada por tres hombres hacia las 2,30 horas de la madrugada cuando esperaba en la puerta de un local para acceder al mismo. La joven trans recibió fuertes golpes en la cabeza y la cara hasta que quedó inconsciente al grito de “maricón de mierda” y “travesti”. Tras las patadas, puñetazos y vejaciones verbales, la dejaron tirada en la calle, “con la cara, el cuerpo y la psique destrozados”, afirman desde el GAM. Una amiga de la víctima difundió la agresión por las redes sociales, tanto para denunciarlos como para intentar encontrar testigos que les pudieran ayudar a localizar a los agresores.

Agresores que podrían ser los mismos que, en la misma noche, también repartieron golpes a otra mujer trans, en una zona cercana. La víctima estaba con unas amigas en la Avinguda del Regne de València cuando un hombre, al parecer borracho y que se dirigió a ellas en inglés, le dio un puñetazo a la joven. La agresión ocurrió una hora después del ataque producido en la calle Pedreguer, a un kilómetro de distancia más o menos. La víctima denuncia que su agresor increpó a las jóvenes con las que estaba y llegó a decirles que “no tenían que existir”. Tras propinarle un fuerte golpe echó a correr, acompañado por otros dos hombres que estaban ocultos en un matorrales y salieron de sus escondrijos cuando emprendieron la huida.

Sphera
Sphera Cómo ser trans en Grecia: existir, resistir
Las historias de Ari, Kassiope y Paola muestran la situación de las personas trans en Grecia. Un reportaje de El Salto Vídeo para Sphera Network.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica anunciados por Trump para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.