PSOE
El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”

Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido. “Nos llevan excluyendo con sus políticas durante años, ahora solo lo han puesto en papel”.
PSOE 41 Congreso
Pedro Sánchez, en el centro, en un momento del 41º Congreso del PSOE celebrado este fin de semana.

El ideario aprobado por el PSOE en su 41º Congreso Federal este fin de semana da la espalda al colectivo queer. Una enmienda propulsada por el sector transexcluyente del partido ha excluido a las personas queer y a otras identidades disidentes enmarcadas bajo el paraguas ‘plus’ de las siglas del colectivo, que queda referenciado como ‘LGTBI’. Otra modificación ha pedido excluir a las mujeres trans de las categorías femeninas en el deporte. “Le están poniendo una alfombra roja a la ultraderecha”, resume Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans.

Estos cambios en la ponencia marco del congreso llegaron de la mano de federaciones como las de Cáceres, Mallorca o Pontevedra, que rechazan la Q de LGTBIAQ+ por “su significado misógino, ultraliberal y antifeminista”. “La crítica a los roles de género binarios, sexistas y heterosexistas que hace el movimiento queer ha aportado mucho más al feminismo que los planteamientos de las transodiantes”, responde Cambrollé, para quien el sector del feminismo representado por Carmen Calvo y Ángeles Álvarez “solo quiere dividir la fuerza revolucionaria del feminismo señalando al colectivo queer como el eje del mal, al igual que hace el fascismo”.

Activistas responden al borrado queerfóbico del PSOE subrayando las aportaciones del movimiento queer al feminismo o señalando que la discriminación institucional se convierte en violencias en el día a día

“No son letras, son personas”, declara Natalia Aventín, presidenta de la asociación Euforia Familias Trans Aliadas, para la que el planteamiento del PSOE va en contra del derecho a la identidad. Darko Decimavilla, integrante de No Binaries España, no se muestra sorprendide: “Nos llevan excluyendo con sus políticas durante años —como ocurrió con la negativa del PSOE a incluir a las personas no binarias en la Ley Trans—, ahora solo lo han puesto en papel”.

Los socios de gobierno y parlamentarios del PSOE se han pronunciado sobre la decisión del partido socialista de excluir a las personas queer de las siglas LGTBIAQ+. Sumar expone que “no se lucha contra la extrema derecha con las ideas de la extrema derecha”, Podemos asegura que se está “negando el derecho a ser de las personas trans y no binarias” y ERC muestra “preocupación”. 

Un “ataque criminal”

Los diferentes actos de odio afectan, en cualquiera de sus formas, al 37% de la población queer, según el último informe de la Federación Estatal LGTBI+. Es posible que veamos un aumento en esas cifras, pues Natalia Aventín asegura que la eliminación de la Q y el ‘plus’, además de la petición de excluir a las mujeres trans del deporte “no es inocuo” y “se traslada en violencia hacia las personas”.

Concuerda con ella Mar Cambrollé, que asegura que este movimiento por parte del PSOE “legitima la discriminación y la desigualdad de trato” y lo califica de “ataque criminal a parte del colectivo”. Y es que muchas personas se identifican con la Q de queer, explica Darko Decimavilla, ya sean “personas no binarias, bolleras o maricas” porque “también es un planteamiento político contra el sistema”. Este integrante de No Binaries España pide además no limitar siglas a LGTBIQ+ (la propuesta del PSOE antes de las enmiendas), sino incluir la A de personas asexuales.

Excluídas del deporte

Tras diez años de litigio contra el Estado, el Tribunal Supremo reconoció en 1987 el cambio de nombre y sexo registral a una mujer trans. Eso sí, la sentencia, cuenta Mar Cambrollé, añade que los derechos de esta mujer trans nunca podrán equipararse a los de una mujer cisgénero. Para esta activista, eso es lo que proponen quienes abogan por la exclusión de las mujeres trans del deporte: marcarlas como “la otredad” y devolverlas “a los términos y fundamentos jurídicos del posfranquismo”.

“Están vulnerando el derecho al trabajo porque, en nuestra sociedad, el deporte puede ser una forma de ganarse la vida. También están discriminando en el derecho al ocio y tiempo libre, y esto se reflejará en cómo se trata a las infancias [trans] en clubes deportivos”, asegura Aventín, la presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas.

“Las feministas transodiantes hablan de biología para adornar la discriminación. Excluir la diversidad humana del deporte no es biología, sino ideología”, dice Mar Cambrollé, de Plataforma Trans

Con su intención de excluir a las personas trans del deporte, el PSOE se pone de lado de federaciones como la española de atletismo o de ajedrez, que han eliminado la posibilidad de que las mujeres trans participen en la categoría que corresponde a su identidad. “Las feministas transodiantes hablan de biología para adornar la discriminación. Excluir la diversidad humana del deporte no es biología, sino ideología”, declara Cambrollé.

Al mismo tiempo que la oleada tránsfoba en el deporte se producen algunos avances dispersos para las personas trans. La Federación de Baloncesto de Catalunya dio ficha hace un año a Lola, una niña trans que quería competir con sus compañeras. Aunque la discriminación a las personas transfemeninas en el deporte no ha llegado a los tribunales ordinarios, el Comité de Justicia Deportiva de Castilla-La Mancha falló en mayo de este año a favor de Aura, una chica trans, para que pudiera participar del baloncesto federado femenino por entender que no tiene ninguna ventaja con respecto a sus rivales cisgénero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Currra
Currra
22/12/2024 23:34

En vez de hablar sobre las diferentes formas de abolir la monarquía, se dedican a discutir sobre el sexo de los ángeles. Carmen Calvo: facha

0
0
teodoro.hdez
5/12/2024 10:41

Escuchemos a todas y dejemos de insultar, contraponer nuestras razones a las de las feministas clásicas, como se les llama, que por cierto no solo son las del PSOE, que hay muchas más
Leámoslo:
https://www.diariodemallorca.es/opinion/2024/12/04/41-congreso-psoe-feministas-112305836.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share

0
1
merinoluengo
merinoluengo
5/12/2024 15:10

Vaya,Teodoro,nuevamente por aquí.Clasista no es un insulto o quizás sí.Verá cuando alguien con alto capital cultural y económico (a veces una parcela,otra unas hectáreas y otras latifundio) definen qué es mujer o qué es feminista es bastante obvio que es clasista y elitista.

1
0
merinoluengo
merinoluengo
5/12/2024 15:13

Por otra parte indague,no solo en la conciencia de clase) sino en los procesos colonizadores y deje de decirnos a las mujeres qué o qué no debemos hacer.

2
0
merinoluengo
merinoluengo
3/12/2024 10:57

No es una cuestión menor.Estas feministas clasistas y ostentadoras del poder en variadas esferas,llevan años intentando dinamitar los Movimientos Feministas en todo el Estado.Han intentado manipular asambleas,ejercer políticas de odio y articular acciones transfobas.Siendo minoría han conseguido su pastel,de ahí que Amelia Valcárcel esté tan eufórica,lo muestran sus tuits con afirmaciones tan repulsivas como "hemos ganado" o "vamos a enderezar el feminismo.El verdadero problema radica en que estas señoras entienden el feminismo desde el privilegio,la blanquitud,desde arriba.La deriva del feminismo en España tiene nombres,algunos de sus exponentes Álvarez, Freixas, Valcárcel,Cobo,Falcón,Fraga o Towandas...Las feministas clasistas(que no clásicas) siempre tuvieron sus tentáculos en el PSOE,ahora hay una extensión en la política institucional de un espectro político amplio.Son las de los carnets,las privilegiadas,las burguesas.Las que a pesar de todo lo leído aun no han entendido que la clave reside en que los feminismos son diversos,desde abajo,con conciencia de clase,antirracistas e internacionalistas.En conclusión interseccionales y transversales.Son los lobos con piel de cordero que llevan intentando boicotear las asambleas feministas,cuya principal obsesión es retroceder.
No es asunto menor,vuelvo a decir.Acaparación de símbolos y terminología que es de todEs,odio transexcluyente como motor vital.
Uno de los últimos ejemplos,este 25N en Madrid es claro ejemplo de hasta dónde llegan,hay mujeres que definiéndose como transinclusivas han acabado yendo a la mani transodiante, en ello, el estatus de poder, de estas clasistas, juega un papel fundamental tienen espacios y contactos en prensa, radio y TV.Siempre juegan a la ambigüedad.Es agotador.
¿Quieres saber qué se cuece,quién es quién en la línea transodiante? La fuente es la Escuela Rosario Acuña.
Es agotador,repito,agotador.
No olvidemos que NINGUNA SEREMOS LIBRES HASTA QUE TODAS LO SEAMOS.

3
1
Rafa
3/12/2024 7:22

En muchas cosas se parecen tanto a vox ....pero la realidad que a unos se les ve lo que son y los del p€$e se disfrazan de progresista cuando a la postre compran y atizan el mensaje de odio de vox.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?