Transexualidad
El Ayuntamiento de Sevilla recorta 26.000 euros para atención a personas trans

Los presupuestos de la capital andaluza, que mañana reciben su aprobación provisional gracias al acuerdo PSOE-Cs, eliminan el convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) que posibilita una atención integral a personas trans en la ciudad.
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans, tirada al suelo durante un momento de una protesta en Sevilla. Lucía Aragón Luque
El Salto Andalucía
25 ene 2021 14:00

El gobierno municipal de Sevilla sacará previsiblemente mañana adelante las cuentas de 2021, gracias al acuerdo entre PSOE y Ciudadanos. Un total de 1.013 millones de euros entre el presupuesto del consistorio y de las empresas municipales, de los cuales 86 irán destinados a Bienestar Social, un 4,6% más. Sin embargo, lo que por primera vez en 13 años no estará incluido en las cuentas municipales será una pequeña partida de 26.000 euros, destinados a sufragar los gastos de funcionamiento de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) Sylvia Rivera. Representan, apenas, un 0.0026% del total.

Su presidenta, Mar Cambrollé, critica que el gobierno de Juan Espadas presente las cuentas como “las más sociales, que no dejan a nadie atrás, cuando se le quitan 26.000 euros a las personas trans de un presupuesto de 1.000 millones”. La activista trans, una de las principales voces que impulsan la Ley Trans estatal, así como la primera ley trans autonómica, la andaluza de 2014, considera que el dinero que representa es “irrisorio”, y que sin embargo permite cubrir los gastos anuales de alquiler, luz, teléfono e internet de las oficinas de ATA. “Para nosotros, es como si nos estuvieran desahuciando”. 

Explica que el primer convenio se firmó en 2008 con el también socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, entonces en coalición con Izquierda Unida. A pesar del relevo en la alcaldía por el popular José Ignacio Zoido, el convenio se mantuvo. “Es una iniciativa pionera en España, primera vez que un ayuntamiento, a través de una asociación, da un servicio específico para personas trans”. En estos 12 años previos, gracias a ese instrumento, la Asociación de Transexuales de Andalucía ha podido atender a más de 5.300 personas. La mitad de las intervenciones han sido para ayudar a personas trans en el cambio registral de su identidad o en la gestión de tratamientos hormonales. Además ATA ha realizado 480 asesoramientos a familias, “que incluso mantenemos ahora, de forma online, con grupos de familias, de padres y madres, entre 20 a 25 para que se vayan ayudando unas a otras, una experiencia para que aprendan unas con otras”.

ATA atenciones dato
Dato facilitado por ATA del número total de intervenciones realizadas.

Cambrollé además se muestra sorprendida de la decisión. “Hace cuatro meses, la delegada de Igualdad afirmaba que se renovaba, que iban a apoyar el trabajo de ATA”. En efecto, en septiembre de 2020, la concejala de Igualdad Adela Castaño, firmaba con la asociación trans un convenio de colaboración para “respaldar el trabajo de atención integral a las personas transexuales y a sus familias que despliega esta entidad en la ciudad”. Una labor que Castaño valoraba como “de gran utilidad”. La edil iba más allá y estimaba que “casos como los afrontados por ATA-Sylvia Rivera demuestran la utilidad de estos convenios”. Tanto es así que el documento comprometía a ATA no solo a atender a personas trans por iniciativa propia, sino también a aquellas derivadas desde el Servicio municipal de la Mujer.

“Se convenia porque la prestación social que hace es única” justifica la presidenta de ATA, que defiende la labor desarrollada por su entidad en el tiempo reciente de la pandemia. “Hemos triplicado nuestro trabajo, de 10 atenciones, siete han estado relacionadas con depresión o ansiedad en estos meses de confinamiento, por tener que estar recluido con personas que no te aceptan o no te apoyan”. Una problemática que Cambrollé explica que puede tener trágicas consecuencias entre la población trans. “Se acrecientan las depresiones, y tenemos que decirlo, los intentos de suicidio. Tenemos un caso que ha estado ingresado tres veces”. 

Coronavirus
Lanzan un estudio para medir el impacto de la pandemia en las personas LGTBIQA+

Un grupo de investigadores ha puesto en marcha un estudio para determinar el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas con identidades sexuales no normativas. Hasta ahora, 1.900 personas han respondido a esta encuesta que sigue abierta hasta el 9 de mayo.

También es destacable la intervención sociolaboral. “Hemos firmado convenios con Ritual Hoteles y OHL servicios y en un año han contratado a 33 personas. ¿Es la solución? No, pero a 33 le hemos solucionado la vida. A mujeres mayores, que han podido dejar la prostitución”. Cambrollé señala además ayuda a personas trans migrantes o el acompañamiento y prevención con mujeres trans que ejercen la prostitución, “que en tiempos de pandemia no les han llegado ningún recurso y siguen arriesgando su vida”. “Enfrentando todas estas problemáticas sociales, es una burla llamar 'más sociales' a unos presupuestos que no consideran a las personas trans como vulnerables” insiste la activista trans.

Justificada su necesidad social, Cambrollé descarta cualquier problema de índole técnico. “No hay ningún motivo para eliminar el convenio que ha permitido desarrollar con pericia un trabajo especifico durante 12 años. Todos los años presentamos el índice de atenciones, desagregadas, de forma muy escrupulosa. Los recibos de alquiler, luz y teléfono. Y todas las actividades las publicitamos en redes para dar testimonio del trabajo, de los grupos de autoapoyo”. 

“La compañera Mar Cambrollé no le cae en gracia al PSOE” critica Adelante Sevilla

Por esa razón, la explicación que da Mar Cambrollé a la ruptura del convenio no es técnica, sino política. “Todos los años, los ciudadanos no otorgan mayoria absoluta a nadie. Hasta ahora PSOE sacaba los presupuestos con IU y Adelante, y eso ha ayudado a que todos los años entre el convenio. Este año, que firma con Ciudadanos, qué casualidad, sale fuera el convenio de ATA”. “Cuando les preguntamos, tiran balones fuera” denuncia la activista trans. “Primero, su portavoz, Amelia Velázquez, asegura que son las otras entidades LGTBI las que no quieren que nos den el convenio. Pero es la ciudad y el gobierno los que tendrían que valorar lo más importante. Luego, que es la Intervención la que pone problemas, porque el Ayuntamiento quiere ir quitando convenios, cuando la realidad es que este año han sumado nuevos”.

Sin embargo, el portavoz adjunto de Adelante Sevilla, Daniel González, apunta directamente al Partido Socialista: “La compañera Mar Cambrollé no le cae en gracia al PSOE”. El concejal de Izquierda Unida explica que a los socialistas “siempre les ha costado sacar este convenio, hemos tenido que pelearlo todos los años”. El cambio de socios presupuestarios, de Adelante por Ciudadanos, ha restado influencia a la coalición de izquierdas aunque “ahora mismo lo seguimos peleando, porque entendemos que es necesario, no hay otra entidad en la ciudad que trabaje con las personas trans”.

El Ayuntamiento de Sevilla explica a El Salto Andalucía que el consistorio “tiene un programa de subvenciones para colectivos LGTBI”, siendo ATA la única entidad LGTBI con un convenio nominativo. La asociación trans se presentó a la convocatoria de 2020, razón por la cual el gobierno local justifica la ruptura del convenio porque “eso la intervención municipal lo ve como un problema de concurrencia”.

El Ayuntamiento de Sevilla va a suscribir 13 nuevos convenios respecto al presupuesto anterior, que representan un total de 1.475.000 euros. Destaca muy por encima el “plan de apoyo a la Semana Santa 2021” suscrito con el Consejo General de Hermandades y Cofradías, cuya cuantía asciende a 800.000

Sin embargo, el Ayuntamiento de Sevilla ya utilizó el argumento de la incompatibilidad entre convenio nominativo y subvención de libre concurrencia cuando el año pasado denegó a ATA financiación para un “punto visible de atención integral para el colectivo LGTBI”. En la misma convocatoria, la asociación trans sí recibió 3.770 euros para desarrollar un proyecto de mejora de la situación sociolaboral de las personas trans, con el que la Intervención del consistorio hispalense no observó incompatibilidad con el convenio que permite sufragar los gastos de funcionamiento de ATA. No en vano la citada convocatoria de subvenciones ya tenía una modalidad para tal fin, que fue concedida a Defrente, Sevilla Diversidad y Togayther, todas ellas por valores en torno a los 3.700 euros, la cantidad máxima que la administración autorizaba otorgar. En la disposición sexta de las bases de la convocatoria, que establece los requisitos de las entidades beneficiarios, ningún punto excluye a las organizaciones que ya tuviesen firmado un convenio con el consistorio. En la disposición séptima, sobre los requisitos de los proyectos, sí se excluyen a aquellos que “obtengan subvención para la misma finalidad por cualquier otra Área o Distrito del Ayuntamiento de Sevilla”. Y con estos requisitos, la directora general de Igualdad del consistorio aprobó la participación de ATA en la convocatoria.

13 nuevos convenios por valor de 1.475.000 euros

La versión oficial del Ayuntamiento para la ruptura del convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía, que las subvenciones nominativas deben ser algo excepcional, contrasta cuando se observa el total de convenios que la institución va a suscribir en 2021 y las cantidades que representan. Son un total de 36, de los cuales 13 son nuevos respecto al presupuesto anterior. Esas nuevas colaboraciones representan un total de 1.475.000 euros, destacando muy por encima de los demás el “plan de apoyo a la Semana Santa 2021” suscrito con el Consejo General de Hermandades y Cofradías, cuya cuantía asciende a 800.000 euros. Una medida que ha suscitado muchas críticas en la ciudad. Por los sectores progresistas, por la quiebra del principio de aconfesionalidad de las instituciones públicas. Por los sectores conservadores, por entenderlo un intento del Partido Socialista de influir en las hermandades y captar “el voto morado” en referencia a la comunidad cofrade. 

También están incluidas con nuevos convenios la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios y la UGT, en los tres casos con 15.000 euros cada uno en concepto de “plan de igualdad”. Permanecen respecto del 2020 la Asociación Familia Vicenciana con un convenio que asciende a 500.000 euros, la Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Pura Raza Española con 150.000 o Proyecto Hombre con 100.000, en un listado donde organizaciones católicas son las mayoritarias. El propio Consejo de Cofradías mantiene otros tres convenios por valor de 25.000 (“hermandades de gloria”), 7.341 (“hermandades sacramentales”) y de 40.532 por el pregón de Semana Santa. El convenio con ATA es el único que desaparece pudiendo continuar, pues los otros dos corresponden a uno no ejecutado y a una actividad finalizada el año pasado.

El Ayuntamiento insiste en que mantendrá su colaboración con ATA en muchos programas y defiende que todas las entidades que trabajan la diversidad sexual concurran “por igual a la convocatoria de subvenciones y de proyectos LGTBI”. Una convocatoria que en 2020 representó 120.400 euros. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Ola antigénero Trump, pasado y futuro del infierno que viven las personas trans en Estados Unidos
Aunque los atentados más graves contra los derechos trans en EE UU en los últimos años han venido de parte de los Estados, Trump empieza su mandato cargando contra el derecho a la no discriminación o los tratamientos médicos para el colectivo.
LGTBIfobia
Represión El miedo al cruising en la Transición
El investigador Javier Fernández Galeano recoge testimonios y expedientes del Juzgado de Peligrosos y Rehabilitación Social entre el 1971 y 1978 para mapear la persecución a quiénes practicaban cruising.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.