Coronavirus
Más de la mitad de personas LGTBIQA+ sufre discriminación tras regresar al domicilio familiar por el confinamiento

Un grupo de investigadores ha puesto en marcha un estudio para determinar el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas con identidades sexuales no normativas. Hasta ahora, 1.900 personas han respondido a esta encuesta que sigue abierta hasta el 9 de mayo.

Al menos el 20% de las personas LGTBQA+ con trabajo han perdido sus empleos de forma definitiva o temporalmente. Entre las personas que han tenido que volver a domicilios familiares, más de un 60% expresa situaciones de no aceptación y discriminación. En las relaciones íntimas y de pareja, un 11% ha tenido rupturas emocionales durante el estado de alarma. Un 6% se siente una carga para los demás y tiene un estado de ánimo depresivo mientras que un 15% de las personas dicen que no tienen redes o apoyos a los que acudir.

Son algunas de las conclusiones preliminares de un estudio en marcha que un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid están realizando sobre el impacto de la pandemia del covid-19 en el ámbito psicosocial de personas que con sexualidades o identidades no normativas.

Con el título ‘Impactos psicosociales en población LGTBQA+ durante el estado de alerta por covid-19 en España’, el estudio partirá de una encuesta que ya han contestado 1.900 personas. El equipo continúa recogiendo respuestas hasta el 9 de mayo.

El propósito de la investigación es conocer las implicaciones derivadas de situación de pandemia de covid-19 y de las medidas de confinamiento, así como las repercusiones que ambas puedan tener en el ámbito personal y colectivo de aquellas personas que viven en el territorio del Estado español.

Lucas Platero y Miguel Ángel López, dos de los investigadores implicados en el estudio, explican que al comenzar la pandemia este grupo detectó que estaba afectando de una manera diferente a las personas LGTBQA+. Algo que ocurre, “no tanto porque exista algo sustancialmente distinto en estas personas, sino por las barreras que se interponen y dificultan tener acceso a unas condiciones de vida similares al resto”, dice Platero. Según Platero, esta particularidad no ha sido muy evidente al público general “que puede creer que la identidad de género o la expresión de la sexualidad es un tema particular, privado, y por tanto, irrelevante para cuestiones de salud”, y de ahí el interés de este grupo de investigadores de ahondar en el tema.

Entre las preocupaciones del estudio está el acceso a la salud para las personas LGTBQA+, que ya de por sí encuentran barreras que impiden el acceso de una salud plena en condiciones similares al resto de la población. Entre las causas, López explica que las identidades no normativas “son vivencias a menudo estigmatizadas, y existe una mayor evitación de los servicios de salud, para evitar discriminación, lo cual lleva a acudir más tarde y con casos más graves.

Por otra parte, apunta, entre el colectivo hay población de riesgo como personas que conviven con el VIH o mayores de 65 años que son LGTBQI+. De hecho, las conclusiones preliminares indican que aproximadamente un 10% de las personas han tenido dificultades para acceder a tratamientos médicos.

Los investigadores explican que el “el estrés de minorías”, derivado de pertenecer a un grupo social minoritario, explica en parte las vivencias de la población LGTBQA+. A este factor se añade “que nos estamos enfrentando a una situación para la que no estábamos preparados, con mucha incertidumbre, dolor ante las personas fallecidas y precaridad a muchos niveles”, dice Platero.

Entre otras situaciones concretas que estos investigadores han detectado hasta ahora, están casos de racismo como el rechazo a personas asiáticas en redes como Grindr —con mensajes como no rice & coronavirus—, las “vueltas al armario” de alumnado que ha tenido que volver a casa al cerrar los centros educativos o preocupación entre las personas trans sobre el acceso a sus tratamientos, un problema detectado también a través de las llamada a la Línea Arcoiris de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales.

Entre otros aspectos que ya recoge la encuesta hay algunos positivos. Así, el estudio refleja cómo se han dado soluciones creativas para mantener redes sexuales, afectivas y de apoyo entre personas LGTBQ al tiempo que han surgido redes de cuidado que han supuesto un flotador de salvación momentánea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58153
23/4/2020 16:49

Pablo Iglesias Allá tu... Pero que sepas que no tienes ninguna razón, un niño hoy día si no salía de su casa antes debido a que juega a video juegos o con la tablet ahora tampoco saldrá, es más importante que este gobierno de 💩 que tenemos ahora se fije más en los derechos de personas que sufrimos exclusión social, laboral y familiar y que nos deje salir para ir al seoe para ver si podemos tener una ayudita social para sobre vivir, creo que no tienes ni idea de lo que es estar viviendo confinade bajo el mismo techo con la persona que aún te trata en masculino y con tu death name a diario, creo que no tienes ni idea de lo que es ir a entrevistas de trabajo y se te note un poco lo trans te discrimine a case de preguntas como, estas operado con trato en masculino, tus gustos sexuales o tu trato psicológico, como tampoco sabes que es que estés trabajando y que un subnormal te discrimine a diario y que por culpa de ese mal estar, tengas que firmar una baja voluntaria en la empresa y que el mismo sepe se entere del por qué la has firmado, no active los protocolos contra la discriminación y que el mismo sepe te quite la prestación por maltrato donde tu psicóloga te ha ayudado a conseguir para que ahorres y puedas irte de tu casa. Como tampoco sabes lo que es que debido a tu identidad de género te traten como el culo allá donde vayas. Me vas a decir que un crío tiene más derecho que yo a salir ahora solo por que se aburre en casa o los padres lo ven insoportable? Pues nada si lo crees así estas en tu derecho a eliminarme de tus amistades cosa que yo no he echo por que aunque no piense igual que mis amigos y amigas siempre serán mis amigos y amigas, pero lo de bloquearme ya pues todo queda en tu consciencia.

0
0
#58105
23/4/2020 0:36

Pues el mismo impacto que a las demás PERSONAS

1
1
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.