Trabajo sexual
Conxa Borrell, del sindicato OTRAS: “No somos ilegales”

El sindicato OTRAS se ha defendido de las acusaciones vertidas en las últimas semanas por sus supuestos vínculos con la patronal: “Si fuese cierto que somos delincuentes, no estaríamos aquí”. OTRAS ha presentado las líneas de actuación del sindicato esta mañana en una rueda de prensa.

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito

El sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales OTRAS ha presentado esta mañana la organización formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de su inscripción el pasado 4 de agosto.

Conxa Borrell, una de las promotoras del sindicato, ha comparecido en rueda de prensa en la sede de COGAM, en Madrid, arropadas por integrantes de Afemtras, del sindicato de trabajo sexual francés Strass y otras personas vinculadas al trabajo sexual. 

Borrell, que ha empezado recordando el artículo 28 de la Constitución (“todos tienen derecho a sindicarse libremente”) ha empezado su intervención saliendo al paso de las acusaciones vertidas contra OTRAS por su presunta vinculación con la patronal o incluso por su implicación en hecho delictivos: “No caber más que decir que aquí estamos, somos fáciles de encontrar y si fuese cierto que somos delincuentes deberían actuar”.

Sobre la intención del Gobierno —declaradamente partidario de la abolición de la prostitución— para frenar la creación de este sindicato, después de la dimisión de la Ministra de Trabajo Concepción Pascual por su responsabilidad en la inscripción del mismo, Borrell ha indicado que “no somos ilegales” y ha especificado que OTRAS ha recibido una citación para comparecer en la Audiencia Nacional en el mes de noviembre.

A preguntas de las periodistas, Borrell ha dado explicaciones sobre las personas que aparecen en la inscripción del sindicato. Según Borrell, de los seis nombres que aparecen, solamente una persona no ejerce el trabajo sexual. Se trata de Joaquín Pedro Donaire Mateos. Concepción Borrell ha explicado que Donaire Mateos es tesorero de Aprosex, la asociación que ha promovido la creación de un sindicato y a la que ella también pertenece. “Aparece su nombre porque se ofreció a hacer el trámite”, ha explicado, después de afirmar que se siente agradecida por poder explicar este aspecto.

Sobre la reacción por parte de otros sindicatos, Borrell ha afeado a UGT su postura abolicionista de la prostitución y completamente contraria a la creación de OTRAS y ha subrayado el apoyo que recibido por una buena parte de CGT, aunque este apoyo no haya sido unánime.

Borrell ha informado también de que OTRAS ha mantenido reuniones con Ciudadanos y Podemos. “Pero la noticia no debería ser quién nos ha recibido, sino quién se ha negado a hacerlo”, ha espetado.

“Siempre hemos estado y estaremos confrontadas contra quienes trafican, tratan y explotan personas a personas, en el marco de trabajo sexual, la industria textil, el servicio doméstico la agricultura o cualquier otro sector”, ha añadido en la presentación, afeando a la prensa que no den la misma cobertura a estas otras explotaciones.

Borrell ha incidido en el que la situación actual “beneficia al empresariado” y ha recordado que la patronal sí está organizada. Como ejemplo, Borrel ha explicado el caso del Club Flowers, el club cuyos abusos denunció Evelyn Rochel, una de sus trabajadoras, presente en la mesa.

Archivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Atalaya
22/9/2018 15:29

De dónde han salido los monguers de los comentarios? XD
Desde el abolicionismo tenemos el deber de relacionarnos con todas las tendencias y lo ultimo que debemos hacer es dar la espalda a las mujeres que estan ejerciendo la prostitucion. La mano tendida siempre aunque no opinemos igual.

49
2
#23345
21/9/2018 19:01

El POSE y la Ujete son partidos partidarios de "abolir" la prostitución pero no dan ningun paso para "abolir" algo que es imposible "abolir" sin acabar antes con el capitalismo consumista donde todo se compra y se vende. Se puede abolir un decreto o un ley en cambio es imposible abolir la prostitución porque no es un decreto, igual que no se puede abolir la pobreza, se podría acabar con ella mediante una revolución social, nunca por decreto.

42
8
#23356
22/9/2018 11:42

Otro mundo peor es posible. Jodemos.

4
46
#23363
22/9/2018 13:28

Revolución Social? Gran palabro. Explícate. Una guerra? Una constitución? Una nueva "democracia" donde se haga lo que tu dictas porque tu minoría tiene la razón?

3
38
#23320
21/9/2018 17:20

Nos llega un comunicado de la asociación de violadores de niños: "No tenemos ninguna relación con la iglesia católica."

14
56
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.