Trabajo doméstico
Trabajadoras de hogar exigen al Gobierno la ratificación del convenio que dignifica sus condiciones nueve años después de su aprobación

Varios colectivos han recordado los nueve años de aprobación del Convenio 189 de la OIT mediante la entrega en mano varios diputados de una escobilla de váter, un comunicado y 72 propuestas que ya habían entregado por registro en junio de 2018.

Territorio doméstico empleadas de hogar - 2
Empleadas de hogar y cuidados de diversos colectivos convocaron a diputadas y diputados para urgir la ratificación del convenio 189 de la OIT, en el día que se celebra el noveno aniversario de la fecha en que se adoptó por el organismo internacional. Álvaro Minguito

“Las empleadas de hogar exigimos al gobierno español que ratifique el Convenio 189 de la OIT [Organización Internacional del Trabajo], muy importante para el reconocimiento de nuestros derechos como trabajadoras. Somos las que cuidamos la memoria de este país. Trabajamos para que la conciliación de vosotras las médicas, las abogadas, sea posible. Nosotras también ejercemos una profesión y exigimos nuestros derechos. Pedimos ni más ni menos que estar a la par de cualquier otro trabajador”.

Con estas palabras Amalia, profesional de los cuidados, se plantaba ante a diputados y diputadas del Congreso a quienes asociaciones y colectivos convocaron el día en que se conmemora la adopción del convenio sobre Trabajo Decente para trabajadores y trabajadoras domésticas.

Fue el 16 de junio de 2011 cuando se aprobó esta norma internacional que pretende ser la herramienta que lleve a asegurar los mismos derechos que el resto de trabajadores eliminando la precariedad, la  temporalidad y los abusos del trabajo de los hogar y los cuidados. Según la OIT, más del 80% de quienes se ocupan de esos trabajos son mujeres y, en estos nueve años, 29 países han ratificado este convenio. La misma OIT reconoce la importancia de que los países miembros se comprometan a ratificar un texto que que persigue garantizar el subsidio de desempleo, la prevención de riesgos laborales, la inspección de trabajo y asegurar la salud laboral parar las trabajadoras del sector.

Sobre el Convenio 189 Graciela Cardona, trabajadora de los cuidados,  declaraba a El Salto frente al Congreso: “Son unos derechos mínimos y para nosotras y para cualquier trabajadora del hogar y los cuidados en cualquier parte del mundo es un aval a nuestros derechos”. Cardona considera a raíz de la firma del convenio se han producido unos cambios legislativos en países donde no había leyes para estas trabajadoras. “Consideramos que el convenio es el gran catalizador de grandes cambios”, subraya.

Asociaciones y colectivos de empleadas de hogar y cuidados han recordado los nueve años de aprobación del convenio mediante la entrega en mano a los y las diputadas de una escobilla de váter —para que no se olvidaran de quién lava el váter de su casa, han explicado—, un comunicado y un documentos con 72 propuestas, que ya habían entregado por registro, en junio de 2018,  también a la cámara de diputados. En aquel año, indignadas por la enmienda #6777, incluida en los presupuestos del Estado de 2018 y que retrasaba a 2023 la equiparación de sus derechos, las trabajadoras se concentraron para manifestar su rechazo absoluto.

Laboral
Las empleadas de hogar se plantan y piden la derogación de la enmienda que las discrimina
La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado acarrea la aprobación de la enmienda 6777, propuesta por el PP, apoyada por los grupos conservadores y acatada por el PSOE, que posterga hasta 2024 la equiparación de derechos de empleadas de hogar.

Cardona  relata que en todos estos años no han estado cruzadas de brazos:  “Llevamos nueve años desde que nació una plataforma, Grupo Turín, precisamente por el Convenio 189”. Desde entonces,  explica, llevan realizando manifestaciones, concentraciones, foros, congresos, e incluso varias iniciativas de ley. Esta trabajadora recierda que el Gobierno se comprometió a ratificar el convenio.

Graciela recuerda que, además del Convenio 189, el mismo 2011 en España hubo una reforma al real decreto 1424 de 1985, es decir, que los primeros cambios llegaron 26 años después, pero llegaron en un momento de crisis. Con el real decreto 1620, supuestamente a partir de enero de 2019 el sector de empleo de hogar entraba en el régimen general con todos lo derechos como cualquier trabajador, hasta que se cruzó con, en palabras de Cardona “ese regalito que nos dejó el Partido Popular que fue la enmienda 6777“: ”Si nosotras estuviéramos ya en el régimen general, como estaba estipulado en su momento, no estaríamos viviendo este momento tan delicado sin prestación por desempleo", asegura.

“Esta crisis sacó a la palestra la importancia de nuestro trabajo. Trabajos que nadie ha querido ver o han hecho ojos ciegos a esta situación. Se han cebado con nosotras, las que cuidamos la memoria histórica del país”

La reciente pandemia de coronavirus reveló al sector de trabajo doméstico y cuidados como un sector esencial, cuestión que ellas venía reclamando se les reconociera en derechos. Sin embargo, las medidas para paliar los efectos negativos no se corresponden con el padecimiento de las trabajadoras de este sector. “Esta crisis sacó a la palestra la importancia de nuestro trabajo, trabajos que nadie ha querido ver o han hecho ojos ciegos a esta situación”. Desafortunadamente, dice, cuando nació ese subsidio extraordinario para empleadas de hogar, que contaba a partir del inicio del estado de alarma, “se les olvidó que este virus había entrado antes, porque para entonces ya habían despedido a muchas compañeras de sus trabajos”. Graciela añade otro de los inconvenientes del subsidio: “Tenemos que esperar hasta agosto a que nos digan si sí o si no tenemos derecho, es que... se han cebado con nosotras, las que cuidamos la memoria histórica del país”, zanja.

Colectivos y asociaciones de empleadas de hogar han reiterado ante las administraciones que esta medida se queda corta y ha dejado fuera a las mujeres sin contrato o sin papeles: “Las mujeres irregulares han sido víctimas de esto y han quedado totalmente desamparadas“, describe Graciela Cardona, al tiempo asegura que de febrero a mayo hubo una baja en la cotización de la Seguridad Social de cerca de 20,000 trabajadoras de hogar y cuidados. ”Es un número grandísimo que habrá que ver por qué está pasando, y que no podemos estar alimentando esta economía sumergida. Esto un lastre para la economía ahora que queremos levantar el país".

“El subsidio extraordinario para empleadas de hogar aprobado el 31 de marzo como medida de protección es un paso importante pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”

A la  concentración de este martes frente al Congreso han acudido empleadas domésticas de los colectivos convocantes como Territorio Doméstico, el Observatorio Jeanneth Beltrán y Grupo Turín, además de otros colectivos que firmaron el comunicadoque han entregado a los y las diputadas. Entre las reivindicaciones incluidas en el documento, además de la ratificación, subrayan especialmente la aprobación definitiva de la prestación por desempleo y reiteran que “el subsidio extraordinario aprobado el 31 de marzo como medida de protección es un paso importante, pero solo un parche si no hay consolidación del derecho”.

De la misma manera, exigen la “implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, que aseguren su cobertura con criterios de equidad”. Los colectivos de empleadas de hogar apuntan en su escrito que resulta inaplazable impulsar la redistribución de los tiempos de vida laboral y personal para hacer posible una conciliación real y el aplicar medidas concretas y urgentes para integrar los costes de los cuidados en los domicilios como prestaciones del sistema público de atención, favoreciendo empleos de calidad con todos los derechos.

Territorio doméstico empleadas de hogar - 3
Colectivos de empleadas de hogar y cuidados sostienen una pancarta con uno de sus lemas "Desde la lástima nada, desde la dignidad todo". Álvaro Minguito

En sintonía con esto, Judith Carreras, consejera de la OIT para España, sostiene que el Convenio 189 se inserta “dentro de un proceso más largo que es el de poner en valor la importancia de los cuidados. Hablamos de que queremos cuidados de calidad y hay que asegurar calidad para aquellas personas que los realizan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?