Laboral
Las empleadas de hogar se plantan y piden la derogación de la enmienda que las discrimina

La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado acarrea la aprobación de la enmienda 6777, propuesta por el PP, apoyada por los grupos conservadores y acatada por el PSOE, que posterga hasta 2024 la equiparación de derechos de empleadas de hogar con el régimen general de la seguridad social. Pero los colectivos de trabajadoras domésticas no están dispuestas a esperar.

28 jun 2018 12:03

No están dispuestas a esperar un año, mucho menos cinco. Las empleadas de hogar se han plantado ante la enmienda 6777 a los presupuestos generales del Estado, que se aprueban hoy en el Congreso y piden que se derogue inmediatamente. La enmienda, que introdujo el PP a sus propios presupuestos, se aprueba hoy con el paquete de los PGE 2018 y supone un retraso de cinco años —hasta 2024— de la equiparación de las cotizaciones de las trabajadoras de hogar, 637.000 en España, de las cuales un 96% son mujeres.

Pero ellas no están dispuestas a permitir el retraso, injustificado, según denuncian, de una equiparación que se aprobó en 2011. Por ese motivo, el 27 de junio, en la víspera de la aprobación de los presupuestos, un centenar de personas, entre trabajadoras de hogar, militantes del movimiento feminista y diputadas del Congreso, se concentraron en la plaza de las Cortes. También se produjeron concentraciones en Bilbao, Valencia y Pamplona, y el próximo domingo lo harán en Granada y Sevilla.

Piden el total compromiso por parte del PSOE de que en los presupuestos de 2019 se eliminen los efectos de la enmienda 6777. Simultáneamente, el grupo confederal Unidos Podemos introdujo una Proposición no de Ley en el registro del Congreso que insta al Gobierno a una suspensión de la enmienda por vía de un Decreto Ley. 

Entre cánticos de “Esta enmienda la vamos a tumbar” y “Porque sin nosotras no se mueve el mundo” y con canciones tuneadas para la ocasión, las empleadas de hogar, movilizadas por el Grupo Turín y el Observatorio Jeannette Beltrán, recordaron que postergar el acuerdo de 2011 para la equiparación supone mantener las paupérrimas cotizaciones a la seguridad social que sufren las empleadas del hogar, que les impide ejercer su derecho a la cobertura de desempleo y retrasa y empeora sus condiciones de jubilación.

España no ha firmado la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni la recomendación 201 sobre trabajo doméstico, lo que ahonda, según las firmantes del comunicado leído ayer, en las condiciones de invisibilización y discriminación del trabajo doméstico.

Concentración empleadas hogar en el Congreso 1
Concentración de Empleadas Hogar en el Congreso por la anulación de la enmienda 6777. Ela Rabasco
Concentración empleadas hogar en el Congreso
Las empleadas de hogar leyeron un comunicado pidiendo el fin de la discriminación. Ela Rabasco

Las condiciones de las trabajadoras migradas a España son, si cabe, más difíciles en este sector. Si, tras su vida de cotización, quieren regresar a su país de origen, se les retiran los complementos que cubre la seguridad social hasta la pensión mínima. Además, pasan de media tres años en hogares —la mayoría de veces en régimen interno— antes de recibir una oferta de trabajo que les permita conseguir papeles.

De las más de 600.000 empleadas de hogar, un 33% no están dadas de alta en el sistema y, según denuncia Unidos Podemos en su PNL, “la mayoría de estas trabajadoras carecen de salarios o tiempos de descanso reglados y de prestaciones de baja por maternidad”. Por ese motivo, las mujeres concentradas ayer frente al Congreso reclamaron asimismo la derogación de la Ley de Extranjería, “que condena a la clandestinidad y a la exclusión a las personas, muchas de ellas trabajadoras de hogar”.

Derogar la enmienda 6777 y dignificar las condiciones de trabajo del sector es “una exigencia principal para el movimiento feminista y la sociedad en su conjunto”, declaró ayer una militante de la Comisión 8 de Marzo. “Ya es hora. de vivir en una sociedad con justicia e igualdad, con cuidados dignos y trabajo digno para todas y todos”, reclamó ayer un centenar de personas. Ahora la decisión de terminar con una situación anómala según los estándares de la OIT corresponde al Gobierno de Pedro Sánchez. Las empleadas de hogar lo dejaron claro en el Congreso: no van a esperar cinco años para ver reconocidos sus derechos. De hecho, tampoco están dispuestas a esperar ni un minuto más.

Laboral
Pensiones de las trabajadoras de hogar: memoria histórica y discriminación actual

El sistema de cálculo de las pensiones de jubilación en función de los años y las bases por las que se cotizó reproduce en el momento del retiro toda la injusticia del pasado.

Concentración empleadas hogar en el Congreso
Concentración de empleadas hogar en el Congreso, 27 de junio de 2018. Ela Rabasco
Concentración empleadas hogar en el Congreso en junio de 2018
Concentración de empleadas hogar en el Congreso en junio de 2018. Ela Rabasco
Concentración empleadas de hogar en el Congreso.
Concentración de empleadas de hogar en el Congreso contra la discriminación laboral que sufren. Ela Rabasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#19651
1/7/2018 12:17

Por favor que nos ayuden a las mujeres que no tenemos un permiso de trabajo despues de tener la antiguedad para tener derecho a un contrato de trabajo y regularizar nuestra situación en España. No tengo trabajo y cuando encuentro algo ganando una miseria y por necesidad hay que tomarlo, cuando se termina sales sin ningún derecho y el trato que recibes es de total discriminacion. Me bastaria con tener un permiso de trabajo porque esa es la puerta a poder desenvolverse aunque sea para poder optar a un puesto de trabajo.

4
0
#19600
30/6/2018 2:54

Porfa que el trabajo de empleada de hogar sea con mas derechos y no un trabajo de esclavas que vivimos en el siglo 21 .Y un país como España es obligada de reconocer que el trabajo de empleada de hogar es una profesión con derechos y libertades no un trabajo de esclavas .I si la mayoría somos migrantes también somos personas no esclavas

2
0
#19558
29/6/2018 14:57

Lo peor es cuando tiene la paga dentro del sueldo de m***** y te tienen que subir ya hace 2 años y no te suben y luego no te cojas la baja por una operación qué te paga una basura la Seguridad Social y encima si te echas a la p*** calle no tiene derecho a paro para tirar mientras que busca otro trabajo y lo de la cotización otra basura

11
0
Ojo de tigre
29/6/2018 12:26

Trabajar interna es trabajar más de 20 horas por día, y sin las pagas extras, trabajar los festivos y solo salir unas horas como se puede llamar!? ( Explorar ) y muchas trabajan sin seguridad.hasta cuando vamos a esperar que nos tomen en cuenta, que nos valoren y respeten. Simplemente ojo de tigre
Hola

10
0
#19549
29/6/2018 11:30

La verdad que hay un verdadero sub-mundo, una persona interna no tiene vida propia, hay abusos de sueldos, de horas libres, y hay quien crea empresas a través de las cuales se les busca trabajo a estas mujeres
Es legal que estás empresas requieran tus servicios para no tener una seguridad social legal, y un contrato firmado?
Es justo que este contrato seas autónoma, estando al servicio de otras personas?
Estoy muy indignada de estos abusos a mujeres por parte de todos los estamentos políticos y sociales de este país

9
0
#19543
29/6/2018 10:24

Deberían de pagarnos también las pagas entera no medias págas es un abuzó

13
0
Doris josefina Henríquez María
29/6/2018 7:04

En Holanda, Bélgica y demás países de Europa las empleadas de hogar tienen todos los derechos,,entonces, porque aquí en España no??
Si es todo Europa!!
Yo tengo 7 meses que murio la señora dónde trabajaba, y ahora estoy sin nada,ni ayuda de nada después de aver estado 5 años trabajando ahi,es muy injusto

15
0
#19522
29/6/2018 1:26

No somos menos porque servimos, atendemos, y limpiamos (de todo). Trabajamos más horas que cualquier otro puesto laboral en España. Los que nos necesitan tienen casi siempre un alto nivel de vida, entonces ¿ Por qué esta discriminación en tan avanzada modernidad?
Ante los ojos del mundo este sector es un ejemplo de DESIGUALDAD en todos los sentidos...laboral, social, económico, de género, etc.
TENEMOS QUE SUMAR , NO CEJEMOS EN.ESTE EMPEÑO!!!
UNIDAS NOS MULTIPLICAMOS .Hagamos convocatoria. La próxima vez tenemos que ser más y no esperar una «Discusión de.Presupestos»
Cada mes« Un Dia», todas las semanas...hasta que la Enmienda sea Derogada.
¡¡¡JUSTOS DERECHOS A LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SECTOR DOMÉSTICO¡¡¡

23
0
Yamile Hernandez Duartr
29/6/2018 18:25

Center conmigo!! Desde Canarias! ! Dios he pasado x tanto! Por favor tenemos q luchar unidas. Desde Canarias un saldo!!

7
0
#19544
29/6/2018 10:29

Derecho al paro .derecho también que nos den la pagas entera no medias paga es un abuzó ..que nos reconozcan

13
2
#19520
29/6/2018 1:00

Derecho al paro para las empleadas de hogar

21
0
#19514
28/6/2018 22:27

Por el echo, que necesitamos trabajar , se aprovechan y nos quieren dar de alta en S.S. e incluso tenemos que trabajar hasta festivos , lo tomas o lo dejas , esa es la situación actual, también pedimos que hicieran inspección laboral.

19
0
#19532
29/6/2018 7:58

Si pertenecemos a la Unión Europea x que los derechos de las trabajadoras no son iguales en todos los países?En Italia después de un año trabajado en una casa en régimen interno tienes derecho a paro sin embargo aquí no.

16
0
#19545
29/6/2018 10:39

Igualdad jaja que sería delas mujeres del equipo de pedro Sánchez sin nosotras ??? " por ejemplo"

5
1
#19605
30/6/2018 10:04

Derecho al paro, inspección a las empresas de colocación, porque se prestan a la explotación por un mísero salario, y sin pagas extras, etc.

1
1
#19511
28/6/2018 19:37

Somos unos de.los.colectivos más castigados por el mero echo de limpiar y hacer en otro hogar que no es muestro sin tener derecho a un paro como el resto los horarios la pagas extra donde está es indigno el trato que se nos da somos personas.vosotros los políticos n3cesitan de nuestro servicio como vosotros a un ascensor y así queréis nuestro voto??

30
2
Maricarmen
29/6/2018 0:59

Yevo 45 años trabajando de empleada de hogar y 18 cotizados y con miedo de que me despidan por qué no tenemos paro,por favor Denis los derechos de todo trabajador

18
2
#30619
15/2/2019 21:13

si es verdad, sin nosotras no funcionarian muchos hogares, y estoy segura que casi todos los de la calse politica tiene gente como empleadas del hogar, quien cuida de sus hijos???, quien cuida de los ancianos/as???? quien mantiene la cas limpia ??? y muchisimas mas preguntas,,,................... de este tipo se las tendrian que hacer eswos politicos, que dicen que represerntan a este pais.................y ........si a ellos les hicieran lo mismo, de repente... se quedaran en las mismas condiciones que nosotros, a nivel laboral...........??? eh?????osea sin nada y sin un respaldo de que cuando te echwen NOOOOOOO TENGAS NADA E NADAAAAAA............igual cambiaba algo si lo sufrieran...........sii sufrieran, ..porque esto es lo que muchas mujeres sufrimos, y tanto españolas como emigrantes, da igual ...lo sufrimos todas......

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?