Tortura
“Me inhabilitaron como policía por investigar un caso de torturas”

Gabriel Trejo, ex inspector jefe de la Policía Local de Algete, fue inhabilitado en 2014 por dos delitos de detención ilegal. Afirma que el proceso contra él derivó de su investigación de un caso de torturas en el municipio por parte de agentes de la Guardia Civil.
Gabriel Trejo
Gabriel Trejo, tras su reunión con el vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso. Álvaro Minguito
24 oct 2022 06:00

—¿Qué tal ha ido la reunión?
—Bien, estaba bastante receptivo. Ha estado viendo la documentación y el recorrido de ocho años de lucha que llevo. Dice que va a tomar nota del asunto, y parece un hombre sincero.

Gabriel Trejo, ex inspector jefe de la Policía Local de Algete, en el noroeste madrileño, nos recibe en las puertas del Congreso, donde ha acudido para reunirse con el vicepresidente de la Comisión de Justicia, Roberto Uriarte. El tema de la reunión: la petición de indulto que anule la condena a inhabilitación que desde 2014 le ha apartado del cuerpo policial. Desde entonces, con 60 años, vive de su mujer y de algunas formaciones que continúa dando a agentes de policía en derechos humanos y buenas prácticas policiales, su especialidad.

Trejo fue condenado en 2014 por dos delitos de detención ilegal, a pesar de que los dos jóvenes a los que detuvo no presentaron denuncia y hasta agradecieron su actuación. El proceso judicial que llevó a su condena estuvo motivado, según explica, por haber investigado un caso de malos tratos y torturas por parte de agentes de la Guardia Civil. Todo pasó en 2009, poco después de que le otorgaran el premio nacional del Observatorio de Violencia de Género. Ese año, el Juzgado de Instrucción número 1 le ordenó investigar un supuesto caso de torturas cometidas por agentes de la Guardia Civil en Algete. 

23 de noviembre de 2009, 2 am. Según explicó ante la Policía Local de Algete, N.B., de origen marroquí y trabajador de Metro de Madrid, viajaba en su vehículo con su mujer y dos hijos después de haber bebido en un bar del municipio. Detuvo su coche para defecar junto a la zona de seguridad del cuartel de la Guardia Civil en la localidad, y uno de los agentes le pidió que entrara en el cuartel para que se le realizara una prueba de alcoholemia. Su familia continuaba dentro del coche, con -3 grados en la calle, y N.B. pidió a los agentes de la Guardia Civil que llamaran a un taxi que les llevara a su domicilio. Y ahí comenzaron las agresiones. 

“Presentaba un parte de lesiones con indicios evidentes de haber sido torturado, el parte de lesiones y el relato fáctico de la víctima daban indicios para pensar que había habido una mala praxis policial y, de hecho, la propia juez de Torrejón de Ardoz es la que manda la investigación”, explica Trejo

En febrero, el Juzgado de Instrucción número 1 de Torrejón de Ardoz ordenó a Gabriel Trejo que investigara las torturas que N.B. denunció haber sufrido esa noche. “Presentaba un parte de lesiones con indicios evidentes de haber sido torturado, el parte de lesiones y el relato fáctico de la víctima daban indicios para pensar que había habido una mala praxis policial y, de hecho, la propia juez de Torrejón de Ardoz es la que manda la investigación”, explica Trejo. El 2 de febrero de 2010 tomó declaración a N.B., recabó el parte de lesiones, al que ha tenido acceso El Salto y que subraya los hematomas que N.B. presentaba en la cara, e intentó tomar declaración a los agentes de la Guardia Civil implicados, pero no pudo hacerlo. Ese mismo mes, la titular del juzgado decidió retirarle de la investigación, de la que no se ha vuelto a saber nada. 

“Las generalizaciones son malas; no, los 60.000 guardias civiles que hay no son torturadores, pero se dan casos y un Estado de derecho no puede permitirse que se den estos casos”, alerta Trejo. “A la víctima nadie le ha dado una explicación de por qué le patearon la cabeza; si ha bebido, se le detiene, se le leen sus derechos, se le mete en el calabozo y cuando se le pasa la moña se le lleva al juzgado y el juzgado le quita el carné tres meses. Ni esta víctima ni yo tenemos por qué tener este trato, y así han llegado siete condenas de Europa por no investigar las torturas”, continúa.

Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con el Juzgado de Instrucción número 1 de Torrejón de Ardoz para preguntarles sobre cómo continuó esta causa y si finalmente fue juzgada, pero se han negado a responder a nuestras preguntas alegando la Ley de Protección de Datos. De hecho, según señala Trejo, esos mismos guardias civiles siguen a día de hoy en el cuerpo e incluso han sido condecorados y ascendidos en el transcurso de tiempo pasado desde ese noviembre de 2009. Él, por su parte, fue alejado del cuerpo cinco años después por una causa judicial contra él impulsada por los mismos agentes de la Guardia Civil que investigó. 

“Realizaron una causa general de manera prospectiva en busca de algo en lo que implicarme, y lo consiguen, con el beneplácito de la Fiscalía, que se tomó muy en serio el asunto”, explica Trejo. Lo que encontraron fue una actuación policial dirigida por Trejo dos meses antes del episodio de las torturas. 

“Realizaron una causa general de manera prospectiva en busca de algo en lo que implicarme, y lo consiguen, con el beneplácito de la Fiscalía, que se tomó muy en serio el asunto”, explica Trejo

13 de septiembre de 2009, 4.30 am. Fiestas en Algete. Era, como recuerda Trejo, “el año de disturbios en las fiestas”. La semana antes, una pelea en las fiestas de Pozuelo terminó con 20 personas detenidas y el intento de asalto a la comisaría. Trejo se temió que algo parecido pasara en Algete cuando tres jóvenes de Paracuellos del Jarama que habían acudido a las fiestas comenzaron una pelea con varios jóvenes de la población a causa de un pisotón y que degeneró en algunas narices rotas y muchos hematomas. “Fue la típica pelea de unos chavales de 18 o 20 años que van a las fiestas, que por motivos de alcohol y por otro tipo de sustancias están en un estado deplorable, que agreden a otro chaval del pueblo, que le rompen la nariz, que sangra, que el chaval es de una peña, que todos los amigos y medio pueblo se entera que los del pueblo de al lado le han pegado a uno… Y en ese momento, cuando yo vi a esos chavales arrinconados, y más de 400 jóvenes con intención de agredirles, lo primero que se me ocurrió fue llevármelos a la fuerza, y es por lo que la jueza me condena, por vulnerar la libertad ambulatoria, porque ellos no querían salir de la plaza”.

Trejo llevó a dos de los jóvenes de Paracuellos esposados a la comisaría, y allí les quitó las esposas, charló con ellos y, una hora más tarde, les dijo que se podían ir, pero ellos prefirieron quedarse un rato más por miedo a ser agredidos, hasta que la Policía Local les pudo acercar a su pueblo un rato más tarde, junto a la tercera persona del pueblo vecino, al que Trejo no llevó a comisaría porque no sabía que estaba también involucrado en la pelea y que encontraron después en el ambulatorio, según detalla la condena a Trejo, a la que ha tenido acceso El Salto.

La Guardia Civil inició las investigaciones sobre la actuación de Trejo en las fiestas y trasladó el caso a la fiscalía. El Juzgado número 1 de Torrejón de Ardoz, el mismo que ordenó a Trejo investigar las torturas y que después le retiró de la investigación, fue el que instruyó la causa contra el policía, para el que la Fiscalía solicitó una condena de ocho años de prisión y 20 de inhabilitación, a pesar de que los jóvenes a los que detuvo no presentaron denuncia, e incluso agradecieron durante el juicio la actuación de la Policía Local.

El 8 de octubre de 2012 la Audiencia Provincial emitió su sentencia: el pago de una multa de cuatro meses y 16 días con cuota diaria de diez euros y ocho años de inhabilitación, con privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos por cada uno de los dos delitos. En resumen, 2.720 euros en multas y 16 años apartado del cuerpo policial. Con 50 años que tenía entonces, la condena suponía quitarle de en medio de por vida.

“Debo decir que mi condena está ajustada a derecho, pero en exceso de ley; no me justifico”, puntualiza Trejo. “Para que te hagas una idea —continúa—, esto es como cuando los fines de semana los antidisturbios separan a las dos aficiones de un partido de fútbol y a una la retiene media hora hasta que el estadio ha quedado vacío, para que no haya peleas. ¿Cuántos son? ¿Mil personas? Pues serían mil delitos de detención ilegal, porque les estás impidiendo la libertad ambulatoria. En esto se basa la sentencia contra mí”.

En 2013 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia y todo Algete se movilizó para pedir el indulto de Trejo. Cerca de 2.000 personas apoyaron la petición de indulto en una población que ronda los 20.000 habitantes, también cargos políticos de distinto signo, asociaciones de vecinos, sindicatos, centros educativos, centros deportivos, activistas de Amnistía Internacional, asociaciones sanitarias, la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer, organizaciones religiosas... Hasta el Partido Popular y el PSOE se pusieron de acuerdo para pedir su indulto. Pero en 2014 llegó la respuesta, un rotundo “no”. 

En diciembre de 2020 fue el segundo intento. Esta vez fue la organización Movimiento contra la Intolerancia la que presentó una petición de indulto para Trejo ante el entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo Moreno, y también la Asamblea de Madrid, que aprobó una proposición no de ley a propuesta de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie con el voto a favor de todos los grupos políticos menos de Vox, que se abstuvo de votar. Pero casi dos años después, el Ministerio de Justicia no se ha pronunciado.

“Es mi lucha de estos últimos ocho años: si las supuestas víctimas no tienen resquemor por la actuación policial, si lo pide el Movimiento contra la Intolerancia y están todos los grupos políticos de acuerdo, ¿por qué no se me concede el indulto?”, se pregunta Trejo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.