Tortura
Estrasburgo vuelve a condenar a España por torturas bajo la instrucción del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska

Resarcidos por el Tribunal de Derechos Humanos, Iñigo González y otras dos víctimas de torturas acudirán hoy al Ministerio del Interior para entregarle las sentencias a su responsable.
Tortura Ez
Rueda de prensa en Iruñea. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha condenado a España por undécima vez por no investigar una denuncia de torturas. Dabid Sanchez

“Nunca supe quién era ese abogado de oficio, pero siempre le agradeceré que delante del juez Grande-Marlaska volviera a decir que dudaba del trato que recibí de parte de los guardia civiles”, recuerda Iñigo González, quien ayer conoció la sentencia del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos, que por décimo primera vez vuelve a condenar a España por hacer caso omiso de una denuncia de torturas. De las once condenas, es la sexta cuyos torturados dependían del actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. De los seis resarcidos que dependían del actual ministro del Interior, tres fueron arrestados en la misma operación judicial desarrollada en Navarra. Hoy acudirán a las puertas del Ministerio para entregarle a su responsable las sentencias en un acto simbólico y para exigir públicamente al Gobierno español que reconozca que utiliza la tortura, a pesar de estar prohibida.

“La tortura empezó en el coche policial, de camino a Madrid”, explica González, “y continuó durante cinco días en los que aplicaron la ley antiterrorista”, que permite incomunicar a los arrestados hasta cinco jornadas seguidas. En ese periodo solo se permite una vista, la del abogado de oficio. En ese encuentro, delante de los agentes de la Guardia Civil que le estaban torturando, el letrado indicó que dudaba del trato que estaba recibiendo su defendido, ya que de motu proprio iba a firmar su condena a través de la declaración recabada en los calabozos. González pensó: “Calla, calla, que luego me torturarán más”, rememoró ayer. 

“Fernando Grande-Marlaska es una persona que, como juez de instrucción, ha recibido a cientos de independentistas vascos y, por un motivo u otro, no ha querido hacer caso de sus denuncias”, indica Iñigo González

Tras la incomunicación y aquella visita, el abogado con el que González no guarda relación alguna, compareció ante el juez instructor del caso y volvió a insistir en la posibilidad de torturas. Grande-Marlaska optó por no incoar una investigación. Estrasburgo obliga ahora a España a indemnizar a González con 20.000 euros por no haber investigado de forma “exhaustiva y eficaz” su denuncia de torturas, en un relato que considera “preciso y circunstancial de los malos tratos” recibidos. 

Ante la pregunta de qué piensa sobre el exmagistrado y actual ministro del Interior, González afirma que “es una persona que, como juez de instrucción, ha recibido a cientos de independentistas vascos y, por un motivo u otro, no ha querido hacer caso de sus denuncias”. “No sé si lo ha llegado a saber o no, pero cuando estás incomunicado, el juez instructor es el responsable de tu integridad física y psicológica”, añade. 

Iñigo González pasó un año y medio en prisión preventiva acusado de pertenecer a la organización independentista Ekin, que el juez Baltasar Garzón ilegalizó en 2001. El 18 de enero de 2011, seis personas fueron detenidas por pertenecer a ella. Estrasburgo ya había condenado a España por torturar a dos de ellas, Jon Patxi Arratibel y Xabier Beortegi, que respaldaron en la tarde ayer en la librería de Iruñea Katakrak, a Iñigo González, junto con Gorka Mayo e Iker Moreno. En la mañana de hoy comparecerán delante del Ministerio del Interior, en Madrid, para entregarle las tres sentencias a Fernando Grande-Marlaska, junto con una carta.

Patxi Arratibel, uno de los torturados en la misma redada, firmó su declaración policial con la palabra Aztnugal, que significa ayuda en euskera, escrita del revés

Dos peticiones

En su comparecencia de ayer, los torturados solicitaron dos cosas: que el Gobierno español reconozca que utiliza la tortura y que el Gobierno de Navarra realice un informe similar al que el Gobierno vasco encomendó al forense Paco Etxeberria. En su investigación descubrió que entre 1960 y 2014 al menos 4.113 personas fueron sido torturadas, en más de 5.000 casos. 

Patxi Arratibel, uno de los torturados junto con Iñigo González, firmó su declaración policial con la palabra Aztnugal, que significa ayuda en euskera, escrita del revés. Sobre la indemnización de 20.000 euros que recibirá, González indica que es “un plus, pero no me resarcirá, lo que queremos es que se reconozca que se ha torturado impune y sistemáticamente a militantes vascos”.

La reparación emocional la ha obtenido a través de la asistencia psicológica, donde le aplicaron el protocolo del Convenio de Estambul. “Hoy tengo muchos sentimientos entremezclados. Por un lado me siento feliz, es una buena noticia que se nos dé la razón pero, por otro, me siento enfadado al pensar que nosotros nos somos casos aislados, sino que miles de personas han sufrido torturas y ni siquiera han recibido ese reconocimiento que supone una sentencia para resarcir parte del daño que les causaron”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#80629
22/1/2021 11:14

No seré yo el que sienta empatía por un terrorista que ejerce violencia sobre inocentes y luego lloriquea hablando de supuesto tortura policial, que probablemente no llegue ni a la categoría de maltrato en la realidad. En cambio si empatizo con los militares, GC y policías asesinados vilmente, muchas veces frente a sus hijos. El cuento del terrorista solo se lo creen los idiotas afortunadamente.

3
13
#80450
20/1/2021 17:09

Grande-Marlaska y Garzón, Garzón y Grande-Marlaska.
Los derechos civiles se vulneran hoy en España gracias en parte a la labor previa de estos "señores".

10
1
#80424
20/1/2021 13:07

No hay más que repasar la nómina de 'personajes' que ocupan o han ocupado la cartea de Interior:
5 de julio de 1976 Manuel Fraga Iribarne (Fascista 'NeoDemócrata')
5 de abril de 1979 Rodolfo Martín Villa (Fascista 'Neodemócrata)'
2 de mayo de 1980 Antonio Ibáñez Freire
2 de diciembre de 1982 Juan José Rosón Pérez (Militar)
11 de julio de 1988 José Barrionuevo Peña (GAL)
24 de noviembre de 1993 José Luis Corcuera Cuesta
5 de mayo de 1994 Antoni Asunción Hernández
4 de mayo de 1996 Juan Alberto Belloch Julbe
27 de febrero de 2001 Jaime Mayor Oreja (Fascista 'NeoDemócrata')
9 de julio de 2002 Mariano Rajoy Brey (M. Rajoy)
17 de abril de 2004 Ángel Acebes Paniagua (11M ha sido la E.T.A.)
11 de abril de 2006 José Antonio Alonso Suárez
11 de julio de 2011 Alfredo Pérez Rubalcaba
21 de diciembre de 2011 Antonio Camacho Vizcaíno
20 de diciembre de 2015 (Funciones hasta el 04/11/2016) Jorge Fernández Díaz (Ángel Marcelo - 1 Oct.)
7 de junio de 2018 Juan Ignacio Zoido Álvarez (Judicialización 1 Oct.)
En la actualidad Fernando Grande-Marlaska (Condenado 7 veces por omitir TORTURAS)

... Todo ATADO y bien ATADO.
¿Democrácia dónde?...
¿Terroristas quiénes?...

18
1
doctoranimacion
20/1/2021 10:28

españa es un estado fascista donde se tortura y encarcela a disidentes por delitos de opinión e idiologicos y si no que se lo pregunten a su ministro de interior el ex-juez y torturador Marlaska

12
1
#80781
24/1/2021 5:33

No crees que si españa fuera un estado fascista el hecho de decirlo en alto te meteria en serios problemas? Igual hay que frivolizar un poco menos y ser mas realistas.

1
4
#80854
24/1/2021 20:13

Sí...tú eres muy realista y poco frívolo, sin duda.....https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/comienzan-declarar-16-investigados-comentar-tuit-denunciaba-prohibicion-fotografiar-desahucios_1_6979997.html

2
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.