Tortura
Estrasburgo vuelve a condenar a España por torturas bajo la instrucción del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska

Resarcidos por el Tribunal de Derechos Humanos, Iñigo González y otras dos víctimas de torturas acudirán hoy al Ministerio del Interior para entregarle las sentencias a su responsable.
Tortura Ez
Rueda de prensa en Iruñea. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha condenado a España por undécima vez por no investigar una denuncia de torturas. Dabid Sanchez

“Nunca supe quién era ese abogado de oficio, pero siempre le agradeceré que delante del juez Grande-Marlaska volviera a decir que dudaba del trato que recibí de parte de los guardia civiles”, recuerda Iñigo González, quien ayer conoció la sentencia del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos, que por décimo primera vez vuelve a condenar a España por hacer caso omiso de una denuncia de torturas. De las once condenas, es la sexta cuyos torturados dependían del actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. De los seis resarcidos que dependían del actual ministro del Interior, tres fueron arrestados en la misma operación judicial desarrollada en Navarra. Hoy acudirán a las puertas del Ministerio para entregarle a su responsable las sentencias en un acto simbólico y para exigir públicamente al Gobierno español que reconozca que utiliza la tortura, a pesar de estar prohibida.

“La tortura empezó en el coche policial, de camino a Madrid”, explica González, “y continuó durante cinco días en los que aplicaron la ley antiterrorista”, que permite incomunicar a los arrestados hasta cinco jornadas seguidas. En ese periodo solo se permite una vista, la del abogado de oficio. En ese encuentro, delante de los agentes de la Guardia Civil que le estaban torturando, el letrado indicó que dudaba del trato que estaba recibiendo su defendido, ya que de motu proprio iba a firmar su condena a través de la declaración recabada en los calabozos. González pensó: “Calla, calla, que luego me torturarán más”, rememoró ayer. 

“Fernando Grande-Marlaska es una persona que, como juez de instrucción, ha recibido a cientos de independentistas vascos y, por un motivo u otro, no ha querido hacer caso de sus denuncias”, indica Iñigo González

Tras la incomunicación y aquella visita, el abogado con el que González no guarda relación alguna, compareció ante el juez instructor del caso y volvió a insistir en la posibilidad de torturas. Grande-Marlaska optó por no incoar una investigación. Estrasburgo obliga ahora a España a indemnizar a González con 20.000 euros por no haber investigado de forma “exhaustiva y eficaz” su denuncia de torturas, en un relato que considera “preciso y circunstancial de los malos tratos” recibidos. 

Ante la pregunta de qué piensa sobre el exmagistrado y actual ministro del Interior, González afirma que “es una persona que, como juez de instrucción, ha recibido a cientos de independentistas vascos y, por un motivo u otro, no ha querido hacer caso de sus denuncias”. “No sé si lo ha llegado a saber o no, pero cuando estás incomunicado, el juez instructor es el responsable de tu integridad física y psicológica”, añade. 

Iñigo González pasó un año y medio en prisión preventiva acusado de pertenecer a la organización independentista Ekin, que el juez Baltasar Garzón ilegalizó en 2001. El 18 de enero de 2011, seis personas fueron detenidas por pertenecer a ella. Estrasburgo ya había condenado a España por torturar a dos de ellas, Jon Patxi Arratibel y Xabier Beortegi, que respaldaron en la tarde ayer en la librería de Iruñea Katakrak, a Iñigo González, junto con Gorka Mayo e Iker Moreno. En la mañana de hoy comparecerán delante del Ministerio del Interior, en Madrid, para entregarle las tres sentencias a Fernando Grande-Marlaska, junto con una carta.

Patxi Arratibel, uno de los torturados en la misma redada, firmó su declaración policial con la palabra Aztnugal, que significa ayuda en euskera, escrita del revés

Dos peticiones

En su comparecencia de ayer, los torturados solicitaron dos cosas: que el Gobierno español reconozca que utiliza la tortura y que el Gobierno de Navarra realice un informe similar al que el Gobierno vasco encomendó al forense Paco Etxeberria. En su investigación descubrió que entre 1960 y 2014 al menos 4.113 personas fueron sido torturadas, en más de 5.000 casos. 

Patxi Arratibel, uno de los torturados junto con Iñigo González, firmó su declaración policial con la palabra Aztnugal, que significa ayuda en euskera, escrita del revés. Sobre la indemnización de 20.000 euros que recibirá, González indica que es “un plus, pero no me resarcirá, lo que queremos es que se reconozca que se ha torturado impune y sistemáticamente a militantes vascos”.

La reparación emocional la ha obtenido a través de la asistencia psicológica, donde le aplicaron el protocolo del Convenio de Estambul. “Hoy tengo muchos sentimientos entremezclados. Por un lado me siento feliz, es una buena noticia que se nos dé la razón pero, por otro, me siento enfadado al pensar que nosotros nos somos casos aislados, sino que miles de personas han sufrido torturas y ni siquiera han recibido ese reconocimiento que supone una sentencia para resarcir parte del daño que les causaron”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#80629
22/1/2021 11:14

No seré yo el que sienta empatía por un terrorista que ejerce violencia sobre inocentes y luego lloriquea hablando de supuesto tortura policial, que probablemente no llegue ni a la categoría de maltrato en la realidad. En cambio si empatizo con los militares, GC y policías asesinados vilmente, muchas veces frente a sus hijos. El cuento del terrorista solo se lo creen los idiotas afortunadamente.

3
13
#80450
20/1/2021 17:09

Grande-Marlaska y Garzón, Garzón y Grande-Marlaska.
Los derechos civiles se vulneran hoy en España gracias en parte a la labor previa de estos "señores".

10
1
#80424
20/1/2021 13:07

No hay más que repasar la nómina de 'personajes' que ocupan o han ocupado la cartea de Interior:
5 de julio de 1976 Manuel Fraga Iribarne (Fascista 'NeoDemócrata')
5 de abril de 1979 Rodolfo Martín Villa (Fascista 'Neodemócrata)'
2 de mayo de 1980 Antonio Ibáñez Freire
2 de diciembre de 1982 Juan José Rosón Pérez (Militar)
11 de julio de 1988 José Barrionuevo Peña (GAL)
24 de noviembre de 1993 José Luis Corcuera Cuesta
5 de mayo de 1994 Antoni Asunción Hernández
4 de mayo de 1996 Juan Alberto Belloch Julbe
27 de febrero de 2001 Jaime Mayor Oreja (Fascista 'NeoDemócrata')
9 de julio de 2002 Mariano Rajoy Brey (M. Rajoy)
17 de abril de 2004 Ángel Acebes Paniagua (11M ha sido la E.T.A.)
11 de abril de 2006 José Antonio Alonso Suárez
11 de julio de 2011 Alfredo Pérez Rubalcaba
21 de diciembre de 2011 Antonio Camacho Vizcaíno
20 de diciembre de 2015 (Funciones hasta el 04/11/2016) Jorge Fernández Díaz (Ángel Marcelo - 1 Oct.)
7 de junio de 2018 Juan Ignacio Zoido Álvarez (Judicialización 1 Oct.)
En la actualidad Fernando Grande-Marlaska (Condenado 7 veces por omitir TORTURAS)

... Todo ATADO y bien ATADO.
¿Democrácia dónde?...
¿Terroristas quiénes?...

18
1
doctoranimacion
20/1/2021 10:28

españa es un estado fascista donde se tortura y encarcela a disidentes por delitos de opinión e idiologicos y si no que se lo pregunten a su ministro de interior el ex-juez y torturador Marlaska

12
1
#80781
24/1/2021 5:33

No crees que si españa fuera un estado fascista el hecho de decirlo en alto te meteria en serios problemas? Igual hay que frivolizar un poco menos y ser mas realistas.

1
4
#80854
24/1/2021 20:13

Sí...tú eres muy realista y poco frívolo, sin duda.....https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/comienzan-declarar-16-investigados-comentar-tuit-denunciaba-prohibicion-fotografiar-desahucios_1_6979997.html

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?