Temporeros
Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleros de los campos de fresa en Lucena del Puerto, Huelva

Este viernes se ha producido un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores del campo onubense en la localidad de Lucena del Puerto
IncendioLucena
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

@laespigaora.bsky.social

9 jun 2023 16:36

El incendio producido en el camino de los Espartillos situado en el municipio de Lucena del Puerto (Huelva) donde se encontraba un asentamiento que habitaban centenares de trabajadores de los campos de fresas y frutos rojos de la zona. El suceso ha comenzado en torno a las 9 de la mañana, según informa los servicios de emergencias 112.

Según los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, el fuego se encuentra “perimetrado y controlado” y se inició en dos chabolas y “fue propagándose hacia la zona forestal”. Más allá de los daños materiales, los servicios de emergencia no han constatado ninguna persona herida, como sí ha sucedido en incendios similares en la zona.

El incidente ha supuesto por ahora la perdida de 20 chabolas, según informan desde el consistorio de Lucena del Puerto. Manuel Mora, alcalde en funciones, ha indicado que se trata de un “incendio muy raro al tratarse de un día de lluvia”. Sin embargo, la realidad desmiente estas palabras, el pasado 5 de mayo de 2022 en la misma población se producía un incendio en condiciones similares que acababa con una decena de chabolas.

El suceso además ha acontecido apenas un mes después del último gran incendio en la provincia de un asentamiento de jornaleros migrantes de los campos de fresas y frutos rojos. El pasado 14 de mayo se producía en la localidad de Palos de la Frontera un incendio que destrozaba las chabolas de más de 120 trabajadores y que, según informaba Joaquín Marfil, oficial subdirector de Operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, se trató de “el más virulento que ha habido en asentamientos acabando con el 80% de las infraviviendas”. Desde el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha denunciaron la actitud del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, que no puso a disposición de los afectados alternativas habitacionales. Las personas afectadas por el incendio de palos no han recibido ningún tipo de ayuda, según informa JHL y están construyendo de nuevo sus chabolas con su propio dinero, en un panorama en el que otro nuevo incendio puede darse en cualquier momento.

IncendioLucena2
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

En la producción de frutos rojos de la provincia de Huelva se da una situación alarmante en cuanto a los derechos humanos. Las más de 15.000 jornaleras migrantes que trabajan anualmente en la temporada agrícola están sometidas a todo tipo de abusos: laboral, psicológico y sexual, además del racismo institucional que les hace habitar y crear espacios de infraviviendas cerca de los campos. Según el informe elaborado por Andalucía Acoge publicado en abril de 2022, el 90% de la población de los asentamientos de Huelva no pueden acceder a una vivienda ni empadronarse. Este informe demuestra, también, que el 79% de las trabajadoras no cuentan con días libres y el 78% están obligadas a trabajar en determinadas condiciones.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

El incendio además se ha dado en un contexto en que la producción de frutos rojos y fresas de Huelva están en el punto de mira internacional por la aprobación de la ley de regadíos de Doñana y el boicot internacional al producto por cuestiones ambientales.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
isa
10/6/2023 12:56

Una lástima que el boicot internacional (¿el nacional para cuándo?) sólo sea por cuestiones medioambientales y no incluya también las cuestiones de justicia social para con las trabajadoras migrantes.
Ya nos vale....

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?