Teatro
Cabeza, corazón y vientre para contar la historia de las madres protectoras

Pamela Palenciano estrena el 14 de junio ‘Arrancamiento’, una obra tan documental que a ratos se hace periodística y un acto de justicia poética mientras la otra justicia sigue castigando a estas madres y a quienes las defienden.

Al cruzar la puerta del Teatro del Barrio se escucha gritar “secuestradora de niños”. En el escenario y con las butacas vacías como público está Pamela Palenciano, que esta semana ultima los detalles del montaje de Arrancamiento, y su grito conecta con todos los titulares que en 2019 señalaban a una serie de mujeres. “Secuestraniños”. “Brujas”. “Criminales”

Los titulares no fueron tan sonoros cuando, en enero de 2020, la Fiscalía archivó el informe plagado de incoherencias con el que la Policía trató de inculpar a varias mujeres por su supuesta pertenencia a una supuesta trama organizada para denunciar en falso. Con este caso, el caso Infancia Libre, se advirtió a muchas otras mujeres y organizaciones en defensa de los derechos de la infancia de lo que pasa si se denuncia la violencia sexual contra niños y niñas cuando son sus padres los perpetradores.

Arrancamiento va de eso. De los niños y niñas que cuentan que su padre abusa sexualmente de ellos sin que nadie les crea. De los prejuicios sexistas que persisten en el sistema de administración de justicia. Del castigo que reciben las mujeres que se niegan a dejar a sus hijos con sus maltratadores. De cómo se convierte a esas madres protectoras en criminales. De los puntos de encuentro familiares. Del Síndrome de Alienación Parental y Richard Gardner. De los informes psicosociales. De las estadísticas del Consejo de Europa sobre violencia sexual contra menores. De violencia institucional.

Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 6
Últimos ensayos previos al estreno en el Teatro del Barrio de Arrancamiento, la última obra de Pamela Palenciano. Álvaro Minguito
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 4
Laura Pacas, directora escénica, en un momento previo al ensayo. Álvaro Minguito

Lo último de la autora de No solo duelen los golpes es una obra tan documental que a ratos se hace periodística de tanto dato, de tanto citar fuentes. Es, también, un acto de justicia poética con estas madres mientras la otra justicia sigue castigándolas, a ellas y a quienes las defienden.

La obra seestrena cuatro años después de las primeras detenciones del caso Infancia Libre y unos días después de que el Tribunal Supremo haya condenado a Irene Montero a pagar 18.000 euros a la expareja de María Sevilla, cabecilla de una asociación negacionista de la violencia de género amiga de Vox. La ministra de Igualdadse pronunció sobre el indulto parcial a la expresidenta de Infancia Libre, hace un año. Dijo que el Estado tiene una deuda con las madres protectoras y que se deben poner en marcha políticas para que “los maltratadores no puedan asesinar a sus hijos e hijas”. No dijo “Rafael Marcos”.

Lo último de Pamela Palenciano es una obra documental y un acto de justicia poética

—A lo mejor me lo imaginé, porque cuando lo hablaba con mi padre me decía que me lo estaba imaginando. ¡No me acuerdo, hostia! —sobre el escenario, Pamela es ahora uno de esos niños.

—Busca ahí la vulnerabilidad… —le susurra Laura Pacas.

Hay un silencio, sigue el ensayo:

—Siento que me falta sostener las pausas.

—Es que cuando actuamos tenemos miedo a los silencios.

—Date tiempo. La reflexión tiene que venir internamente. ¿Te resuena lo que te digo?

—Bastante.

Queda poco para el estreno y la directora escénica, Laura Pacas, tranquiliza a Pamela: “Lo importante está, estamos puliendo lo pulido”. Pero Pamela sigue dando vueltas. El texto lleva doce versiones y le preocupa la responsabilidad de “contar una historia que no es la mía”, dice la autora del monólogo que lleva en carretera desde 2004 y donde trata su historia personal de violencia machista. Esto es diferente. “Es una historia con la que me siento muy vinculada por muchas razones, pero tengo un miedo horrible porque no es la mía”, explica.

—Esta parte la veo muy lineal. La confusión la digo, pero no sé si se ve.

—Yo sí la veo, la confusión es también rabia.

—Me gustaría que tuviera más colchón la parte vulnerable.

—Cabeza, corazón, vientre. Revisa el texto y subraya con un color diferente cada una de esas partes.

La mañana de ensayo va llegando acabando. Hay que rematar un final que les ha costado mucho encontrar, cuentan mientras recogen un libro de cuentos, un montón de folios, una docena de velas, un puñado de tizas.

‘Arrancamiento’ iba a ser un podcast, pero se convirtió en un montaje teatral que involucra a una decena de personas, por eso busca financiarse con un crowdfunding

Arrancamiento iba a ser un podcast gracias a un encargo que La Laboratoria le hizo a Pamela Palenciano y donde ella pretendía hablar de violencia institucional. Pero mutó a teatro, eligió contar la historia de las madres protectoras, y se ha convertido en un montaje que involucra a una decena de personas, entre ellas Iván Larreyñaga con el texto, Marina Pallarès como ayudante de dirección y Elisabeth Palenciano como directora de producción, junto a Pamela Palenciano y Laura Pacas, entre otras.

Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 3
Flor Maldjian, productora ejecutiva, junto a los técnicos Tony Sánchez y Nando Jiménez. En la penumbra, Iván Larreynaga. Álvaro Minguito
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 1
Elisabeth Palenciano y Georgia Ark, en el camerino, preparan la proyección multimedia para un ensayo. Álvaro Minguito

Por eso Arrancamiento busca financiarse a través de un crowdfunding que sigue abierto en Verkami. Pero Pamela y Laura reconocen que no está siendo fácil y creen que es por la dureza del contenido de la obra, en la que uno de los hitos es un vídeo real de una de estas separaciones a la fuerza de madres y criaturas.

“Arrancar” es “quitar con violencia”, lo dice la Real Academia de la Lengua, y eso nadie lo quiere ver, el arrancamiento de una criatura a su madre. “La cantidad de amigos que nos dicen que no van a venir a mí me da un termómetro de qué coño pasa en este país”, dice Pamela. Sin embargo, también hay belleza en Arrancamiento: “La belleza está en la lucha de las madres, en lo que ellas hacen para sus hijos un día puedan reconstruir su historia”, dice Laura. Para Pamela, “hay mucha luz” en la resiliencia de las madres.

Pamela Palenciano y Laura Pacas reconocen que no está siendo fácil financiar y promover ‘Arrancamiento’, y creen que se debe a la dureza de su contenido 

Sobre por qué contar en un teatro lo que algunos medios (muy pocos) venimos intentando explicar desde hace cuatro años, las dos coinciden: por la emoción. “Cada lenguaje tiene su herramienta, el teatro tiene música, imágenes, luz... todo eso son elementos que nos ayudan a tocar a la gente”, dice Laura, que cuenta cómo, tras cada ensayo que han hecho con espectadores, alguien ha ido luego a comentar que ha vivido algo parecido o conoce a alguien que ha pasado por ello.

Laura y Pamela contienen el aliento ante el estreno. Saben la reacción que pueden encontrarse contra esta obra. Pamela, además, ha vivido el señalamiento y sus consecuencias por su trabajo en forma de mucha violencia y una querella. Ambas contienen el aliento mientras nos despedimos en el ambigú del Teatro del Barrio mientras fuera se utiliza el caso Infancia Libre para culpabilizar a más mujeres y se ahogan las prácticas protectoras de estas madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.