Sistémico Madrid
Carlos Álvarez Navarro, entre tinieblas

El presidente y copropietario de Santalucía localiza sus empresas en lo mejor del barrio de Argüelles y disemina por las calles de la capital un sinfín de propiedades que le convierten en uno de sus grandes caseros.

Santalucia
Uno de los edificios del propietario de Santalucía. Felicia Barrio
17 abr 2019 06:47

El portal del número 40 de Pintor Rosales está muy bien orientado y casi nunca le da la sombra. Si sus vecinos salieran por él en lugar de por el garaje, podrían caer rodando hasta la taquilla del teleférico del Parque del Oeste, y apenas exagero si digo que, desde el quinto piso, puerta izquierda, se registra hasta la fina silueta del Moro Almanzor cuando vienen días claros. El propietario último de esta casa de 402 metros cuadrados que todo lo otea es Carlos Álvarez Navarro, presidente y dueño de Santalucía. Así, casi sin querer, se confunden edificio y ejecutivo en este párrafo, pues si en Madrid no se conocen muchas casas con tan generosas vistas como esta tampoco hay entidades que registren más y mejor los datos sensibles de sus clientes que una compañía de seguros. Siete millones, en el caso de Santalucía.

Resolvamos otro punto ciego de esta geografía madrileña del poder financiero. Porque Santalucía nos conoce y nos llama por teléfono a horas inquietantes para ofrecernos su “gran familia” de productos, mientras que Carlos Álvarez hace verdaderos esfuerzos por pasar inadvertido. Las cuatro fotografías suyas —todas recientes— que hay disponibles dejan entrever tres cosas: que ha logrado envejecer pasando de puntillas por la prensa económica, que nunca consigue mirar a la cámara aunque se lo proponga y que le cuesta un dolor sonreír al mundo.

En España hay 20 millones de seguros de decesos y Santalucía controla un 37% del mercado. Pero, como mientras la gente fallece también ahorra, hace tiempo que la empresa de Álvarez dio el salto desde las pólizas a los fondos de inversión y planes de pensiones, ya que, según publicó el diario Cinco Días, “500.000 de sus clientes podrían estar interesados” antes de morir. Ya gestiona 5.000 millones de clientes no muertos (o premuertos).

Santalucía tiene raíces gallegas. Nació en los años 20 y en 1943 se trasladó a Madrid. La propia compañía define ese paso como crucial, pues coincide con la entrada de “un nuevo equipo al Consejo de Administración”. Se desconoce si tras la guerra civil cambió de manos. De hecho, el rastro de los Álvarez aflora débilmente con Manuel Álvarez López, su padre, que presidió la aseguradora al menos desde los 70 hasta su muerte, en 1994. Los tíos de Carlos —Modesto Álvarez López y su esposa, Teresa Otero— ocuparon consecutivamente en la misma época el cargo de consejero delegado. De esta forma, dos ramas de los Álvarez se repartían la sociedad con otra familia tan velada como ellos, los Díaz.

Y así hasta hoy, la estructura de la propiedad no ha cambiado. Tres sociedades administradas por Carlos Álvarez ubicadas en Pintor Rosales 40 —Neregur SL, Salonta SL y Ciboure SL— controlan el 33% de Santalucía, un negocio de, al menos, 1.800 millones de euros. La rama de los Álvarez Otero (hoy Álvarez Calvo) ostenta otro tercio, y una docena de primos Díaz se reparte el 33,3% restante.

Carlos Álvarez ubica en el domicilio del Paseo del Pintor Rosales tres fabulosas inmobiliarias: Edificio Miño SL, Exina SL y Betria Capital SL. A dos manzanas, en Juan Álvarez de Mendizábal 68, agrupa su negocio agroganadero —Charent SL—. Las cuatro invierten en hoteles y fondos inmobiliarios, algunos de ellos en Luxemburgo y Holanda. Juntas, estas sociedades le aportan a su patrimonio en torno a 450 millones.

Una se ve a sí misma como la protagonista de El Inquilino (Nieves Conde, 1958), cuando acude muerta de miedo y de pobreza a una señorial casa a rogarle a su casero que no derribe su casa. Ese landlord podría ser Carlos Álvarez. Así lo pienso mientras repaso su ramillete de propiedades capitalinas: Rosales 30 (5ºA y 5ºB), Rosales 32 (6ºI y 6ºD), Rosales 40 (5º I), Rosales 42 (5ºD), Claudio Coello 52, 57 y 78 bis, Miguel Ángel 21, Marqués de Urquijo 23, Virgen de los Peligros 2, Paseo de la Castellana 20 y 91, Serrano 33, Gran Vía 71, Miguel Ángel 21, San Rufo 6, Calle Ponzano 80, Ayala 24, Avda. de Manoteras 22, Orense 54-60, San Marcos 17, Pascual Veiga 6 y Goya 11. Territorio Álvarez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#66968
7/8/2020 18:38

Esta aseguradora lleva años llamandome a mi casa para venderme algun seguro, supongo que a media España le pasara lo mismo, son unos ACOSADORES en toda regla.Estoy seguro que si fuera yo el que llamara al señorito Carlos Alvarez para venderle algo ya estaría en la cárcel por acoso.No tienen vergüenza,ni ética ni NADA

0
0
#33165
17/4/2019 21:55

Seguro que san rufo 6 figura entre sus propiedades? Esa calle no está en un barrio noble como las otras...

0
0
#33131
17/4/2019 7:42

Siempre es de agradecer esta información tan concreta de familias poderosas. Haciendo frente al "miedo" generalizado que flota en los medios de comunicación a mostrar ciertas verdades incómodas para sus dueños. Muchas gracias

5
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.