Servicios públicos
Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería

Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
Limpieza viaria Madrid contratas
Limpieza de las calles de Madrid. Álvaro Minguito

La calle Godella del distrito de Villaverde llevaba semanas sin limpiarse y los y las vecinas de esta parte del distrito de Villaverde habían hecho llegar sus quejas al Ayuntamiento. Hace dos días varios trabajadores aparecieron para, por fin, realizar labores de limpieza. Esto coincidía con la convocatoria a prensa hecha por el grupo municipal de Más Madrid en la que denunciaba justamente que esa zona, como muchas más áreas interbloques en otros distritos, se ha quedado fuera del contrato de limpieza viaria que entró en vigor el pasado mes de noviembre.

Más Madrid señalaba que el personal que apareció 20 minutos antes de su rueda de prensa en Villaverde venía a hacer prestación sustitutoria. “Se puede ver en sus chalecos que no son trabajadores del Ayuntamiento ni de ninguna de las empresas adjudicatarias de la limpieza viaria. Son personas que vienen a hacer una prestación sustitutoria (a cambio de no pagar una multa, por ejemplo) como un servicio a la comunidad” afirmaba Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el consistorio.

Desde el grupo municipal aseguran estar elaborando un mapa de todas las zonas que se han quedado fuera de alguno de los seis lotes en los que está dividido el contrato, sobre todo de las zonas interbloques, recogiendo también la información que les envían los vecinos y yendo a visitarlos in situ. Por el momento hacen constar que Las Lonjas en Moratalaz, los polígonos en San Blas, y zonas en Carabanchel, Puente de Vallecas, Villaverde y Usera se han quedado fuera de los contratos.

Limpieza Viaria 2
Personal de prestación sustitutoria realizando tareas de limpieza en el distrito de Villaverde. David Arenal

Sobrecostes

La limpieza de las grandes ciudades ha sido en las últimas décadas ese grano en la cara que nunca acaba de extirparse del todo. El gobierno municipal del Partido Popular perdió nuevamente la oportunidad de remunicipalizar un servicio vital para los y las habitantes de la ciudad, y ha apostado por dedicar más presupuesto al tiempo de desterrar cualquier vestigio de gestión propia en este sector.

Hace algunos días la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid' dio a conocer un informe propio en el que concluyen que existen sobrecostes en el llamado contrato Conservación, Mantenimiento y Limpieza de Zonas Verdes y Arbolado viario de Madrid, que adjudicó el ayuntamiento de Madrid en marzo de 2021.

En realidad se trata de dos nuevos contratos, uno, el de limpieza, cuyo sobrecoste asciende a casi 39 millones de euros anuales y que, implican 232 millones en los seis años de duración del contrato. De acuerdo al informe de valoración publicado por la Contratación del Estado, Cespa, Valoriza-OHL, Urbaser, Alfonso Benítez-Acciona, Urbaser y FCC son las empresas que se encargarían de la limpieza viaria.

 Datos de contratos de limpieza en Ayuntamiento Madrid 1
Datos del contrato de limpieza 2021 de la ciudad de Madrid en el Informe elaborado por la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid'.

Para el otro contrato que consiste en trabajo de mantenimiento y limpieza de jardinería, dividido en los mismos seis lotes, la Plataforma calcula un sobrecoste anual de casi 22 millones de euros multiplicado por cuatro años de la duración del contrato, dos menos que el de limpieza. El contrato actual de la jardinería ha quedado en manos de las empresas Cespa-Gyocivil, Valoriza, San José-El Ejidillo, Alfonso Benítez y FCC.

De acuerdo a la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos el nuevo acuerdo económico significa una pérdida de 60 millones anuales para las arcas del ayuntamiento solo por el hecho de que se van a la caja de empresas privadas.

 Datos de contrato de jardinería en Ayuntamiento Madrid
Datos del contrato de jardinería 2021 de la ciudad de Madrid en el Informe elaborado por la 'Plataforma de trabajadoras y vecinas por la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos de Madrid'.

Sumando ambas contrataciones y multiplicadas por los años correspondientes resulta un coste total de 1.636.419.786 euros, un 52,8% más que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. De acuerdo a la Plataforma por la remunicipalización de servicios públicos el nuevo acuerdo económico significa una pérdida de 60 millones anuales para las arcas del ayuntamiento solo por el hecho de que se van a la caja de empresas privadas.

Pedro Casas, integrante de la Plataforma admite a El Salto que “no es tanto comparar un contrato con otro, ni de si hay más o menos dinero sino de que se utilice bien”. Reconoce que actualmente el ayuntamiento no tiene ni ha tenido medios suficientes para llevar el control del cumplimiento de los contratos, que por su tamaño se hace difícil gestionar. En este sentido el jefe del gobierno municipal anunció el día de la presentación de los nuevos servicios de limpieza y zonas verdes -y donde detalló las principales características de los nuevos contratos-, que se crearía la Oficina de Control de Calidad para el seguimiento del cumplimiento de los servicios. Aun y con ello, desde la Plataforma abogan por un control directo de estos servicios para evitar despilfarros, fraudes, y muchas veces “compra de voluntades” señala Casas.

Remunicipalización
Contratos integrales 2022 una oportunidad para desmercantilizar la gestión de parques y jardines de Madrid
Funcionarios municipales llaman la atención sobre la posibilidad de recuperar la gestión directa de un servicio blindado a macroempresas desde los años del gobierno de Ana Botella, lo que significaría un ahorro económico para las arcas públicas.

Desigualdad territorial

Aunque el nuevo contrato contempla incrementar la plantilla con 500 trabajadores extra, la desigualdad en cuanto a la adjudicación de presupuesto por lotes de zonas es otra de las características de los contratos. La Plataforma atribuye un sesgo clasista en la distribución de los fondos beneficiando así a los barrios centrales y perjudicando a los periféricos populares.

En su informe compara el presupuesto de cada lote en función del número de habitantes de los distritos afectados, así, observan que en “el lote 1, que incluye los distritos de Centro, Chamberí y Tetuán, el presupuesto por habitante asciende a 116 euros/año, quedando el resto de lotes por debajo de los 83 euros por habitante”. Y va más allá si se considera que la zona centro tiene menos habitantes que otras zonas de Madrid, al tener más oficinas y menos viviendas. “Entonces podemos usar otro indicador, como es los metros cuadrados de viales de cada zona. El lote 1 destina cada año 11,2 € por cada m2 de viales, el doble y hasta el triple del dinero empleado en los otros 5 lotes” concluyen en el informe.

“En la zona centro dedican tres veces más presupuesto para limpiar las calles que en las  zonas periféricas, lo que es un escándalo. Estamos hablando de superficie a limpiar y eso cuesta lo mismo limpiar en un sitio que en otro”

Casas reitera que con ello “en la zona centro dedican tres veces más presupuesto para limpiar las calles que en las  zonas periféricas, lo que es un escándalo. Estamos hablando de superficie a limpiar -acera y calzada- y eso cuesta lo mismo limpiar en un sitio que en otro. Pero las calles del centro estarán pendientes de limpiar todos los días mientras que en la periferia pasarán cada tres. Eso muestra las intenciones de este ayuntamiento de lo que cuida a la periferia donde pagamos los mismo impuestos”.

Limpieza Viaria 3
Aspecto de calles interbloques en el distrito de Villaverde este pasado martes. David Arenal

De acuerdo a lo que Más Madrid ha señalado en Villaverde, el mismo alcalde prometió que iba a poner especial interés en este distrito del sureste, el retraso en la limpieza ha sido no de días sino de semanas. “Almeida debe garantizar que toda la ciudad, independientemente del barrio en que uno viva, se limpie” advertían esta semana desde Más Madrid.

“Los vecinos nos han hecho llegar gran cantidad de quejas y lo único que pueden hacer es organizarse para limpiar ellos mismos las calles, o, tras reiteradas quejas conseguir que se limpien" aseguró el también concejal de Más Madrid, José Luis Nieto. “Venimos a exigir que se limpien la calles pero no coyunturalmente como ha sucedido hoy (por este martes), sino que haya una limpieza continuada y regulada por un contrato”. Más Madrid presentará una iniciativa en el Pleno de la próxima semana en el que incluyen estas demandas para el equipo de gobierno de Martínez Almeida para encontrar una solución de manera urgente.

El grupo municipal mayoritario de la oposición, Más Madrid, también se ha reunido este viernes con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) para poner en común y exigir soluciones para las zonas interbloques que han quedado excluidas de los contratos de limpieza y jardinería. El concejal delegado de Medioambiente y Movilidad del consistorio, Borja Carabante, solo llegó a asegurar en la pasada comisión de medioambiente que estudiará un posible nuevo contrato para revertir este grave olvido. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.