Sareb
La posible liquidación de la Sareb, en el punto de mira

Los colectivos por el derecho a la vivienda temen que la disolución del banco malo pueda significar que parte sustancial del parque de vivienda y el suelo del banco de la institución pase a manos privadas. “Ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedan garantizar qué va a pasar en la junta de accionistas que tienen el 27 de mayo”, denuncian tras una reunión con representantes de ambas entidades.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 1
El 24 de marzo colectivos de vivienda ocuparon las oficinas del FROB para exigir la apertura de una vía de negociación. Atenea García

Colectivos de vivienda y representantes de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb, más conocida como el banco malo) y del Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) se han emplazado, tras un encuentro mantenido este lunes, a una nueva reunión en el mes de junio para tratar la situación de las familias que tienen pendiente la negociación de sus alquileres sociales.

Según han explicado los representantes del movimiento de vivienda de Madrid tras la reunión con los responsables de ambas organizaciones, “el FROB y el banco malo admitieron mala gestión y lentitud en las negociaciones relacionadas con los alquileres sociales”.

“El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”

“Cuando hemos sacado el tema de que la deficiente política social de Sareb está generando una crisis y una avalancha de casos, ha habido un compromiso de sentarnos en junio”, explica Luis Díaz, uno de los integrantes de los colectivos de vivienda que ha formado parte del encuentro. “El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”, continúa, "los casos no se resuelven al ritmo que debería y eso crea situaciones insostenibles”.

Encierro en el FROB

El pasado 24 de marzo los movimientos vinculados al derecho a la vivienda protagonizaron un encierro simbólico en las oficinas del FROB, organismo dependiente del Ministerio de Economía que posee el 47% del capital del llamado banco malo. En la acción de protesta, como presentación del denominado #PlanSareb, entregaron una carpeta con los cien primeros casos de familias por las que se pedía una negociación colectiva de su situación, un número de familias “que ahora son muchos más, después de la incorporación de otras asambleas y sindicatos de vivienda del Estado español”, explica Díaz.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

“Ellos se escudan en que cada caso se trata de manera muy individualizada y hemos planteado la necesidad de un tratamiento colectivo y no tanto un planteamiento asistencialista en torno a criterios de vulnerabilidad a cumplir, sino que tiene que haber un enfoque redistributivo, como sucede en otro tipo de recurso público, en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) por ejemplo, y no en base a que tengas un peor cuadro médico o más de tres hijos, motivos de inclusión por renta”, ejemplifica el activista.

Dudas razonables

Otra de las situaciones que preocupa a los grupos de vivienda son los movimientos que estaría habiendo dentro de la Sareb, indiciarios de una posible liquidación del llamado banco malo. “No tenemos pruebas, solo indicios que se acumulan por cosas que van saliendo en prensa”, admiten. Unas dudas razonables que no habrían podido ser aclaradas por los representantes del propio banco y la FROB.

El llamado de atención viene dado, para los colectivos, porque después de que Europa exigiera al Estado incluir en sus cuentas públicas a la Sareb, trascendió en medios periodísticos la intención de la retirada de los accionistas privados. También por el cambio de presidente de la corporación. “En concreto, está la inquietud ante la posibilidad de que la parte sustancial del parque de vivienda y el suelo de Sareb pasen a manos privadas”, admiten en un comunicado.

“Si los bancos salen van a pedir contrapartidas y esto puede significar, e insistimos en el puede, pero no es disparatado pensar que exista un proceso de liquidación en el que los mejores activos de vivienda acaben en mano de los bancos. Y ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedn garantizar qué va a pasar con el banco malo en la junta de accionistas que tienen el día 27 de mayo, o que no vayan a tratar la liquidación la semana que viene”, afirma Díaz.

“Desde el FROB nos han señalado dónde están ciertas responsabilidades, a ciertas instituciones públicas, tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”

Al respecto, el activista refiere a que desde el FROB “en todo momento” les han remitido a los organismos públicos que integran la Comisión de Seguimiento de Sareb. “Nos han remitido a las instituciones públicas involucradas tanto en la supervisión como en la dirección de las políticas del banco, han señalado dónde están ciertas responsabilidades y tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”, ha anticipado Diaz.

Paralización inmediata

Como gesto de buena predisposición y voluntad ante el inicio de las negociaciones, desde los colectivos de vivienda llevaron a la reunión la propuesta de paralización inmediata de los procedimientos judiciales y de desahucio contra los bloques de vecinos adheridos a la campaña. “Se mostraron reacios a paralizar de entrada los procedimientos judiciales y de desahucio existentes contra 10 bloques de vecinos adheridos a la campaña en Villalba, Carabanchel y Puente de Vallecas”, han aclarado desde los colectivos.

Las representantes de la campaña #PlanSareb han valorado en forma positiva la disposición a escuchar por parte de ambos organismos, un espacio de diálogo generado a partir de la movilización del 24 de marzo. No obstante, insisten en la “necesidad de una solución dialogada colectiva a todos los casos reunidos en la campaña, así como en la urgencia de una auditoría pública sobre los recursos disponibles de Sareb y los acuerdos mantenidos por la propiedad con sus accionistas privados, sociedades intermediarias y clientes, y la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad”.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

La Junta de Accionistas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria, que tendrá lugar la semana próxima, será el momento que empiecen a despejarse las dudas sobre el futuro de la entidad y, por ende, sobre la situación de cientos de familias que esperan una resolución de su problemática de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.