Sanidad pública
Sanitarios y sanitarias se encierran en los centros de salud en apoyo a la huelga médica de Madrid

Más de una decena de centros de la Comunidad de Madrid han celebrado una noche blanca por la sanidad, mientras el comité de huelga permanece encerrado a la espera de que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar.
Noches por la sanidad Rafael Alberti - 2
Sanitarios y vecindario en la entrada del Centro de Salud Rafael Alberti. Dani Gago

Un encierro en blanco. Sanitarias y vecinas de más de una decena de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid se han encerrado en sus centros de salud en apoyo a la huelga de médicos y médicas de Atención Primaria, que enfila su cuarta semana. Mientras, y desde mediodía, el comité de huelga que representa a los facultativos y facultativas permanece encerrado en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, presionando para que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar “auténticas” soluciones para este nivel asistencial.

En el centro de salud de Peña Prieta, en Vallecas, una treintena de vecinos y vecinas apoyaban el encierro de sanitarios, acompañando la 'Noche en blanco por la sanidad', como se ha conocido la jornada de protesta, con tortillas y, de postre, polvorones. En la puerta, una hilera de velas y pancartas han pedido la salvación para la Atención Primaria, indicando que el 100% de los médicos y médicas del centro secundan el paro.

“Esto lo hacemos por la Atención Primaria, que es una profesión muy bonita y que se va a perder porque las generaciones nuevas no quieren trabajar en las condiciones que estamos trabajando”

“Llevo 27 años trabajando como médica de familia en el Puente de Vallecas y nunca los médicos hemos llegado a este punto de plantearnos una huelga indefinida así. Cuando empezamos nunca pensamos que iba a durar tanto”  valora Laura Armengol, médica de familia del centro. “Pensábamos que la consejería se iba a sentar para escuchar nuestras propuestas y vemos que no es así”, asegura esta facultativa. “Esto lo hacemos por la Atención Primaria, que es una profesión muy bonita y que se va a perder porque las generaciones nuevas no quieren trabajar en las condiciones que estamos trabajando. Y sin la Atención Primaria el sistema sanitario no es viable”, concluye.

Sanidad pública
Huelga médica El comité de huelga de Primaria se encierra hasta que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar
Los representantes de los médicos y médicas en huelga en la Comunidad de Madrid estaban convocados el jueves por la Consejería de Sanidad a una reunión a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian.

Peña Prieta ha sido uno de los centros que han decidido desplegar esta vigilia de protesta, que, por el momento, durará hasta las 00 horas. A poca distancia, en el Centro de Salud Rafael Alberti, también en Vallecas, un cartel rodeado por velas en defensa de la Atención Primaria ejercía como escenario en la entrada de un centro más concurrido de lo normal en horas nocturnas. Tras el encendido de las velas ha tenido lugar una improvisada asamblea de vecinas y sanitarias, en la que se ha analizado la situación actual, tal y como explica el médico de familia del centro Nacho Revuelta.

VeladaPrimaria
Sanitarios y vecindario en la entrada del Centro de Salud Peña Prieta. Susana Albarrán Méndez

“No entendemos que después de tres semanas, habiéndose perdido decenas de miles de consultas médicas, convoquen al Comité de Huelga para ofrecerles lo mismo”, expresa Revuelta, en relación a las negociaciones fallidas de este jueves. “No está habiendo ninguna negociación, es un trágala, y los profesionales de Atención Primaria no vamos a tragar con esto. No hay una solución a los problemas, no hay una limitación de agenda real, porque suponer que esto se puede solucionar a base de que estemos haciendo horas extras sine die es un absurdo”, añade este médico de familia. Y es que la única propuesta del gobierno de Ayuso gira en torno a limitar las consultas a 35 pacientes por día en medicina familiar y a 25 en pediatría y el resto sería atendido por un equipo que alargaría su jornada de manera voluntaria. Nada se dice de un aumento de financiación para este nivel asistencial, piedra angular del descontento, que, valoran los médicos y médicas en lucha, serviría para mejorar condiciones e incrementar plantillas.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Cuarta semana de huelga en Primaria en Madrid y sin noticias de la Consejería de Sanidad
Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para incrementar plantillas.

Mientras, en el Centro de Salud Ciudades, de Getafe, vecindario y sanitarios charlaban bajo la atenta mirada de un coche de policía. “Quiero cuidarte, no despacharte”, se leía en una gran pancarta. También en el sur, han confirmado encierro en los centros de salud de Huerta de los Frailes (Leganés), Cuzco (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), San Blas (Parla) y Arroyomolinos. En el centro, General Ricardos (Carabanchel), Los Ángeles (Villaverde) y Monovar (Hortaleza) han vivido su noche en blanco. Y al norte ha anunciado encierro el Centro de Salud Rosa de Luxemburgo en San Sebastián de los Reyes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.