Sanidad pública
El comité de huelga de Primaria se encierra hasta que el Gobierno de Ayuso se siente a negociar

Los representantes de los médicos y médicas en huelga en la Comunidad de Madrid estaban convocados el jueves por la Consejería de Sanidad a una reunión a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian.
Manifestación huelga médicos primaria - 13
Manifestación de médicas y medicos de Primaria en huelga. David F. Sabadell

“Los diez miembros presentes en el Comité de Huelga hoy nos quedamos en esta sala hasta que aquí venga alguien del Gobierno que nos diga que esto tiene alguna solución”. Así ha comunicado Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTs, la decisión tomada en el seno de la negociación para la que este jueves habían sido citados con el objetivo de poner fin a la huelga de médicos de Atención Primaria que vive ya su cuarta semana.

Tras pasar la noche del jueves en las dependencias de la Dirección General de Recursos Humanos, este viernes se mantienen a la espera de que algún miembro del Gobierno de Ayuso acuda a negociar.

Por su parte, la Consejería de Sanidad (sin el consejero y sin el viceconsejero, que no han acudido a la reunión) se ha levantado de la mesa y el jueves llamó a la Policía Nacional, tal y como informan fuentes sindicales, quienes comunicaron al comité de huelga la posibilidad de detenciones.

Una reunión a la que estaban convocados en la Dirección General de Recursos Humanos y a la que no ha acudido ningún miembro del Gobierno con poder decisorio, tal y como denuncian. “Los planteamientos no se han modificado en absoluto. La otra parte habla de entrar a negociar cosas sobre el Plan de Atención Primaria, que no obtuvo el refrendo de ninguna organización sindical de la mesa sectorial”, explica Hernández Puente. Mientras, los representantes sindicales mantienen sobre la mesa la propuesta de un aumento en la financiación de la Atención Primaria como única salida al conflicto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Cuarta semana de huelga en Primaria en Madrid y sin noticias de la Consejería de Sanidad
Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación para incrementar plantillas.

“Vamos a proceder a encerrarnos en la Dirección General de Recursos Humanos hasta que venga alguien que sí que pueda hablar de los problemas y de las posibles soluciones de la Atención Primaria madrileña”, ha advertido Hernández Puente. “Nos ofrecen ponernos a negociar un plan que fue rechazado, no tiene sentido”, concluye.

El personal sanitario prepara para hoy un encierro que tendrá lugar en más de una decena de centros de salud de toda la Comunidad

Al mismo tiempo, médicos, médicas y el resto de personal sanitario preparan para hoy el inicio de 'Las noches blancas', un encierro que tendrá lugar en más de una decena de centros de salud de toda la Comunidad de Madrid de 9 a 00 horas.

En el sur, han confirmado encierro en los centros de salud de Huerta de los Frailes (Leganés), Ciudades (Getafe), Cuzco (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), San Blas (Parla) y Arroyomolinos. En el centro, los centros de salud Rafael Alberti (Vallecas), Peña Prieta (Vallecas), General Ricardos (Carabanchel), Los Ángeles (Villaverde) y Monovar (Hortaleza). Y al norte ha anunciado encierro el Centro de Salud Rosa de Luxemburgo en San Sebastián de los Reyes.

“Lo que nos estamos jugando es el propio concepto de la Atención Primaria. Nos están ofreciendo una Atención Primaria de rellenar el expediente, de atender rápido en menos de 72 horas, sea como sea, mientras nosotros estamos explicando que los médicos de familia y los pediatras quieren atender a sus pacientes y que los pacientes quieren ser atendidos y eso requiere más médicos de familia y más pediatras. Y esto es lo que necesitamos que entienda este gobierno”, explica Hernández Puente.

Aumento de financiación

Así pues, las posturas entre ambas partes continúan alejadas, al tiempo que los facultativos y facultativas mantienen una huelga que supone una merma salarial de hasta 200 euros por día.

El principal escollo entre ambas partes: el económico. Mientras la consejería reduce sus propuestas a limitar las agendas a 34 pacientes por cada médico y médica de familia y 24 por pediatra, creando un turno de voluntarios para atender a los pacientes restantes, los facultativos y facultativas piden más financiación. Por ello desde el comité de huelga demandan que se sienten a la mesa interlocutores con capacidad para tomar decisiones económicas. Deseo que aún no se ha materializado.

La representación sindical pide un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros totales para sanidad

En concreto, la representación sindical pide un incremento de 42 millones de euros para personal en Atención Primaria, una cantidad que valoran como “ridícula” en comparación con los 9.789,6 millones de euros presupuestados para sanidad en 2023 en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.