Sanidad pública
Miles de médicos de primaria mantienen el pulso en la calle ante las “viejas” promesas de Ayuso

La huelga indefinida de médicos y médicas de Atención Primaria ha exhibido músculo por las calles de Madrid mientras Ayuso presentaba unas medidas que, en palabras del sindicato médico AMYTS, “no son novedosas”.
Manifestación huelga médicos primaria - 1
Miles de facultativos han marchado desde la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. David F. Sabadell

Nueve días de huelga en Atención Primaria y sin noticias para retomar la negociación por parte de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. Así lo denuncian desde el sindicato médico AMYTS quienes hoy han convocado una nutrida manifestación que ha congregado a 4.000 médicos y médicas de familia, según sus cifras, en una marcha desde la sede la Consejería de Sanidad hasta la Puerta de Sol. Facultativos y facultativas que mantienen una paro indefinido sin noticias de la Consejería de Sanidad desde el pasado 23 de noviembre, cuando la última reunión del Comité de Huelga acabó sin acuerdo. 

Mientras los médicos y médicas marchaban por las calles de Madrid con pancartas que piden dignidad para una profesión “agotada”, con agendas que rondan los 60-70 pacientes al día con menos de tres minutos para atender a cada persona, la presidenta de la Comunidad de Madrid contraprogramaba con una comparecencia tras el consejo de Gobierno. En ella lanzaba propuestas sanitarias que desde AMYTS valoran como “poco novedosas”.

Manifestación huelga médicos primaria - 10
Imágenes de la protesta en la mañana de este miércoles. David F. Sabadell
La propuesta de estabilización de personal que ha hecho Ayuso es un mandato de Europa plasmado en la conocida como Ley Iceta

“La Sanidad ha sido, es y será una prioridad de mi Gobierno y prueba de ello es que nunca como ahora se había destinado tanto presupuesto a nuestra sanidad pública y nunca como ahora había habido tantos profesionales sanitarios contratados en el servicio público de salud”, aseguraba Ayuso. Acto seguido se comprometía a estabilizar a 2.000 profesionales a 31 de diciembre, 213 de ellos en Atención Primaria. “Con los distintos procesos de estabilización en marcha, en los próximos dos años el 86% de los trabajadores del SERMAS será fijo”, aseguraba Ayuso. Una propuesta que, según recuerda el sindicato convocante, es un mandato de Europa en relación a la estabilización del funcionariado y plasmada en la conocida como Ley Iceta

Sanidad pública
Sanidad Pública AMYTS califica como “histórico” el seguimiento de la huelga de médicos de familia en Madrid
Este lunes arranca la huelga médica en los centros de salud con un seguimiento “mayoritario”, según el sindicato médico AMYTS. Al mismo tiempo, y durante los fines de semana, el personal que trabaja en las urgencias de atención primaria mantiene unos paros convocados por el sindicato MATS y SUMMAT.

Para acabar con la saturación del servicio, Ayuso ha asegurado que se implantará un “nuevo sistema de agendas”, “incentivando la absorción del exceso de demanda asistencial y ofreciendo más tiempo de atención por paciente”. Gracias a ello, y según anuncia la Comunidad de Madrid, se va a retribuir adecuadamente a aquellos profesionales que más citas atiendan, es decir, aquellos que superen los pacientes programados en su agenda, 34 en Medicina de Familia y 24 en Pediatría, y quieran voluntariamente ver a más dentro de su jornada.

Manifestación huelga médicos primaria - 4
La manifestación que ha recorrido hoy las calles de Madrid. David F. Sabadell

Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, recuerda que la administración del PP lleva incumpliendo acuerdos desde 2006 y muchas de estas medidas estaban plasmadas en un pacto alcanzado en 2020 que frenó una huelga indefinida. “Las medidas que ha propuesto es igual que vender humo, no ha presentado nada nuevo. En lugar de llamar al comité de huelga y sentarse a escuchar a los médicos de familia y pediatras, sigue en una huida hacia adelante”, valora Hernández Puente.

“Para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto”

En cuanto al nuevo sistema de agendas, la portavoz de AMYTS avisa: para cumplir esta propuesta, que supone la creación de módulos de cuatro horas a seis pacientes por hora por 200 euros, hacen falta voluntarios y los médicos están muy sobrecargados. “En un centro donde hay cinco médicos por la mañana y cinco por la tarde sin más espacios físicos, ¿dónde van a ver el exceso de pacientes?", se pregunta la portavoz de AMYTS.

Lejos de comprometerse a aumentar el presupuesto en este nivel asistencial para poder contratar a más personal, la propuesta se centra en estirar a los profesionales ya existentes, solución que no convence a los profesionales y al sindicato que les representa. “Para dar una buena calidad y para seguir ejerciendo la medicina familiar como se debe necesitamos más profesionales y para eso es necesario un incremento de presupuesto mayor que el que hasta ahora nos ha ofrecido la Comunidad de Madrid”, expresaba Hernández Puente antes de reunirse con la Comunidad de Madrid por última vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.