Sanidad pública
Miles de personas, en defensa de la sanidad en Madrid en una Marea Blanca que culmina una semana crítica

Durante estos días el colapso en las urgencias hospitalarias y unos Puntos de Atención Continuada (PAC) funcionando a medio gas, han incrementado el hartazgo de trabajadores y trabajadoras, mientras los médicos de Atención Primaria retoman su huelga indefinida.
Marea Blanca Madrid
Marea Blanca frente al Ministerio de Sanidad. David F. Sabadell

Desde hace once años, la Marea Blanca sale puntualmente a las calles en defensa de la sanidad pública. Este domingo miles de personas han colapsado una de las arterias del Paseo del Prado, desde Atocha hasta el Ministerio de Sanidad, en la convocatoria número 97, que ha acabado en la Plaza del museo Reina Sofía, entre gritos en contra de la gestión del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Así culmina una semana marcada por el colapso en las urgencias hospitalarias y unos Puntos de Atención Continuada (PAC), que gestionan las urgencias de Atención Primaria, funcionando a medio gas, tal y como denuncia los sanitarios que trabajan en este nivel asistencial.

Según los datos que recogen los trabajadores, solo el 57% de los PAC han abierto completos en el último mes

Según los datos que recogen estos trabajadores, agrupados en la Plataforma SAR, en estos dispositivos, que antaño funcionaban con plantillas completas en los pueblos, como Servicios de Atención Rural (SAR), y en las ciudades, como Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), solo el 57% de estos dispositivos han abierto completos en el último mes.

Marea Blanca Madrid 2
Una manifestante sujeta carteles en favor de la Sanidad Pública durante la manifestación. David F. Sabadell
Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.

El pasado 12 de diciembre la Consejería de Sanidad desplegaba su última versión del plan para reorganizar las urgencias extrahospitalarias y, desde ese día, y en la teoría, solo 49 centros funcionarían con médico en sus plantillas, mientras que 29 lo harían solo con enfermera y celador. Las cifras recabas por los trabajadores de estos centros demuestran que ni siquiera se cumplen estas previsiones. De hecho, casi tres centros al día permanecen cerrados.

“No vemos realmente un impulso presupuestario para apostar por los médicos de familia y los pediatras”

Del otro lado, los médicos de familia de la Comunidad de Madrid han decidido retomar la huelga indefinida ante los nulos avances en la negociación con la administración de Isabel Díaz Ayuso. De fondo, unas negociaciones en torno a las subidas salariales de los facultativos y facultativas con una propuesta “irrisoria” por parte de la Comunidad de Madrid, tal y como valoraban desde el sindicato médico AMYTS, convocante del paro. “No vemos realmente un impulso presupuestario para apostar por los médicos de familia y los pediatras”, valoraba la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente.

Marea Blanca Madrid 3
Imágenes de la Marea Blanca de este domingo. David F. Sabadell

Ante un nivel asistencial saturado, que afecta al resto del sistema sanitario, con una falta de renuevo generacional, la lucha de los trabajadores va encaminada a conseguir mejoras laborales para que este nivel sea más atractivo para los médicas y médicos recién formados.

En los dos últimos años de 443 nuevos médicos de familia que terminaron su residencia, apenas 37 aceptaron un contrato en Primaria; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la administración, según los datos de AMYTS. Como resultado, y según los datos de este sindicato, en la actualidad hay un 20% de consultas sin médico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.