Sanidad pública
Extremadura por la Sanidad Pública espera una gran respuesta para la manifestación de este sábado en Mérida

El movimiento ciudadano espera una “gran afluencia de ciudadanía crítica” movilizándose este próximo sábado en Mérida para luchar por una sanidad pública, universal y de calidad en la región.
18 abril sanidad Extremadura
Un aspecto de la rueda de prensa convocando la manifestación del 22 de abril en la capital extremeña. Fotografía: Movimiento Extremadura por la Sanidad Pública.

Así lo ha manifestó este pasado martes por la tarde su portavoz, Concha Ortiz, en la rueda de prensa que ha ofrecido a los medios a las puertas del SES en Mérida, lugar de donde saldrá la manifestación del sábado 22 de abril, a las 12 del mediodía.

Ortiz ha destacado que “si no nos manifestamos, si no salimos a la calle a reclamar lo que es nuestro, va a ser difícil que la clase política comprenda que no nos conformamos, que queremos un cambio profundo para volver a tener el servicio sanitario público del que un día disfrutamos”. Incluso ha apostado por un sistema sanitario mejor del que había en nuestra región hace unas décadas.

En este sentido, Concha Ortiz ha incidido en que “esto no es una utopía, sino que fue una realidad. Por ello, exigimos que se tomen las medidas necesarias para que el SES vuelva a funcionar como es debido”, añadiendo que “si somos europeos, queremos serlo para lo bueno, queremos tener las ratios de personal y de disponibilidad de camas hospitalarias que se tienen en Europa, por ejemplo”. Y es por ello que, en sus reivindicaciones, Extremadura por la Sanidad Pública propone que se iguale los estándares y las inversiones sanitarias a los de la media europea.

La portavoz ha recordado que “para quienes aún no nos conozcan, el movimiento Extremadura por la Sanidad pública engloba a más de una veintena de colectivos y asociaciones. Nació intentando canalizar el descontento expresado a lo largo y ancho de la geografía extremeña, dando voz a la denuncia del deterioro insostenible que está sufriendo el Servicio Extremeño de Salud, que revierte tanto en pacientes como en profesionales, y proponiendo soluciones”.

“Si somos europeos, queremos serlo para lo bueno, queremos tener las ratios de personal y de disponibilidad de camas hospitalarias que se tienen en Europa”

Por todo ello, Concha Ortiz, acompañada de varios representantes de diferentes movimientos y plataformas que integran Extremadura por la Sanidad Pública, ha invitado a profesionales de la sanidad y a la ciudadanía en general a acudir a la manifestación del próximo sábado en Mérida: “Queremos que la manifestación constituya un punto de inflexión en la deriva que están llevando hoy a la sanidad pública. De este modo, con esta primera manifestación, en Extremadura nos unimos a las luchas unitarias y masivas que están ocurriendo en el resto del Estado por la defensa de la sanidad pública”.

Es por ello que han invitado, también de forma oficial ,a los sindicatos con mayor representación en el sector de la sanidad en la región y a los colegios de médicos y de enfermeras, por lo que esperan que “informen a sus afiliados de la movilización y que la secunden”, señalando que han pedido que sea una manifestación “sin banderas, solo con la bandera de Extremadura como símbolo de lucha por lo público”.

Los colectivos que han impulsado y que se han sumado a esta plataforma unitaria de sanidad son: Asociación en defensa de la sanidad pública; Asociación 25 de Marzo; Asociación sonríe Olivenza contra el cáncer; CAS (coordinadora antiprivatización sanitaria); CNT Extremadura; COESPE (coordinadora extremeña en defensa del sistema público de pensiones); Movimiento en defensa de la sanidad y servicios públicos de Montijo; No a la mina de Cañaveral; Paz ahora; Plataforma de Miajadas por la sanidad; Plataforma en auxilio del hospital de Llerena; Plataforma de pensionistas de Badajoz; Plataforma ciudadana por un hospital en la Sierra de San Pedro; Plataforma por una sanidad pública y digna del Ambroz; Plataforma por la sanidad pública de Olivenza; Plataforma por las residencias de mayores de Badajoz; Plataforma de trabajadores de ayuda a domicilio de Extremadura; Plataforma en defensa de la sanidad pública del valle del Jerte; Red de autónomos; Red de autónomos Extremadura y Sindicato 25 de Marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.