Sanidad pública
El encierro médico se extiende a otras zonas de Madrid

Tras 16 días de encierro en la Asociación Vecinal de Manoteras, los 140 facultativos y facultativas que hacen turnos durante la huelga indefinida en Atención Primaria, ocuparán locales de asociaciones vecinales de Carabanchel, San Fernando de Henares, Hortaleza, La Latina y Vallecas.
Encierro médicos Manoteras - 4
Imagen del primer día de encierro en Manoteras. Álvaro Minguito
3 feb 2023 12:26

Tras 16 días de encierro en la Asociación Vecinal de Manoteras, los 140 facultativos y facultativas que hacen turnos durante la huelga indefinida de Atención Primaria, extienden su protesta a otros barrios de Madrid. A través de lo que han llamado servicio SUME (Servicio Urgente de Médicos Encerrados) ocuparán espacios en asociaciones vecinales de Carabanchel, San Fernando de Henares, Hortaleza, La Latina y Vallecas.

“Aquí lo importante es la unión entre médicos y pacientes con un mismo objetivo, defender la Atención Primaria”, asegura Ana María Sánchez Sempere, doctora del Centro de Salud Gandi, quien ha presentado estos encierros como un “proyecto piloto” que comenzará a funcionar la semana que viene “cumpliendo nuestros plazos”, en alusión al plan para reducir las agendas médicas que la administración de Isabel Díaz Ayuso presentó la semana pasada y que aún no ha arrancado. “Esperamos que esto sirva de germen para muchos otros sitios”, añade.

Mientras, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, hecha más leña al conflicto. En declaraciones a la prensa, tras la presentación de un Centro de Oncología Experimental en el Hospital 12 de Octubre, ha acusado al comité de huelga de Atención Primaria “inflar el conflicto”, después de que el sindicato médico AMYTS presentara un texto exigiendo mejoras también en el área hospitalaria, con una amenaza de huelga si no se cumplen.

Tras el anuncio de la Comunidad de Madrid del arranque de un plan piloto para descongestionar las agendas médicas en 22 centros de salud, desde AMYTS continúan esperando a que esta medida empiece

El pasado miércoles, y tras no llegar a un acuerdo en la negociación, el comité de huelga de Atención Primaria decidía proseguir con el paro, que atraviesa ya la octava semana. En una reunión, a la que no acudió Ruiz Escudero, en la que no se alcanzo ningún avance y de la que, aseguran desde el sindicato médico AMYTS, salieron con más dudas que certezas. 

Después del anuncio del arranque de un plan piloto para descongestionar las agendas médicas en 22 centros de salud, que consiste en fijar agendas de 34 pacientes para médicos y médicas de familia y 24 para pediatras, y establecer un turno de tarde con voluntarios para atender el exceso de demanda, desde AMYTS continúan esperando que esta medida, que supuestamente arrancaba el pasado lunes, empiece. Por ello durante la reunión plantearon múltiples dudas sobre este plan, entre ellas cuando daría comienzo en el resto de centros de salud, “y no han dado respuesta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.