Sanidad pública
Huelga médica: 24 horas de encierro mientras Ayuso habla de “okupas”

El comité de huelga mantiene el encierro en las dependencias de la Consejería de Sanidad y vecinas y vecinos convocan una concentración de apoyo a las 6.
Noches por la sanidad Rafael Alberti - 3
Vigila en los centros de salud en la noche de este jueves. Dani Gago

La imagen de un guarda de seguridad cortando la cuerda que iba a permitir que una bolsa de alimentos llegara desde la calle hasta la sala, donde el comité de huelga médica cumple ya 24 horas de encierro, escenifica muy bien cuál es la situación actual de las negociaciones entre el Gobierno de Ayuso y los facultativos de primaria. El primero continúa sin acceder a sentarse a la mesa después de levantarse de ella ayer jueves, y los segundos mantienen su pulso en esta cuarta semana de huelga.

Esta mañana, y después de que el comité de huelga hiciera noche en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Ayuso les acusaba de “okupar ilegalmente” un “espacio público” y de que su fin es acabar con el turno de tarde en los centros de salud. “No son médicos tal cual, son nueve personas, no son los médicos. La mayoría son liberados sindicales que, como bien se ha escuchado en estos audios de estos días, lo que quieren es prolongar esto hasta las elecciones pero sin hacerlo viernes y lunes”, declaraba la presidenta de la comunidad, ataviada con una chaqueta reflectante tras supervisar el dispositivo del Plan de Inclemencias Invernales en el Puerto de Cotos.

Sanidad pública
Sanidad pública Huelga médica: 24 horas de encierro mientras Ayuso habla de “okupas”
El comité de huelga mantiene el encierro en las dependencias de la Consejería de Sanidad y vecinas y vecinos convocan una concentración de apoyo a las 6.

“La presidenta ha hecho unas declaraciones que nos preocupan muchísimo”, ha declarado desde el encierro Ángela Hernández Puente, secretaria general del sindicato médico AMYTS, mientras invitaba a Ayuso a que acudiera a la sala donde están encerrados, en la calle Sagasta 6, para “desatascar la situación”. “Se supone que ella debe estar bien asesorada, quien tiene que conocer la sanidad y quien tiene que cuidarla es ella, y si realmente cree las cosas que ha dicho significa que no cree en la Atención Primaria madrileña”.

“Lo que queremos es que se incentive el turno de tarde, precisamente para que no haya tantas tardes sin médico asignado. Tienen un problema asistencial muy grande y siguen negándose a verlo”.

La presidenta de la comunidad les ha acusado de querer imponer un interlocutor válido “propio de personas que utilizan dinero público para poner autobuses para manifestaciones”, acusaba. “Sus declaraciones dan a entender que o se acepta lo que ellos quieran o no se puede hablar de nada más. Ahí está el problema. Los médicos no aceptan esta imposición”, aseguraba la portavoz de AMYTS. 

Con respecto a las afirmaciones sobre el turno de tarde, Hernández Puente asegura que Ayuso se ha unido a la posverdad. “En ningún momento hemos hablado de eso en la negociación. Lo que queremos es que se incentive el turno de tarde, precisamente para que no haya tantas tardes sin médico asignado. Tienen un problema asistencial muy grande y siguen negándose a verlo”.

Según los datos que manejan las organizaciones sindicales, en la actualidad hay un 20% de pacientes sin médico asignado en la Comunidad de Madrid y 200 pediatras menos desde 2019. Es por ello que la principal propuesta es un incremento en la financiación de este nivel asistencial para conseguir mejores condiciones laborales que atraigan a los profesionales recién formados.

Ya circula un cartel que llama a la movilización ciudadana convocando una concentracion esta tarde a las 6 frente a Sagasta 6

Mientras se mantiene el encierro, en la puerta un grupo de batas blancas hacen relevo para seguir mandando aliento al comité de huelga allí encerrado. Además, ya circula un cartel que llama a la movilización ciudadana convocando una concentracion esta tarde a las 6 horas frente a Sagasta 6. “Las vecinas de Madrid con sus médicos”, se lee en él.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.