Sanidad pública
La Comunidad de Madrid aumenta un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada

Mientras el Servicio Madrileño de Salud dejó en el cajón 402 millones del dinero presupuestado durante 2021, pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020.
Acampada en el Centro de Salud Los ángeles en Villaverde - 12
Acampada frente al Centro de Salud Los Ángeles en Villaverde, por la reapertura de los SUAP y el aumento de personal. Álvaro Minguito

Durante el segundo año de pandemia, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dejó sin gastar 402 millones de euros del dinero que tenía presupuestado. Desde el sindicato CC OO, que ha votado en contra de las cuentas anuales de 2021 que acaba de presentar la Comunidad de Madrid, hablan de que el gobierno regional, capitaneado por la popular Isabel Díaz Ayuso, “ha hecho caja” con la sanidad.

Ya en 2020, el peor año de la pandemia, el SERMAS dejó sin gastar 821 millones de euros. Mientras no se invierte todo lo que se tiene en años complicados con unos centros sanitarios saturados, y sin la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados desde 2020, los conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada sí han salido reforzados. Así, durante 2021 el SERMAS pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020. 

Sanidad pública
Sanidad pública Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.

Además, denuncia este sindicato, la Comunidad de Madrid ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales. Y ha admitido de facto que los mismos eran más elevados de lo que estaba contabilizado. “Aumenta la deuda acumulada con los diferentes actores de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid”, ha declarado Mariano Martín-Maestro, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO Madrid, en rueda de prensa.

En febrero de 2020 Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos centros, “14 de ellos presentados hace años”

Mientras se fortalece el trasvase de dinero hacia la sanidad privada, Martín-Maestro ha hablado de un grave incumplimiento de los compromisos con la ciudadanía. “Ha habido 154 millones de euros de reducción en inversiones reales”, ha alertado el representante de este sindicato. O, lo que es lo mismo, un 45,2% menos. En febrero de 2020, Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos ambulatorios, “14 de ellos presentados hace años”, alerta Martín-Maestro.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia
Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.

Tampoco se ha invertido todo lo presupuestado en material sanitario y material farmacéutico. El presupuesto para estos menesteres era de 55 millones pero solo se han ejecutado 39 millones. Mientras, denuncia Martín-Maestro, “en agosto no había material para ser curados en los centros de salud y los pacientes tenían que comprarlo y llevarlo antes de acudir”.

Unos presupuestos que, denuncia esta organización, van acompañados de “opacidad”, pues se ofrecen tarde y de forma incompleta. “Denunciamos opacidad. Y también denunciamos falta de ejecución, se ha ahorrado dinero a pesar del estado de la salud pública en plena pandemia. Además ha habido sobrecostes y crecimiento del gasto concertado, falta de compromiso inversor y falta de compromiso con la salud pública y con las plantillas”, ha resumido Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan a más de 835.000 pacientes,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan ya a más de 835.000 pacientes a la espera de una cita médica, una operación o una prueba,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”, denuncian desde CC OO.

Y todo esto regado con una reducción de personal tras los despidos de los refuerzos covid. Según los datos oficiales, en abril de 2022 hay 5.631 profesionales menos. “Para personal no hay dinero, pero para otras cosas sí”, se queja Martín-Maestre, mientras resuena el aumento de gasto en conciertos privados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.