Sanidad pública
Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia

Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.
Hospital de Ifema - 1
Camas vacías en el Pabellón 7 de Ifema. Álvaro Minguito

Si algo ha caracterizado la gestión de la pandemia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es un despliegue faraónico en infraestructuras. Un total de 87,5 millones de euros en 227 adjudicaciones fueron invertidos en el hospital de campaña IFEMA, infraestructura que estuvo activa 41 días en 2020. Más de 1,7 millones de euros al día adjudicados en su mayoría a empresas relacionadas con los lobbies de la sanidad. Así se muestra en el último informe de la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad), Los lobbies en la Sanidad 2020, que se ha presentado este martes.

Este colectivo ha detectado una veintena de lobbies que operan en la sanidad madrileña, definidos como  organizaciones que defienden un interés creado por sus miembros y buscan influir en decisiones políticas sin ejercer responsabilidades de gobierno. “Tratan de presionar para modificar las políticas y los presupuestos en aras de sus propios intereses”, enfatiza Vicente Losada, integrante de Audita Sanidad, que insiste en que “no es tolerable” la forma en la que estos grupos “presionan y corrompen” a la administración de una manera antidemocrática.

“De cada 100 euros, 73 se los llevan empresas pertenecientes a lobbies”

En base a los concurso de licitación publicados en el BOCM y en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, el informe concluye que las adjudicaciones a empresas relacionadas con alguno de los lobbies identificados casi se duplicaron en pandemia, pasando de 828 de promedio en el periodo 2014-2017 a 1.531 en 2020

En cuanto al importe invertido en 2020, supone un 72,68% del total, muy superior al 55,58% de promedio del período 2014-2017. Así 759 millones de los 1.045 millones de euros totales fueron destinados a estos grupos de presión.De cada 100 euros, 73 se los llevan empresas pertenecientes a lobbies”, resume Losada para quien los datos demuestran que la importancia de estos sectores sigue en aumento.

En cuanto a los principales lobbies, el informe destaca la Fundación IDIS como principal grupo de interés adjudicatario, con la consecución de más de 600 millones de euros durante 2020. Esta fundación fue constituida en 2010 por los representantes de los principales grupos de hospitales y clínicas privadas, así como de compañías aseguradoras de nuestro país, como Mapfre, Adeslas, Ribera Salud o Quirón Salud.

Tras esta se sitúa Fundación España Salud, con más de 460 millones de euros para las empresas de su entorno.  Esta entidad privada tiene como órgano consultivo, el Consejo Económico de España Salud, que reúne a un conjunto de empresas y organizaciones del ámbito sanitario y otros. A esta fundación también pertenece Farmaindustria y empresas farmacéuticas como Cinfa, Janssen o Novartis.

Losada destaca que en última posición se encuentra la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), “lo que demuestra la línea ideológica de la Comunidad de Madrid” que no tiene voluntad política de sustituir productos de marca por genéricos, “pese a que esto supone un ahorro del 40% en medicamentos”.

“En el año 2.000 la deuda estaba en 4.200 millones de euros y ahora está en 34.000 millones, se ha multiplicado por ocho. Y esto lo pagamos todos y todas”

Desde Audita Sanidad concluyen que los resultados muestran una falta de transparencia asociada a posibles sobrecostes, dificultad en el acceso a la información y posibles puertas giratorias. “Se está llegando a unos niveles de concentración de poder que impide maniobrar al poder ejecutivo, legislativo e incluso al judicial. No puede ser que los lobbies sean los que detenten el poder cuando no se rigen por el principio democrático de una persona un voto”, denuncia Losada, mientras añade un dato: “En el año 2.000 la deuda estaba en 4.200 millones de euros y ahora está en 34.000 millones, se ha multiplicado por ocho. Y esto lo pagamos todos y todas”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.