Sanidad pública
Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud

Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).
Manel Balcells
Manel Balcells durante la presentación del nuevo modelo de pediatría.

Casi un mes después de que el Departament de Salut de Catalunya firmara el III Acuerdo sobre las condiciones laborales y salariales de los sanitarios —en los que, prácticamente, los únicos beneficiados han sido los médicos— y en medio de una huelga indefinida de las enfermeras —que se quejan de tener cada vez más responsabilidades, pero no más sueldo ni más reconocimiento—, el consejero de Salud, Manel Balcells, presentó ayer su nuevo plan de pediatría que “desplegará” el próximo año: eliminar la presencia de los pediatras en el 80% de los centros de salud. La segunda medida: atención pediátrica telefónica (en seis meses). La tercera medida: más enfermeras pediátricas. 

De los 374 centros de salud (CAP), solo 79 tendrán consultas de pediatría en atención primaria (el 20%). Al menos 25 de ellos ya están en funcionamiento. El modelo arrancó con los recortes de la crisis de 2008 y volvió a coger ímpetu durante el caos de la pandemia. Se desconocen los centros que contarán con pediatras, enfermeras especialistas y demás trabajadores sociosanitarios. Según Salut, “quedará garantizado el tiempo de desplazamiento para llegar desde cualquier punto al área de referencia en un máximo de 30 minutos” con los “medios de transporte habituales”. En coche, fundamentalmente. 

Manel Balcells es el consejero que designó ERC el pasado año tras la salida de Junts per Catalunya del Govern.  

Catalunya
Catalunya Las enfermeras cierran la semana ganando el pulso a la Generalitat y sin desconvocar la huelga indefinida
Atención Primaria registró ayer la jornada con más seguimiento (28%). El consejero se niega a reunirse con el sindicato convocante, Infermeres de Catalunya, esgrimiendo que no tiene suficiente representación para estar presente en la mesa sectorial.

En la rueda de prensa, la responsable de Pediatria de Salut, Gemma Ricós, argumentó que el nuevo modelo ofrecerá “una asistencia de calidad ajustada a las nuevas demandas”. La presidenta de la Associació Catalana de Pediatria, Anna Gatell, la ha acompañado en la valoración: “Estamos convencidos de que será una gran mejora para la atención de los niños”. Hasta la presidenta de la Associació Catalana d’Infermeria Pediàtrica ha comparecido para arropar a Balcells: “Las familias deberían vivir esto como una ganancia, no como una pérdida”, antes de aprovechar para pedirle al consejero que escuche las reclamaciones de las enfermeras en huelga. En el turno de la tarde de ayer, en toda Atención Primaria de Catalunya, el 10% de las enfermeras secundaron la huelga indefinida.

Pero al mismo tiempo que el consejero daba la voz a las tres representantes de distintos organismos para tratar de convencer a los medios presentes de que el modelo de concentración es una mejor estructura que la atención primaria de barrio, reconocían que pediatría no resulta una especialidad “de moda”. Es decir, no hay pediatras suficientes o los que hay, se marchan a otros territorios o países. No valoraron la incapacidad de formación o retención de profesionales. Tampoco cuántos facultativos trabajan en la sanidad privada. Hablaron, en cambio, la “eficiencia” que presenta el nuevo modelo de sanidad pública.

Rechazo y movilizaciones

Paralelamente al anuncio del consejero, movimientos sociales, sindicales y políticos ofrecían una rueda de prensa conjunta para rechazar el modelo pediátrico del Govern. “A pesar de que hasta ahora no se había presentado oficialmente, este nuevo modelo basado en la concentración de los servicios de pediatría, hace años que se puso en marcha en barrios y municipios de toda Catalunya y su consecuencia inmediata ha sido dejar sin asistencia sanitaria de proximidad y de calidad a miles de niños y niñas. Y ahora se pretende generalizar este modelo al conjunto del territorio”, advierten. 

Anunciaron que se han coordinado para recuperar la atención en todos los CAP a través de movilizaciones. Participan plataformas vecinales como Recuperem Pediatria al Turó de la Peira, COP La Canadenca y el Casal Popular 3 Voltes Rebel, la Comissió per la Sanitat Pública 100% del Vallès Occidental, movimientos por la sanidad pública como el Fòrum Català d’Atenció Primària y Marea Blanca, la Federació d’Associacions de Veïns de Barcelona, sindicatos como CGT y Som Intersindical y las organizaciones políticas la CUP y Barcelona en Comú.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Luis M
19/12/2023 17:06

ERC, ese partido de izquierda transformadora

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.