Generalitat de Catalunya
Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat

El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
7 ago 2024 19:17

En una sesión atípica por los acontecimientos que han tenido lugar en Barcelona y el conjunto de Catalunya durante la mañana y buena parte de la tarde, Salvador Illa se ha convertido, como estaba previsto, en el octavo president de la Generalitat de la democracia. Los votos de PSC, ERC y los Comunes han dado la victoria a su candidatura en primera ronda, por mayoría absoluta. Junts, PP, Vox, Aliança Catalana y la CUP han votado que no.

El expresident de Catalunya y candidato de Junts, Carles Puigdemont, ha hablado en un acto público a las 9 de la mañana, pero no ha llegado a presentarse a la sesión de investidura de Salvador Illa. En estos momentos, su paradero es desconocido y los Mossos d'Esquadra han establecido un dispositivo para tratar de atraparlo. El pleno de la sesión se está desarrollando con normalidad dentro de la cámara.

07:00

Los Mossos tienen previsto arrestar a Puigdemont antes de entrar al Parlament

Los Mossos d'Esquadra tienen la hipótesis, según La Sexta, de que el primer lugar donde se dejará ver el expresident será la cámara catalana, y prevén arrestarlo allí y, sin pasar por ninguna comisaría, entregarlo en dependencias judiciales de Barcelona, desde donde se tramitará la notificación de su captura al juzgado de Madrid que lo reclama.

A la espera de cómo piensa llegar Puigdemont hasta el Parlament, los Mossos ya están ultimando el dispositivo de seguridad en el Parc de la Ciutadella con la incógnita de si el expresident podrá entrar en la institución e intervenir en el pleno o bien será detenido antes.

08:08

El pleno se podría aplazar, según el president de la cámara, Josep Rull

Josep Rull ha alertado de que, en caso de detener al expresident, no puede “aceptar que el pleno se desarrolle con normalidad”. Por su parte, PSC, ERC y Comuns también dejan abierta la posibilidad de aplazar la investidura de Illa para otro día, según cómo sucedan los acontecimientos en torno a una posible detención de Puigdemont. Los tres socios negocian las posibles vías que tendrían para hacer valer su mayoría y forzar que el pleno se retome en una fecha cercana para poder culminar la investidura.

La clave pasa por la Diputación Permanente, el órgano que rige la Cámara en periodos entre sesiones, como el actual, y donde PSC, ERC y Comuns cuentan con mayoría. Ese órgano limita la discrecionalidad que podría tener el presidente del Parlament, Josep Rull, para suspender el pleno y no volverlo a convocar, ya que la Diputación Permanente tendría facultades para fijar un nuevo debate de investidura. Sin embargo, el periodo inhábil termina el 15 de agosto, momento en el que Rull recuperaría sus atribuciones por encima del a Diputación permanente.

Puigdemont quiere marcar con su presencia, y el impacto que esto puede tener sobre el desarrollo judicial de la lucha contra el Procés, lo que parece una investidura amarrada por Salvador Illa, candidato del PSC. El pasado lunes, las juventudes de ERC confirmaron que su diputada en el Parlament, Mar Besses, votará en la línea de todo el partido republicano, lo que asegura una victoria de Illa en primera ronda, con los 68 diputados que da la mayoría absoluta. 

09:17

Puigdemont aparece en Arc de Triomf

El lider de Junts reaparece en el suelo del principado, acompañado de su abogado Gonzalo Boyé.“Hoy he venido aquí para recordarles que todavía estamos aquí”, ha dicho, antes de asegurar que “no tenemos derecho a renunciar porque el derecho de autodeterminación pertenece en el pueblo de Cataluña”.


Puigdemont ha denunciado la situación excepcional que vive Cataluña a raíz de la represión y la rebelión judicial que impide que se aplique la ley de amnistía. Así mismo, ha dado por hecho que se le vulnerarán los derechos como diputado y lo detendrán. “No sé cuando nos volveremos a ver”, ha afirmado, después de decir que el independentismo tiene que hacer frente común y apoyarse en los momentos complicados.

10:03

Puigdemont delega su voto

El president del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha anunciado que Carles Puigdemont delega su voto en Albert Batlle, y la sesión empieza con normalidad. Salvador Illa ha comenzado su discurso de investidura. Se desconoce el paradero del ex president de la Generalitat.

10:14

Los mossos activan la operación jaula y lanzan gases lacrimógenos

La policía autonómica catalana empieza un dispositivo de búsqueda del expresident Carles Puigdemont, con despliegue en accesos y salidas de la ciudad, y seguimiento de vehículos que podrían estar transportando al líder de Junts. La sesión del pleno continúa con normalidad.

Por otro lado, según cuenta Jesús Rodriguez, periodista de la Directa, decenas de personas han resultado intoxicadas por el uso de gases lacrimógenos por parte de los Mossos de Esquadra, a las puertas del Parc de la Ciutadella.

11:59

Se reanuda el pleno de investidura de Illa

El pleno se ha reanudado con normalidad y ha intervenido el portavoz de Junts, Albert Batet, que ha agradecido a los manifestantes que han acompañado en Arco del Triunfo a Carles Puigdemont. Además, el portavoz ha señalado que espera que “antes que se acabe el pleno esperamos que Puigdemont pueda ejercer sus derechos como diputado electo”. Batet ha hecho una comparación entre la salida clandestina del expresident con la entrada de las urnas para el referéndum del 1 de octubre. 

12:49

Detenido un Mosso d'Esquadra por colaborar en la huida de Puigdemont

Puigdemont reapareció a las nueve en punto de la mañana por la calle Sant Benet hasta la calle de Trafalgar, donde caminó envuelto por multitudes hasta el escenario situado a los pies del Arc de Triomf. Tras su intervención de cinco minutos, la organización del acto solicitó a los asistentes, 2.500 personas según los mossos, la realización de una cadena humana que debía acompañar a Puigdemont y el resto de dirigentes políticos hasta el Parlament. Centenares de cámaras siguieron al político mientras descendía del escenario, donde se había colocado estratégicamente una especie de panel a modo de puerta. Ese panel blanco fue precisamente aprovechado por Puigdemont y los pocos que conocían el plan de fuga para salir por detrás del escenario y subirse inmediatamente en un coche blanco que le esperaba.

Puigdemont ya estaba dentro del coche y los mossos de Información empezaban la persecución del vehículo que tras avanzar en varios tramos en dirección contraria y pasar por delante de la comisaría de la Guardia Urbana de la estación del Norte se perdió literalmente en la calle de la Circunvalación a la altura de Rodalies. El agente detenido, según la cadena Ser, era uno de los conductores del vehículo y propietario del coche blanco.

12:51

Los partidos expresan su decisión

Josep Maria Jové, presidente del grupo parlamentario ERC, ha confirmado que mantendrá su voto positivo a Salvador Illa en una sesión que está indefectiblemente marcada por la segunda fuga de Puigdemont. En el Parlament, no obstante, todo transcurre con normalidad. Junts ha rechazado la investidura de Illa por boca de Albert Batet, el portavoz del partido en el Parlament.

“Ha llegado la hora de unir a la Catalunya de los ocho millones”, ha defendido Illa, que también se ha comprometido con la aplicación de la Ley de Amnistía. Illa ha reconocido la labor de su antecesor, Pere Aragonès (ERC), presente en la sala.

15:11

Junts pide que no se reanude la sesión por la operación “jaula”

La portavoz parlamentaria, Mónica Sales, ha anunciado que su grupo ha elevado una petición a la mesa del Parlament en la que instan a no reanudar la sesión de investidura de Salvador Illa, debido a la situación generada con la operación jaula. En principio, en la mesa del Parlament, Junts no cuenta con mayoría para sacar adelante esta petición.

15:41

La Mesa del Parlament rechaza la petición de Junts

Habrá votación, al menos mientras la Mesa del Parlament mantenga la decisión de rechazar la reclamación de Junts de que la sesión se suspenda hasta que se “normalice” la situación. Recapitulando: nadie sabe dónde está Carles Puigdemont desde, aproximadamente, las 11 am; la operación 'Jaula' con la que se pretendía detenerle, ha fracasado y la normalidad en el tráfico ha sido reestablecida. La investidura sigue por decisión de la Mesa, en la que tienen mayoría ERC y PSC.

15:52

Sesión suspendida momentáneamente

Los medios de comunicación catalanes dan la noticia de que un juzgado ha autorizado a los Mossos d'Esquadra a detener a Jordi Turull, secretario general de Junts. Se ha ordenado la detención de más agentes de los Mossos y también de un bombero de la Generalitat. Albert Batet (Junts) ha intervenido al reanudarse la sesión de la tarde para solicitar que se suspenda la sesión. Josep Rull ha suspendido momentáneamente la sesión para discutir sobre una suspensión más duradera.Distintas fuentes niegan que haya órdenes de detención sobre Turull.

16:24

Sigue la suspensión

La Mesa del Parlament, con una composición de dos diputados de Junts, dos de ERC y otros dos de PSC ha decidido convocar a la Junta de Portavoces para que se decanten por la suspensión o prolongación del pleno de investidura. La Comisaría General de Información de los Mossos y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha negado que haya orden de detención emitida contra Jordi Turull.

16:47

Se reanuda la sesión

El pleno de investidura prosigue después de que la mesa haya rechazado la reclamación de Junts. Precisamente Junts y ERC han sido los grupos que ya han intervenido esta mañana. Se retoma con la intervención de Ignacio Garriga (Vox).

17:20

Los Mossos d'Esquadra reactivan la operación jaula

Los Mossos d'Esquadra han reactivado a primera hora de esta tarde el dispositivo Jaula con controles en la red viaria de toda Catalunya para tratar de localizar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Los Mossos han levantado poco antes de las 14:00 horas los controles que habían establecido desde alrededor de las 10:00 horas en varios puntos de la red viaria catalana, causando retenciones de tráfico, sin lograr localizar y detener a Puigdemont. Tras una hora aproximada de inactividad de este dispositivo por cuestiones «operativas», los Mossos d’Esquadra lo han reactivado sobre las tres de la tarde, y en estos momentos están llevando a cabo controles en la red viaria de toda Cataluña, según han informado fuentes policiales.

18:16

Sigue la sesión: los Comuns votarán sí, la CUP, no

La sesión de la tarde transcurre con normalidad y sin que nadie se salga del guion. Jessica Albiach, la líder de los Comunes, ha defendido el acuerdo alcanzado con Illa y ha reconocido el trabajo de Pere Aragonès, de quien ha dicho que ha sido un president dialogante y un hombre feminista. Albiach ha desgranado los puntos del acuerdo, poniendo especial énfasis en la crisis de la vivienda y la defensa de los servicios públicos. Los Comuns invitan a ERC a escrutar el cumplimiento del pacto que Illa ha alcanzado con las dos fuerzas de la izquierda. Laia Estrada (CUP) considera esta investidura una oportunidad perdida para “desplegar políticas para avanzar en clave social y nacional”.

18:55

Visto para sentencia

Segunda detención de un mosso, presuntamente implicado en la operación con la que Puigdemont ha evitado su detención programada. En el pleno, discurso islamófobo de Sílvia Orriols (Aliança Catalana). Ha acusado a ERC de traición. Ferran Pedret (PSC) ha defendido la investidura de Illa y pedido la unidad de las izquierdas independentistas y no independentistas para legislatura.

19:18

Detenido un segundo Mosso por ayudar a Puigdemont a evadirse

La policía autonómica ha anunciado que ha detenido a un segundo mosso acusado de ayudar a escapar a Puigdemont. El expresident sigue en paradero desconocido.

19:30

Sin sorpresas: Illa es elegido president

La votación ha transcurrido con normalidad: 68 votos a favor, 66 en contra y una abstención (la de Puigdemont, que no ha delegado su voto. Josep Rull ha declarado investido a Illa a las 19:33h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Jac
10/8/2024 6:11

Hilaridad, eso si a conseguido, y yá en Waterloo, la fuga de Torrebruno en helicóptero, en todos a la carcel (Berlanga), pues eso.....

0
0
HERRIBERO
9/8/2024 12:35

Una vez más el "dedo" tapa la luna. Todos andan metidos en hacer "retardo" de la investidura, cuando precisamente ese y NO otro es el encargo de las urnas. Ahora a trabajar para todo ciudadano de Catalunya y con ello el mismo compromiso para "derogar" la ley Mordaza, renovar el CGPJ como está en la Constitución.
Dejar de amenazar con el 155 y aplicarlo en otras comunidades donde se saltan a la torera cosas sociales, que ¡SÍ! importan (como la deslocalización de empresas). Esto es más importante, que: "han detenido a dos Mossos, por ayudar a Puigdemont", Junts hace su política y es el responsable principal, de jugar con los sentimientos de "pertenencia", pero la mayoría social demanda otras cosas.

1
0
LaCar
9/8/2024 12:02

Buena serpiente de verano. Gracias Puigdefoll! Las proximas votaré al Mago Pop.

0
0
xanferreiro
9/8/2024 9:56

El guión que cualquiera de los implicados firmaria , el actor principal investido , los partidos que lo apoyan salvaron los muebles y un papel honroso al actor secundario.¿ que creen que hubiese pasado si se entrega o lo apresan ? Para mi fuè lo mejor que pudo pasar y creo que no fuè por casualidad.

0
0
RamonA
9/8/2024 8:45

La Ley de Amnistía, a la basura; y el pacto de”financiación singular” entre ERC y PSC/PXXE es muy posible que también. Cada día más cerca el gobierno de la ultraderecha y el fascismo. Gracias PXXE. ¡ASCO!

1
0
peio
8/8/2024 19:29

Tenía que ser un mosso el que le dejara su propio coche?, qué hay de todo el plantel mayor de Junts tan héroes y heroínas ell@s?. Panda de cutres.

2
0
Marc
9/8/2024 8:26

Us ha fotut, eh?

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.