Catalunya
Las enfermeras cierran la semana ganando el pulso a la Generalitat y sin desconvocar la huelga indefinida

Atención Primaria registró ayer la jornada con más seguimiento (28%). El consejero se niega a reunirse con el sindicato convocante, Infermeres de Catalunya, esgrimiendo que no tiene suficiente representación para estar presente en la mesa sectorial.
Huelga Enfermeras Catalunya
Manifestación de las enfermeras y comadronas de Catalunya en Barcelona. Foto: Infermeres de Catalunya

La mecha prendió el 22 de noviembre, cuando CC OO, UGT, Satse y el Sindicat de Metges de Catalunya, firmaron el III Acuerdo de Condiciones de Trabajo para el Institut Català de la Salut (ICS). Las enfermeras se sintieron doblemente menospreciadas, salarial y laboralmente, y el sindicato minoritario Infermeres de Catalunya —no alcanza el 10% de la representación para poder formar parte de la mesa sectorial— convocó una huelga indefinida que arrancó el martes 12 de diciembre. Ese día y el siguiente, otros cinco sindicatos —Catac-CTS, CGT, la Intersindical, Som Intersindical y Som Sanitat— también celebraron dos jornadas de huelga para protestar por el mismo acuerdo, recogiendo el malestar de todas las categorías sanitarias. 

Pero la semana laboral ha terminado con un resultado que no esperaba la Generalitat, ni tampoco los sindicatos mayoritarios. Ambos han tenido que mover ficha. Según los datos de Trabajo, ayer viernes fue el día en el que más trabajadoras secundaron la huelga en Atención Primaria. Un 28% en el turno de la mañana y un 20% en el de la tarde. Nueve puntos más que el martes. La manifestación de ayer en Barcelona fue un éxito de asistencia y un chute de energía entre las asistentes. 

Opinión
Opinión Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario
La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.

Un ataúd abría la comitiva por la avenida Diagonal, junto con la pancarta que señalaba, en catalán, que Un consejero que desprecia a las enfermeras es un consejero que no valora la sanidad. El citado consejero, Manel Balcells, se dio por aludido y anunció que trasladará al Ministerio de Sanidad la propuesta de elevar el reconocimiento de la categoría profesional de las enfermeras —del A2 para las antiguas diplomaturas al A1, el equivalente a las licenciaturas o los grados actuales—, y también de otros profesionales sanitarios —fisioterapuetas, nutricionistas—. Pero la vicepresidenta del sindicato convocante, Laia Marsal, advierte de que el paso es insuficiente, por lo que “la huelga continúa, ya que el consejero ni siquiera nos ha convocado a una reunión donde poder trasladarle nuestras peticiones”. Balcells se niega a reunirse con ellas, esgrime que carecen de la representación suficiente.

El sindicato promovió la organización a través de un grupo de WhatsApp en el que participan una delegada por centro de Atención Primaria. Alba Pitarch, delegada de un CAP del Área Metropolitana de Catalunya, explica que en ese espacio comprobaron que el agravio era compartido por los más de 400 centros de Atención Primaria de Catalunya. El ambiente parecía listo para emprender la huelga, “la más importante que yo recuerde”.

Explica que en los centros se han organizado para que todas las compañeras que desean secundar la movilización puedan hacerlo, al tiempo que compaginan los servicios mínimos decretados por la Generalitat. En su caso, ella ha podido parar martes y miércoles; jueves y viernes fue servicio mínimo. Pitarch cursó Enfermería cuando ya era un grado —cuatro años de facultad desde hace 13 años, frente a los tres de las antiguas diplomaturas—, pero el acuerdo firmado el pasado noviembre, que llevaba 17 años sin renovarse, sigue sin reconocer las nuevas responsabilidades que asume este colectivo sanitario, como la prescripción médica sin la visita de un médico. 

La brecha generacional, la pérdida de poder adquisitivo desde la anterior crisis y la pandemia han perturbado a este colectivo que ha cogido con el pie cambiado a los sindicatos mayoritarios que firmaron el acuerdo. Satse rectificó ayer y mostró su “apoyo total” a las enfermeras, asegurando que están trabajando con el Departament para corregir los errores y “no dejar pasar ninguna injusticia”. El sindicato mayoritario entre las enfermeras admite que “reconoce y entiende” la preocupación “legítima” de unas tablas salariales que “incluyen errores” y que plantean un “agravio” entre categorías. Laia Marsal, vicepresidenta del sindicato convocante y minoritario, Infermeres de Catalunya, augura cambios en las próximas elecciones sindicales.

Distribución clasista del presupuesto

Por su parte, Maribel Ramírez, delegada de CGT y TECAI en el Hospital Bellvitge —nueva nomenclatura para las auxiliares de enfermería— sostiene que hay “mucho malestar acumulado” a lo largo de 17 años, sin regularización del salario. “Cobro lo mismo que hace 20 años, pero la vida ha subido muchísimo”, alerta. Considera que el acuerdo se ha firmado “corriendo, sin publicitarlo y sin explicarlo a la clase trabajadora”, motivo por el cual considera que hay personas que se están desafiliando de sus sindicatos al sentirse “traicionadas”. Desgrana las cuentas del acuerdo categoría por categoría, pero a grosso modo indica que “no tienen sentido”: “El Departament ha ofrecido 400 millones para el convenio de la sanidad concertada y a nosotros, 320”. Por categorías profesionales, la distribución del presupuesto es “clasista, sin una subida lineal a todas las categorías”. Recuerda que las más precarias —lencería, lavandería, cocina y parte de las administrativas— apenas superan el SMI.

Según los datos recogidos por el Departament de Salud a lo largo de esta semana, los centros de Atención Primaria han tenido el siguiente seguimiento de la huelga: un 19,4% el martes; un 15,9% el miércoles; 15,1% el jueves y, ayer viernes, alcanzó el 28% en el turno de la mañana y el 20% en el turno de tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Marta Pérez Fauquet
16/12/2023 13:04

Muchas gracias por el apoyo , pero añado una puntualización. Las enfermeras también somos facultativas y podemos hacer el doctorado.

0
0
GessamiForner
16/12/2023 13:57

Corregido!

0
0
a.goiti
a.goiti
16/12/2023 9:19

Gracias por dar visibilidad a nuestras reivindicaciones

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.