Opinión
Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario

La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.
Huelga Intersindical 1
La manifestación de la jornada de huelga de ayer a su llegada a la plaza Sant Jaume de Barcelona. Foto: Intersindical
9 dic 2023 06:00

El Institut Catala de la Salut (ICS) pacta el III Acuerdo con el Col·legi de Metges (CM), sindicato de enfermería Satse, CC OO y UGT para equiparar los salarios públicos al convenio de sanidad concertada, marginando a administrativos, auxiliares, TECAI, celadores, fisioterapeutas y enfermeras, entre muchos, tanto en términos profesionales como económicos.

El III Acuerdo ICS presenta un aumento de desigualdades entre colectivos, sin propuestas para mejorar la carrera profesional de los más desfavorecidos. Donde en los acuerdos retribuidos se puede observar el descaro de la diferencia salarial entre médicos y el resto de sus compañeros de trabajo, donde las categorías más perjudicadas son el personal de gestión y servicios, el personal técnico de grado superior y personal técnico de grado medio, que no tienen ninguna mejora retribuida o son mejoras que se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales, pese la elevada carga asistencial que el sistema sanitario público arrastra des de la pandemia. No se les reconoce los servicios prestados en los centros concertados por el CatSlut (SISCAT) por lo que no pueden computar las horas profesionales para optar a mejoras de conciliación y derechos, aún que ahora desempeñan labores de mayor responsabilidad, librando trabajos de alta profesionalidad a bajos sueldos.

Las mejoras para el resto de categorías se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales

En este acuerdo no se proponen mejoras en complementos, al contrario, el ICS busca reducir los pagos por jornada complementaria y días festivos, de los trabajadores no considerados facultativos. Se ignora el complemento de homologación para comadronas y se excluye a enfermeras del complemento de exclusividad, pese a su constante fuga por falta de reconocimiento y salarios bajos. Así como solo se logra la especialidad reconocida de enfermera de quirófano, de la cual no existen plazas ya que están en proceso. Además, persiste la consideración de enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas-dietistas como Diplomadas sanitarias en lugar de Graduadas, asignándolas a un nivel A2, en lugar de su merecido A1.

A distancia de todas las demandas de los diferentes colectivos, hay un factor que también debemos concebir como sociedad, que perpetua la desestimación de la clase trabajadora sanitaria. Debemos entender que no todo el mundo puede costearse una universidad, así como lograr sobrevivir los años que requiera esa carrera o estudios, las plazas que se optan cada año y las preferencias personales de cada individuo, determinan que trabajo acabaremos realizando. Pero aun así se conforma un entramado de cirquitos funcionales que logran que una parte de la población tenga acceso a una sanidad universal, personas que eligen el cuidado, la cura, la sanación y la rehabilitación de otros sea su día a día. Personas que hoy se sientes desestimadas, en un descontento que va más allá de Catalunya.

Des del conocimiento de dicho acuerdo el pasado 28 de noviembre, los diferentes sindicatos y trabajadores han salido en las primeras manifestaciones para reivindicar su descontento con el acuerdo, ocasionando cortes de la circulación de las dos entradas a Barcelona. Dichos trabajadores informan que sus acciones no van a parar hasta que se hagan los cambios necesarios y se pacte con los demás sindicatos. Es por eso que los diferentes sindicatos de CGT, Som-intersindical, CATAC-CTS y enfermeras de catalunya, este último se desmarcándose del acuerdo unitario, han convocado huelgas en los próximos 12 y 13 de diciembre.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.