Salud laboral
Somníferos y trabajo: cuando el empleo obliga a recurrir a pastillas para dormir

Las encuestas resaltan un incremento en el consumo de hipnosedantes durante la pandemia, sobre todo por parte de las mujeres. El trabajo por turnos, la inseguridad laboral percibida, la sobrecarga de trabajo o las demandas emocionales de algunas profesiones son factores que llevan a la población trabajadora a recurrir, cada vez más, a este tipo de psicofármacos.
4 abr 2021 06:00

No son pocas las personas que han consumido alguna vez pastillas para dormir, con o sin receta médica. Aunque el consumo no siempre está relacionado con el aspecto laboral, varios estudios recientes alertan de que el sistema productivo y las exigencias físicas o emocionales de determinados puestos de trabajo, o incluso el hecho de no tenerlo, se vinculan habitualmente con una falta de higiene de sueño que implica, a su vez, riesgos en la salud y seguridad del trabajo. La pandemia no ha hecho más que agravar esto.

El consumo de hipnosedantes ha aumentado notablemente en el último año, según los datos publicados recientemente por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones del Ministerio de Sanidad. La encuesta Condiciones de trabajo, inseguridad laboral y salud en el contexto del covid-19 (COTS), realizada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y CC OO, ya advertía de un considerable incremento en el consumo de tranquilizantes y somníferos entre la población trabajadora: dos de cada diez personas encuestadas —casi el doble de mujeres que de hombres— afirmaban haber consumido psicofármacos en el último mes. La mitad de ellos eran nuevos consumidores, mientras que un tercio de los que ya recurrían a este tipo de pastillas antes del estado de alarma aumentó su dosis o se pasó a un fármaco más fuerte. Un reciente informe de Cofares, la empresa líder en distribución de medicamentos en España, lo confirma: la demanda de somníferos y valerianas aumentó durante la primera ola en un 23,3 % con respecto a 2019.

La demanda de somníferos y valerianas aumentó durante la primera ola en un 23,3 % con respecto a 2019 según datos de Cofares, la empresa líder en distribución de medicamentos en España

Según la investigación de la UAB y CC OO, las personas con ocupaciones sanitarias (personal médico, de enfermería, auxiliar de enfermería...) fueron las que más recurrieron a tranquilizantes y somníferos durante la crisis sanitaria, junto a auxiliares de geriatría y personal de limpieza, dos grupos que ya presentaban un alto consumo de somníferos antes de la pandemia, junto a trabajadoras a menudo dentro de la economía informal como las empleadas del hogar. Todas estas profesiones tienen algo en común: están altamente feminizadas.

Salud laboral
El consumo de psicofármacos entre trabajadores se multiplica
El consumo de narcóticos, tranquilizantes, sedantes o somníferos se ha incrementado entre la población asalariada desde la declaración del estado de alarma. Más de un tercio de los trabajadores perciben que su estado de salud ha empeorado desde el inicio de la pandemia.

Personal sanitario

Una enfermera especialista en salud mental que atiende al personal sanitario que trabaja en la pública, y que prefiere no ser identificada, valora que, en su experiencia, el consumo de somníferos entre el personal sanitario no es demasiado abusivo —o al menos no lo verbalizan— teniendo en cuenta las facilidades que tiene el grupo para acceder a este tipo de medicamentos. Sin embargo, matiza, desde su unidad sí tienen que acabar recetándoselo a la mayoría, pues los problemas de sueño en el colectivo son frecuentes: a la turnicidad se suman las exigencias emocionales de las profesiones sanitarias, agudizadas en pandemia. “Son vivencias tan duras que tienen flashbacks y no pueden conciliar de sueño. Y a partir de ahora lo veremos más; el aluvión de gente nos está llegando ahora que la cosa más calmada y que tienen que ordenar en su cabeza todo eso que han vivido”, vaticina la profesional. Para Esther Colell, especialista en epidemiología del consumo de drogas, tiene sentido este aumento: “Las profesiones de la salud tienen unas altas demandas emocionales, y el personal sanitario lo compone en su mayoría mujeres”, resume.

“Son vivencias tan duras que tienen flashbacks y no pueden conciliar de sueño. Y lo veremos más: el aluvión de gente nos está llegando ahora que la cosa más calmada y que tienen que ordenar todo eso que han vivido”, vaticina una enfermera que atiende a personal sanitario

La crisis sanitaria, no obstante, no ha hecho más que agravar una tendencia que ya era creciente. “Ha habido un aumento en la sobrecarga laboral en los últimos años, un empeoramiento en las condiciones laborales que aumenta la presión asistencial claramente —los equipos están a medias, no se suplen las bajas...—, y el agotamiento físico y psíquico les impide desconectar del trabajo”, subraya la especialista, que recuerda que el insomnio casi siempre conlleva problemas de ansiedad. La última encuesta EDADES sobre consumo de alcohol y otras drogas del Ministerio de Sanidad afirmaba en su última edición que, del mismo modo que había sucedido previamente, “se ha producido un incremento en el consumo de hipnosedantes alguna vez en la vida, registrando en 2019 el máximo de la serie histórica (22,5%)”. En 2019, antes de la crisis sanitarias, un total de 640.000 personas se estrenaron con este tipo de fármacos con o sin receta médica.

Aunque el personal sanitario que atiende su equipo, asegura la profesional, “recibe un control muy riguroso”, resulta llamativo el incremento en el consumo de psicofármacos sin receta médica: del 1,9% antes del estado de alarma pasó al 3,1% durante la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad. De nuevo, sobre todo en mujeres.

Socialización diferente

Esther Colell publicó entre 2014 y 2016 varios artículos científicos en los que pretendía profundizar en el consumo de hipnosedantes entre la población ocupada. Le resultaba llamativo las diferencias del afrontamiento del estrés entre hombres y mujeres: “La única sustancia en que las mujeres exceden en su consumo a los hombres es en hipnosedantes”, resalta la doctora en epidemiología y salud pública, haciendo alusión al consumo de alcohol y otras drogas.

“La única sustancia en que las mujeres exceden en su consumo a los hombres es en hipnosedantes”, resalta Esther Colell, que hace alusión a las diferencias entre la socialización de hombres y mujeres y los roles asumidos

La investigadora alude a estudios de las décadas de los 80 y 90 que justificaban estas diferencias por la diferente socialización de hombres y mujeres: “Se presuponía en los hombres cualidades de mayor autonomía, mientras que las mujeres buscan más el soporte en relaciones, lo que llevaba a que las mujeres mostraran más problemas emocionales y los hombres más problemas comportamentales”.A ello, añade la doctora, se suma la teoría de los roles, que implican patrones de trabajo diferentes y por tanto estresores diferentes: “Los estresores laborales afectan más a los hombres porque entre las mujeres, generalmente, su único rol no es el rol laboral”, expone Colell.

La doctora se refiere a que las mujeres suelen asumir mayor protagonismo en los roles familiares; de hecho, defiende, el consumo de hipnosedantes entre mujeres trabajadoras no siempre se vincula a problemas en el trabajo, también pueden ser problemas en general: tras la crisis del 2008 se incrementó de forma considerable el consumo de hipnosedantes entre mujeres con independencia de si tenían trabajo o no, mientras que entre hombres solo lo hizo entre los que estaban ocupados

Según la encuesta COTS, los problemas de sueño son más frecuentes entre personas cuyo salario no cubría sus necesidades básicas, a lo que se añade que las personas con dependientes a cargo tienen más dificultades para dormir

En este sentido, la investigadora también subraya la cuestión de la responsabilidad en el mantenimiento de la familia: durante muchos años, en la inmensa mayoría de casas era del hombre de quien dependían los ingresos, y las mujeres asumen más tareas de cuidados. Según la encuesta COTS, los problemas de sueño son más frecuentes entre personas cuyo salario no cubría sus necesidades básicas, a lo que se añade que las personas con dependientes a cargo tienen más dificultades para dormir. Colell realizó un estudio con el que quería averiguar si existían diferencias de consumo entre hombres y mujeres que asumían el rol de sustentador principal: “Ahí no había diferencias en cómo afectaba el trabajo en la salud mental, pero la respuesta seguía siendo distinta: mientras entre ellas es habitual recurrir a fármacos cuando existe un malestar, los hombres recurren con mayor frecuencia a sustancias con un componente lúdico como puede ser el alcohol”, resume.

La medicalización del malestar de las mujeres

A todo ello se suma lo que algunas investigadoras han denominado la medicalización del malestar de las mujeres: “Debido a asumir roles subordinados, dejan de lado sus propios intereses para ocuparse de los intereses de terceros, lo que en última instancia incrementa la frustración y genera malestar”, expone Colell. Como las mujeres tienen más tendencia a acudir al médico, son más recetadas.

Hace más de un año, el médico mandó a la hermana de Alicia (nombre ficticio) una caja de somníferos cuando esta le explicó que le estaba costando conciliar el sueño. Como era reacia a tomarlos, casi no disminuyó el número de píldoras en el blíster. Hasta que Alicia, que está realizando una tesis doctoral, las cogió. “Fue durante el confinamiento y las tomé de manera intermitente, en función del tiempo que yo tenía que dedicar al trabajo al día siguiente”, reconoce Alicia. Con ayuda de un conocido médico, dosificó las existencias que tenía en casa porque la sobrecarga de trabajo, el malestar emocional y el hecho de sentir que no tenía a quién recurrir le invitaron a optar por “algo rápido” que le permitiera seguir rindiendo.

“He llegado a pensar que ojalá tuviera el virus, o algo físico que me permitiera pedir la baja sin sentirme mal, porque aunque tú estés llorando todo el día, aunque no puedas dormir, te obligas a seguir trabajando”, reflexiona Alicia, que recurrió a somníferos en pandemia

Para Alicia, lo relevante de su caso es precisamente esa obligación percibida de dar más y más en el trabajo. “En dos ocasiones le comenté a mi médica de cabecera todo lo que me pasaba y le pregunté si, con los síntomas que tenía, era posible tener baja laboral, y me dijo que sí”. Estuvo a punto de pedirla, pero cuenta que se sentía culpable si lo hacía al verse a ella misma en una posición privilegiada con respecto a la gente que había perdido su empleo o estaba pasando por momentos “más difíciles”, además de sentir que debía seguir obteniendo resultados: “Si hubiera concebido que la baja estaba justificada realmente, me la hubiera pedido. Yo he llegado a pensar que ojalá tuviera el virus, o algo físico que me permitiera pedir la baja sin sentirme mal, porque aunque tú estés llorando todo el día, aunque no puedas dormir por la noche, asumes un rol, te obligas a seguir trabajando. No eres consciente de dónde está el límite”, reflexiona. Según las encuestas, aunque el consumo de psicofármacos sigue siendo mayoritario entre mayores de 45 años, es entre jóvenes donde se ha incrementado de forma más notable.

Factores de riesgo

A los factores de riesgo ya comentados se suman cuestiones como la turnicidad. “Las horas de inicio temprano del trabajo, las semanas de trabajo comprimido, la rotación de horarios o el trabajo nocturno está vinculado a la duración inadecuada o la mala calidad de sueño y la fatiga diurna”, expone el sociólogo Sergio Salas. Javier trabaja en el bloque logístico de una gran empresa en turno de noche, de 21:30 horas a 5:30. “En el año y poco que llevo trabajando habré visto pasar a 100 personas por el turno de noche que no han podido llevarlo y lo han dejado”, ilustra.

Más allá de las exigencias físicas del trabajo, valora Javier, la imposibilidad de conciliar el turno de noche con la vida familiar hacen que a la larga resulte insostenible, tanto fisiológica como emocionalmente, un trabajo en turno de noche, en especial cuando se tiene personas dependientes a cargo. “Yo empecé a trabajar poco antes del confinamiento domiciliario, lo que hizo todo un poco más difícil, porque la gente estaba en casa y para dormir dependes de tus vecinos”, expone el joven. Él había probado previamente los somníferos y le habían sentado muy mal —“fue horrible, cuando no lo tomaba estaba intranquilo, tenía dolores de cabeza...”—, así que quiso optar por lo que percibió una solución “más natural” y recurrió al CBD de manera intermitente, cuando sentía que le costaba conciliar el sueño. Más allá de las dificultades intrínsecas en el turno de noche, Javier critica que la empresa únicamente diera “una charla de cinco minutos sobre temas de higiene de sueño” que no valora práctica.

La inseguridad laboral y la incertidumbre económica se asociaron a diferentes determinantes de problemas de sueño entre la población asalariada española

En su investigación Job insecurity, economic hardship, and sleep problems in a national sample of salaried workers in Spain, Salas, junto a otros autores del grupo de investigación POWAH, establecía determinadas relaciones entre la inseguridad laboral percibida y los problemas de sueño, si bien el sociólogo incide en que hace falta más investigación académica para que resulten concluyentes: la inseguridad laboral y la incertidumbre económica se asociaron a diferentes determinantes de problemas de sueño entre la población asalariada española. No encontraron vinculación con la temporalidad: “Creo que puede tener que ver con el caso particular de España, donde la temporalidad es muy elevada y al estar tan extendida resulta más difícil hacer esa asociación”, matiza el investigador.

Si bien un entorno de trabajo nocivo o peligroso, el nivel de carga de trabajo o el apoyo social percibido son condicionantes en lo que se refiere a problemas de sueño entre la población ocupada, expone Colell en sus artículos, las dificultades económicas de la familia son un factor importante a tener en cuenta. No llegar a fin de mes genera malestar emocional, tal y como han probado las encuestas de salud mental realizadas en los últimos meses, donde se ha repetido y agravado la tendencia de que integrantes de familias con bajos ingresos presenten mayor padecimiento psíquico.

Salud mental
Salud mental La salud mental, prioridad en la mal llamada ‘fatiga pándemica’
Seis de cada diez personas en España remiten síntomas de depresión y ansiedad. La clase trabajadora, los jóvenes y las mujeres se llevan la peor parte.

Ante los problemas de sueño vinculados con el trabajo, los investigadores proponen medidas que suavicen la inseguridad laboral percibida, relaje la sobrecarga de trabajo e incremente el apoyo social, en contra de recurrir a hipnosedantes que, más allá del beneficio económico de las farmacéuticas, pueden suponer un riesgo para la salud pública y llevar al deterioro cognitivo y accidentes, sobre todo en población más envejecida. El problema, lamenta Colell, es que “la salud mental siga siendo la hermana pobre de la medicina y las drogas sigan siendo la hermana pobre de la salud mental”: un cambio en el sistema de trabajo que actúe sobre la salud laboral de la población —empleada y desempleada— es mucho más complejo que recetar pastillas para seguir alimentando la rueda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
#86388
4/4/2021 15:02

Es un buen momento para recordar es a pequeña *canela literaria de este medievo posmoderno titulada "Al menos tienes trabajo" (Autora: Naiara Puertas).
PD: Canela fina que piensa y expone fuera del marco, dando la vuelta a la esencia.

1
0
#86376
4/4/2021 12:35

A los trabajadores se nos trata como a ganado desde hace ya mucho tiempo. Las empresas ya no tienen ni el más mínimo respeto a su personal y desde los gobiernos no se hace absolutamente nada. Si denuncias ganas el juicio ¿Y qué? Cuatro perras y al paro. Según esta la cosa no te queda otra más que aguantar lo que venga. No tiene sentido que sea legal despedir a alguien de manera improcedente solo con pagar.

4
0
#86374
4/4/2021 11:34

ls pistachos, por su cantidad d melatonina, ayudan cn ls desfases horarios de progenitores, curros, viajes, cambio horario etc
para dormir y relajarse, si no se queire hacer un poc d meditacion, pqe se cena tarde,
al menos no cenar hidratos y verduras crudas-ensaldas
y pasar un peine en la cabeza hacia tras y en ls brazos, desd ls codos a las manos , hacis dlte
por dentro y furera ambos brazos ( son trucos de medciina china )
tbn un buen masage d pies y tobillos,
y en verano , pa bajar el calor, lavarlos antes
tbn leer ayuda.

2
4
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Opinión
Opinión Un alto al fuego hecho a la medida de Trump
El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.