Salud laboral
El sindicato de enfermería SATSE denuncia a la Conselleria valenciana de Sanitat por el alto número de contagios en el mes de enero

El sindicato ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanidad por el alto número de contagios y re-contagios que se han producido este mes de enero entre el personal sanitario, asegurando que las medidas de prevención implementadas no son efectivas ante la variante Omicron.
28 ene 2022 12:11

El Sindicato de Enfermería SATSE presentó ayer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Conselleria de Sanitat que dirige la socialista Ana Barceló, al considerar que no se están aplicando todas las medidas de prevención de riesgos laborales a su alcance para atajar las infecciones de los casi 66.000 trabajadores sanitarios y, especialmente, de las enfermeras, que acumulan el mayor número de profesionales infectados —de los 17.150 profesionales contagiados en toda la pandemia, 6.099 son enfermeras (el 35%)—. por lo que las enfermeras se contagian un 204% más que la población en general, según la información ofrecida por el sindicato.

En su denuncia, SATSE ha aportado “preocupantes datos” que demuestran que las medidas de prevención laboral aplicadas por la Conselleria para proteger a su personal “no son efectivas” ante la nueva variante Omicron. Al respecto, señalan que en las últimas diez semanas —del 18 de noviembre al 20 de enero—, se han producido 6.040 contagios de profesionales sanitarios, es decir, el 35% de las infecciones de profesionales desde el inicio de la pandemia, de los que 2.248 corresponden a enfermeras, o lo que es lo mismo, el 37% de las infecciones de enfermeras en esta sexta ola.

Según SATSE, solamente en la semana del 14 al 20 de enero se han infectado o reinfectado 1.722 profesionales, de los que 661 son enfermeras. En su denuncia ante Inspección de Trabajo, el sindicato hace hincapié en algunas deficiencias en el funcionamiento de los centros sanitarios que ponen en riesgo la salud de los trabajadores, tales como el protocolo obsoleto en los equipos de protección individual, pues mientras la OMS y el Ministerio de Sanidad recomiendan la mascarilla FFP2 ante la evidencia científica de la transmisión aérea del Covid, la Conselleria de Sanidad mantiene la mascarilla quirúrgica como opción cuando no hay contacto con pacientes contagiados. Frente a esto, solo la Conselleria de Educación y el Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria IVASS proporcionan FFP2 a sus trabajadores. 

Desde SATSE denuncian que las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, entre otras carencias.

Por otro lado, las consultas y salas de enfermería de los centros de salud, de las Consultas Externas, de los centros de especialidades y de los hospitales “no cuentan, en gran número de casos, con medidas de ventilación y renovación adecuada de aire”, denuncian desde el sindicato añadiendo también que los accesos a los centros sanitarios no están controlados, ya que no se solicita habitualmente el pasaporte Covid a pacientes y acompañantes y solo se comprueba en los accesos a la zona de hospitalización. Tampoco se realizan pruebas PCR a quienes ingresan por patologías no Covid, salvo a quien ingresa por intervención quirúrgica, ni se solicita el pasaporte Covid en las cafeterías de muchos hospitales.

Por todo ello, el Sindicato ha solicitado a la Inspección de Trabajo que requiera a la Conselleria de Sanidad para que establezca medidas como un mayor control de acceso a centros sanitarios, tanto de pacientes, ingresos y acompañantes; la modificación del protocolo para garantizar la dotación de mascarilla FFP2 a los profesionales en cualquier ámbito sanitario; la instalación de aparatos portátiles con filtros HEPA en espacios cerrados y mal ventilados de los centros sanitarios, tal y como han hecho las consellerias de Educación y Justicia; además de reforzar los Servicios de prevención de riesgos laborales de los Departamentos de salud para que evalúen e implementen estas medidas.

Desde SATSE esperan que la Conselleria incremente las medidas de prevención y protección a sus trabajadores “en aras de disminuir las cifras de contagios actuales, cifras que evidencian un problema de prevención y de falta de seguridad laboral” que ya se ha traducido en condenas contra la Conselleria de Sanidad, como la impuesta a principios de enero en la que se condenaba a la autoridad sanitaria autonómica a abonar indemnizaciones de entre 5.000 y 50.000 euros a cientos de trabajadores sanitarios por no haber sido provistos de equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia, u otra sentencia también condenatoria contra la Conselleria por haber postergado la vacunación de los sanitarios de la privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.