Coronavirus
Condenan a la Conselleria de Sanidad a pagar indemnizaciones de hasta 49.000 euros a médicos por no proveerles de EPI en la primera ola

La sentencia establece que el incumplimiento de las medidas de prevención supuso “un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los trabajadores sanitarios”
Sanitarios Bolsas Basura
Trabajadoras sanitarias protegidas con trajes hechos de bolsas de basura.
12 ene 2022 11:49

El Juzgado de lo Social número 5 de Alicante ha condenado a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana a indemnizar a 153 médicos con cantidades que oscilan entre los 5.000 y los 49.180 euros por no proveerles de suficientes equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia por Covid-19. El juez ha dictaminado que el incumplimiento de las medidas de prevención individual supuso “un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los trabajadores sanitarios, especialmente para el personal facultativo, por su exposición directa al riesgo de contagio”.

Coronavirus
País Valencià Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama
Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado nuevas medidas a consecuencia de la dramática situación en los hospitales del País Valencià.

Según la sentencia, que puede ser recurrida en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, se estima así parcialmente la demanda presentada por el sindicato médico CESM-CV, ya que el pasado mes de mayo de 2021 el mismo juzgado anuló la resolución de instancia que en octubre de 2020 condenaba a la Conselleria de Sanidad por no cumplir el reglamento de prevención de riesgos laborales al inicio de la pandemia, de tal manera que el tribunal consideró entonces que “no concurrían los presupuestos para que podamos entender que estamos ante un proceso de conflicto colectivo”. 

El mismo tribunal anulaba así la resolución dictada en octubre de 2020, en la que sí condenaba a la Conselleria de Sanidad por incumplir la normativa de riesgos laborales durante la primera ola de la pandemia. Con dicha anulación, el juzgado volvía a instar a la parte demandante, el sindicato CESM-CV, a que identificara en su demanda los daños y prejuicios reclamados tanto por el sindicato como por cada uno de los trabajadores a los que representaba.

Con este nuevo fallo a los médicos demandantes sí se les reconoce su “derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios personales y morales ocasionados”

Por esta razón, con este nuevo fallo a los médicos demandantes sí se les reconoce su “derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios personales y morales ocasionados”, según añade la sentencia, donde se recoge que la Conselleria “infringió” su obligación de protección “desde el conocimiento que se tenía de la existencia de una pandemia de Covid-19 y, especialmente, desde la declaración del estado de alarma”. 

En esta línea, el juzgado condena a la Administración sanitaria a dotar a los trabajadores sanitarios de determinados equipos de protección frente al coronavirus, incluidos aquellos que prestan atención domiciliaria, pues establece que durante la primera ola los sanitarios de Alicante dispusieron “de una mascarilla por semana para la prestación de sus servicios” incluso atendiendo a pacientes infectados, “ya que las mascarillas de que se disponían estaban guardadas bajo llave por los responsables del respectivo centro”, llegando también al punto de “reutilizar batas desechables, las cuales se enviaban a esterilización para la reutilización”. Además también considera probado que no se les facilitaron gorros ni pantallas protectoras al estimar “que no eran necesarios”. 

Además también considera probado que no se les facilitaron gorros ni pantallas protectoras al estimar “que no eran necesarios”

“Resumiendo, existe incumplimiento de normas de prevención y este incumplimiento causó un daño moral o inmaterial en perjuicio de los trabajadores”, señala el magistrado, daños entre los que figuran “el sufrimiento, la angustia, el dolor y la afectación de las relaciones familiares y sociales”. 

Por ello el juzgado falla nuevamente condenando a la administración autonómica a pagar indemnizaciones que van desde los 5.000 a los 49.180 euros a los trabajadores denunciantes y a dotar al personal de “los equipos de protección compuestos, al menos, por soluciones hidroalcohólicas, batas impermeables, mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección, calzas específicas, guantes y contenedores grandes de residuos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.