Coronavirus
Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama

El endurecimiento de medidas anunciadas por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, consecuencia de la dramática situación en los hospitales en el País Valencià, viene acompañado por críticas de quienes piensan que se actúa tarde, quienes ven las medias un brindis al sol, quienes exigen la cancelación de clases presenciales y quienes valoran tardío el cierre de la hostelería.
Hospital Elda 2
Personal sanitario realiza pruebas PCR a todas las personas que ingresan en el hospital de Elda Miguel Ángel Valero
25 ene 2021 12:00

Ayer domingo 24 Ximo Puig anunciaba las medidas que empezarían a funcionar a partir de hoy: al toque de queda a las 22h, el cierre de la hostelería desde el pasado jueves y de comercios no esenciales a las 18h se sumaba la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios privados y la limitación a dos personas de unidades convivientes distintas en espacios públicos, además de prohibir las salidas y entradas, en fin de semana y festivos, para 15 ciudades de más de 50.000 habitantes. Las medidas, que no tardaron en ser valoradas como “un brindis al sol” por una parte de la población ante la dudosa capacidad de la Generalitat de obligar al cumplimiento de las mismas —apelan, una vez más, a la responsabilidad individual—, eran el resultado del incremento de la presión hospitalaria en el País Valencià, especialmente en València y Alacant, si bien Castelló ha empezado recientemente a acoger pacientes covid-19 en el hospital de campaña. 

Mientras durante la primera ola la Generalitat Valenciana se expuso ante el resto del Estado como un ejemplo a seguir en la gestión de la pandemia, la situación se ha desbordado en esta nueva oleada de contagios. La capacidad de rastreo, hace unos meses aplaudida, ha quedado colapsada ante la avalancha de contagios tras la celebración de las fiestas navideñas donde, si bien se impusieron medidas más restrictivas que en otras partes del Estado —cierre perimetral, máximo de seis personas en reuniones familiares—, las mismas resultaron insuficientes para evitar el porcentaje de ocupación de UCI y plantas actual. Tampoco se ha obligado al teletrabajo y sectores no esenciales tienen que seguir acudiendo a sus puestos presencialmente. 

A fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus. El 20 de enero se llegaron a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio

Según el último dato compartido por la Conselleria de Sanitat, a fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus, 3.244 en Alacant, 1.448 en València, 246 en Castelló y 9 sin asignar, y el número de fallecidos ascendía a 40 personas. El 20 de enero se habían llegado a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio. El número de hospitalizados a fecha de ayer ascendía a 4.338 personas mientras 586 permanecen ingresadas en UCI. La cifra oficial de muertos en toda la pandemia asciende ya a 4.016 personas. 

Esta misma mañana, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, mostraba su preocupación ante el avance “descontrolado” del virus e informaba de que el índice de reproducción estaba siendo del 1,03 y que la incidencia acumulada en los últimos 14 (1.245 casos por 100.000 habitantes) y siete días (529 casos por 100.000 habitantes) permanecía por encima de la media nacional. En lo que se refiere a los grupos de edad entre los contagios, en la última semana el mayoritario son las personas de entre 35 a 64 años (39%), los mayores de 64 (26%) y jóvenes de entre 15 a 34 años (23 %). En algunos hospitales, como el de Alcoy o el de Elche, informaba la prensa local, se han tenido que habilitar camas en zonas como salones de actos o cafeterías, una estrategia que ya hace unos meses se había tenido que emplear en otras áreas sanitarias ante el repunte de casos.

Coronavirus
Personal sanitario denuncia la saturación y falta de organización en el hospital de Elda

La sonada noticia de la muerte por peritonitis de un niño de ocho años después de que su madre asegurara llevarle cinco veces a urgencias ha puesto el foco sobre un centro hospitalario cuyo colapso lleva semanas denunciando el personal sanitario.

Ante cada nueva medida anunciada por la Generalitat en sus redes sociales, uno de los reproches más repetidos es que no se hayan cerrado las escuelas, o que los exámenes en las universidades continúen siendo presenciales, a pesar de las demandas del estudiantado y que la Generalitat “pidiera” hace cuatro días a las universidades que se priorizara la opción telemática. Esta mañana, el President defendía una serie de ayudas a la hostelería, sector que, por otra parte, ha sido objeto de las principales críticas de un sector poblacional que abogaba por una mayor determinación a la hora de evitar la expansión del virus en encuentros sociales. En la parte positiva, el País Valencià destaca por llevar un ritmo de vacunación contra el covid-19 superior al resto, siendo la tercera comunidad que más porcentaje de dosis ha repartido —más del 90%— y anunciando que hoy habían llegado 30.000 nuevas dosis de la Pfizier. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81059
26/1/2021 14:25

No os prestéis a esta propaganda covid, por favor.

0
0
#81036
26/1/2021 10:55

Y, ¿dónde está la noticia, o el análisis?

1
0
#81005
25/1/2021 23:06

A ver si aprendemos un poquito de geografía de España. Comunidad Valenciana, y no país valencià, cenutrios.

0
5
#80956
25/1/2021 16:59

Ser de izquierdas= Zendal caca y Ayuso mala /// Ser de derechas= ser critico con el gobierno y criticar hospitales no Zendal /// La realidad= le importa nada derecha o izquierda

2
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.