Formación El Salto
Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización

En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
25 oct 2024 09:03

Vivimos en una era acelerada, marcada por la concurrencia de distintas crisis. La crisis climática y de los ecosistemas ha anulado los ensueños de la infinitud de los recursos, y eso ha llevado a una guerra, más o menos soterrada, por los recursos naturales en el marco del capitalismo. Los precios de la energía se han convertido en un factor clave, o uno de acompañamiento igualmente crucial, para entender algunos de los conflictos que atraviesan nuestros días tanto en el campo de batalla de Ucrania como en el territorio devastado de Gaza. Al mismo tiempo, siguen sin resolverse las contradicciones que dieron lugar a la crisis financiera de 2008: el agotamiento de la producción en Europa y EE UU ha generado un momento de estancamiento del crecimiento económico. 

Las tendencias políticas emergentes, el proteccionismo chauvinista que ha dado lugar a la nueva extrema derecha o el giro securitario de lo que se ha llamado extremo centro —que componen los viejos partidos socialdemócratas, liberales y conservadores— se explican por el momento actual del capitalismo y la pugna entre el imperio decadente, sus socios y satélites y las nuevas potencias. Estados Unidos y China tienen dos proyectos de hegemonía contrapuestos pero mantienen conexiones difíciles de romper.

En este curso examinaremos la geografía política de esa crisis multifactorial, orientando los debates coyunturales para explicar y debatir sobre las causas estructurales de esa crisis que tiene una faceta económica palpable en nuestra realidad económica —inflación, pérdida de poder adquisitivo—  política y social —crecimiento de la extrema derecha, gestión represiva de las migraciones—.

Metodología

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento del docente.

Estructura

I. Introducción a los conflictos abiertos, con Pablo Elorduy (martes 12 de noviembre, 19h)
  • La coyuntura política: elecciones en Estados Unidos.
  • Genocidio en Gaza, conflicto en Oriente Próximo y guerra en Ucrania.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. ¿La muerte del neoliberalismo?, con Isidro López (martes 19 de noviembre, 19h)
  • Crisis de producción: el capitalismo de 2024. 
  • El capitalismo verde interrumpido.
  • BRICS y la pérdida de hegemonía atlántica.
III. La Unión Europea en su decrepitud, con Isidro López (martes 26 de noviembre, 19h)
  • El Informe Draghi: medidas desesperadas.
  • La crisis de Alemania y el contagio a toda Europa.
  • Nueva mutación de la crisis en España.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos con Pablo Elorduy (martes 3 de diciembre,  19h)
  • Fuentes y medios de información.
  • Técnicas para la elaboración de reportajes.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información internacional.


Docentes:

La formación está coordinada por nuestro compañero Pablo Elorduy, responsable de Política de El Salto. Junto a Elorduy, contaremos con la docencia de los colaboradores de El Salto Isidro López.

  • Pablo Elorduy: periodista y responsable de la sección de Política de El Salto y de la cobertura informativa sobre la Unión Europea en el área Internacional. Recientemente ha publicado su primer libro en solitario, ‘El Estado feroz’.
  • Isidro López: es sociólogo, autor de Fin de ciclo (Traficantes de Sueños, 2010) y traductor de, entre otros, David Harvey. Es formador en el aula de Nociones Comunes y colabora en la revista Zona de Estrategia.


    Matrícula

    • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
    • Plazo de inscripción: del 25 de octubre al 8 de noviembre.
    • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

    Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

    Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

    ¿Quién puede cursar?

    Esta formación está pensada para todo tipo de públicos interesados en la información internacional y en las circunstancias de la crisis global. Estudiantes, periodistas, activistas o simplemente personas que quieran adquirir herramientas para entender la actualidad y la interrelación de los conflictos en curso.

    Sobre este blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas las entradas
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Formación El Salto
    Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
    Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
    Formación El Salto
    Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
    El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
    Formación El Salto
    Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
    Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
    Sobre este blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas las entradas
    El Salvador
    El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
    El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
    Siria
    Siria Fragmentos de un retorno
    Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
    Gasto militar
    Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
    El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
    Sáhara
    Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
    El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
    Sáhara Occidental
    Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
    Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
    Culturas
    Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
    Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

    Últimas

    Reino Unido
    Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
    Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
    Culturas
    Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
    La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
    Ocupación israelí
    Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
    Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
    Opinión
    Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
    Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

    Recomendadas

    Religión
    Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
    De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
    Galicia
    Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
    La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
    Líbano
    Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
    El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado