Formación El Salto
Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización

En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
25 oct 2024 09:03

Vivimos en una era acelerada, marcada por la concurrencia de distintas crisis. La crisis climática y de los ecosistemas ha anulado los ensueños de la infinitud de los recursos, y eso ha llevado a una guerra, más o menos soterrada, por los recursos naturales en el marco del capitalismo. Los precios de la energía se han convertido en un factor clave, o uno de acompañamiento igualmente crucial, para entender algunos de los conflictos que atraviesan nuestros días tanto en el campo de batalla de Ucrania como en el territorio devastado de Gaza. Al mismo tiempo, siguen sin resolverse las contradicciones que dieron lugar a la crisis financiera de 2008: el agotamiento de la producción en Europa y EE UU ha generado un momento de estancamiento del crecimiento económico. 

Las tendencias políticas emergentes, el proteccionismo chauvinista que ha dado lugar a la nueva extrema derecha o el giro securitario de lo que se ha llamado extremo centro —que componen los viejos partidos socialdemócratas, liberales y conservadores— se explican por el momento actual del capitalismo y la pugna entre el imperio decadente, sus socios y satélites y las nuevas potencias. Estados Unidos y China tienen dos proyectos de hegemonía contrapuestos pero mantienen conexiones difíciles de romper.

En este curso examinaremos la geografía política de esa crisis multifactorial, orientando los debates coyunturales para explicar y debatir sobre las causas estructurales de esa crisis que tiene una faceta económica palpable en nuestra realidad económica —inflación, pérdida de poder adquisitivo—  política y social —crecimiento de la extrema derecha, gestión represiva de las migraciones—.

Metodología

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento del docente.

Estructura

I. Introducción a los conflictos abiertos, con Pablo Elorduy (martes 12 de noviembre, 19h)
  • La coyuntura política: elecciones en Estados Unidos.
  • Genocidio en Gaza, conflicto en Oriente Próximo y guerra en Ucrania.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. ¿La muerte del neoliberalismo?, con Isidro López (martes 19 de noviembre, 19h)
  • Crisis de producción: el capitalismo de 2024. 
  • El capitalismo verde interrumpido.
  • BRICS y la pérdida de hegemonía atlántica.
III. La Unión Europea en su decrepitud, con Isidro López (martes 26 de noviembre, 19h)
  • El Informe Draghi: medidas desesperadas.
  • La crisis de Alemania y el contagio a toda Europa.
  • Nueva mutación de la crisis en España.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos con Pablo Elorduy (martes 3 de diciembre,  19h)
  • Fuentes y medios de información.
  • Técnicas para la elaboración de reportajes.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información internacional.


Docentes:

La formación está coordinada por nuestro compañero Pablo Elorduy, responsable de Política de El Salto. Junto a Elorduy, contaremos con la docencia de los colaboradores de El Salto Isidro López.

  • Pablo Elorduy: periodista y responsable de la sección de Política de El Salto y de la cobertura informativa sobre la Unión Europea en el área Internacional. Recientemente ha publicado su primer libro en solitario, ‘El Estado feroz’.
  • Isidro López: es sociólogo, autor de Fin de ciclo (Traficantes de Sueños, 2010) y traductor de, entre otros, David Harvey. Es formador en el aula de Nociones Comunes y colabora en la revista Zona de Estrategia.


    Matrícula

    • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
    • Plazo de inscripción: del 25 de octubre al 8 de noviembre.
    • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

    Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

    Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

    ¿Quién puede cursar?

    Esta formación está pensada para todo tipo de públicos interesados en la información internacional y en las circunstancias de la crisis global. Estudiantes, periodistas, activistas o simplemente personas que quieran adquirir herramientas para entender la actualidad y la interrelación de los conflictos en curso.

    Sobre este blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas las entradas
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Formación El Salto
    Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
    El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
    Formación El Salto
    Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
    Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
    Formación El Salto
    Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
    Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
    Sobre este blog
    El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
    Ver todas las entradas
    Asturias
    Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
    El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
    Estados Unidos
    Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
    Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
    Aviación
    Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
    Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
    Universidad
    Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
    El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
    Represión
    Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
    Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
    Madres protectoras
    Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
    La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

    Últimas

    Maltrato animal
    Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
    El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
    Israel
    Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
    En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
    Más noticias
    Francia
    Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
    Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
    Opinión
    Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
    Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

    Recomendadas

    Militarismo
    Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
    Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
    Galicia
    Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
    El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
    Redes sociales
    El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
    El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.