Comunidad El Salto
Una carta urgente a nuestras socias y socios

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.
26 oct 2022 06:00

Querido socio, querida socia

Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.

En la historia larga de este proyecto nos hemos ido adaptando a los tiempos y cambiando para sobrevivir y crecer en incidencia sin perder nuestros principios. Y en esta época que nos ha tocado vivir, nos encontramos en un nuevo momento crítico en el que debemos elegir entre mutar o morir. Es el momento de un nuevo salto dentro de El Salto.

Los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva

La crisis económica y el momento político hacen que nos juguemos mucho en los siguientes meses y años. Especialmente cuando los discursos de la extrema derecha permean en cada vez más sectores de la sociedad. El Salto no puede estar al margen. Debemos volcarnos donde seamos más útiles para contrarrestar esta deriva.

El segundo factor que nos lleva a decidir este nuevo salto es económico, de supervivencia del proyecto. Casi todos los medios críticos están atravesando graves problemas. También El Salto. En los últimos años hemos crecido en plantilla y subido unos sueldos que siguen estando demasiado cerca del Salario Mínimo, pero las previsiones de ingresos por suscripciones —que suponen el 80% del total— no se han cumplido.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja, casi cinco por día, unas cifras nunca vistas. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos. Esto se suma al impacto de la inflación en nuestras cuentas. Sin ir más lejos, los gastos de imprenta han subido un 40%. De no tomar medidas urgentes, a finales de 2023 nos quedaremos sin dinero para pagar los salarios o la imprenta.

Este año, 2.000 socias se han dado de baja. La enorme mayoría, por motivos económicos. Aunque la entrada de nuevas socias ha compensado en parte esta pérdida, estamos hoy mil suscripciones por debajo de lo que necesitaríamos

¿Es el fin de El Salto? Por supuesto que no. No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. Todos los saltos anteriores se produjeron en momentos de crisis y números rojos, y el resultado fue un medio con más socias, más incidencia, mayor calidad y mejores condiciones para la plantilla. Como en los anteriores saltos también sabemos que no podemos hacerlo solas, que solo podremos conseguirlo con tu apoyo, con el de toda nuestra comunidad. ¡De esta salimos juntas!

EN QUÉ CONSISTE ESTE SALTO DE EL SALTO

A partir de enero de 2023, la revista de El Salto pasará a ser trimestral, con un nuevo diseño, formato y secciones. Este cambio nos permitirá reducir gastos y dedicar más esfuerzos y recursos a la cobertura crítica de la actualidad en la web, donde tenemos mucha más incidencia, con cerca de dos millones de visitas mensuales.

La impresión y el envío de la publicación suponen un enorme gasto para unas cuentas deficitarias. Y el trabajo de sacar el mensual nos impide cubrir la actualidad como nos gustaría. Tarde o temprano tendríamos que caminar hacia un modelo más digital, como todos los medios del mundo. El contexto y la emergencia social, así como los números rojos, nos obligan a hacerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde.

No tenemos ninguna duda de que saldremos de esta situación difícil, como hemos salido de otras en la larga historia de este proyecto. También sabemos que no podremos salir solas

Lejos de una pérdida, en El Salto vemos esta transformación como una oportunidad, una oportunidad de reilusionarnos con nuestra revista, de ofrecer una publicación mucho más atractiva, con más páginas, nuevas colaboraciones y formatos, con más tiempo para planificar contenidos, dando a nuestras socias, también, más tiempo para leerlos. 

Junto con la nueva revista, que llegará a los buzones de las socias a mediados de enero de 2023, le daremos un buen revolcón a nuestra web, con un nuevo diseño y más ventajas para las personas socias. Algunas de ellas ya las puedes disfrutar, como navegar sin publicidad ni promociones o gestionar tus lecturas pendientes y favoritas de El Salto. En este post te explicamos cómo hacerlo.

Vienen momentos duros, también para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo

Como tercer impulso de este salto, lanzaremos en las próximas semanas una gran campaña para conseguir las mil suscripciones que necesitamos para que El Salto siga existiendo y pueda llegar cada vez a más gente. Para que esta campaña funcione, necesitamos tu ayuda.

QUÉ PUEDES HACER

Si te preguntas qué puedes hacer para ayudarnos a salir de esta, ahí van algunas ideas.

  • Habla de El Salto, convence a una persona, a dos, a tres, de que se hagan socios/as. Somos 8.200 socias. Imagina lo que pasaría si cada una convence a una persona de que se suscriba.    
  • Amadrina / apadrina a una socia. Si puedes permitírtelo, te proponemos amadrinar o apadrinar a un/a socio/a haciéndote cargo del pago de su suscripción. En breve abriremos una página para facilitar el proceso. Mientras tanto, si quieres optar por esta vía de apoyo mutuo en la comunidad de El Salto, escríbenos a socias@elsaltodiario.com.    
  • Pásate a la suscripción Incondicional. Si todavía no eres socio/a Incondicional (120€/año) y puedes permitírtelo, esta puede ser otra vía de dar vida a El Salto en estos momentos tan difíciles. Escríbenos.

Vienen momentos duros, no solo para El Salto. Pero sabemos que de esta solo salimos con la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo. ¡De esta salimos juntas!

Colectivo Editor de El Salto

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.