Blog Salto de Carro
Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto

Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
4 dic 2023 18:53

“Vivimos en una plutocracia, un gobierno de los ricos”, decía José Saramago en una entrevista en 2003. Razones no le faltaban, pero no podía imaginarse lo que vendría después: mientras la inmensa mayoría de la población ha visto recortado su salario real, con uno de cada cuatro hogares por debajo de la pobreza y siete de cada diez que no pueden ahorrar ni un euro, la cifra de milmillonarios se ha multiplicado por seis y el patrimonio que amasan por diez, unas tasas de concentración de riqueza sin precedentes en la historia. Nunca habían tenido tanto poder.

Las grandes corporaciones y los multimillonarios dominan el mundo. También los medios de comunicación. En España, las principales cabeceras están controladas por fondos de inversión, grupos empresariales de derecha y grandes fortunas del capitalismo español. 

Dependemos de tu ayuda para garantizar nuestra sostenibilidad, para poder ofrecerte más, y mejores, contenidos críticos

Para acabar con este “gobierno de los ricos”, decía Saramago, el primer paso es denunciarlo, destapar la “farsa”. Y para eso es imprescindible la independencia sustentada en principios, métodos y herramientas. En El Salto creemos que la independencia económica de la élite económica y política es la única forma de no terminar trabajando para ellas. 

imagen regalo campaña alimenta

Un objetivo que, de momento, estamos cumpliendo aunque dependemos de tu ayuda para garantizar su sostenibilidad, para poder ofrecerte más, y mejores, contenidos críticos

Necesitamos medios con las manos libres para denunciar el poder de las grandes empresas, los fondos de inversión y las grandes fortunas que dominan la comunicación, la política y la economía. Sin miedo para “pinchar” a los ricos, como hemos querido reflejar en la gráfica de la campaña, en la que  hemos trabajado codo con codo con el artista Adrián Astorgano.

No te quemes con la actualidad
En El Salto somos muy conscientes de lo mucho que puede llegar a quemar la actualidad nacional e internacional con la que cerramos este 2023.
Hazte con nuestra manopla Come Rico(s) para que cocines tu lado más crítico contra el capitalismo depredador de forma segura, ilustrada por Adrián Astorgano y diseñada por nuestro equipo de Arte.
Con cada suscripción Digital o El Salto, te la enviamos de regalo a partir del 8 de enero.
Y si te haces socia/o Incondicional, además te regalamos un bloc para escribir tus notas más críticas.

Porque el discurso mediático convencional suele hablar del problema de la pobreza, de la precariedad o de las guerras y poco o nada de su otra cara. De cómo, por ejemplo, los principales magnates de la industria armamentística engrosan sus arcas gracias a guerras como la de Ucrania o son los principales beneficiarios de ocupaciones colonialistas como la que sufre el pueblo palestino desde hace 75 años. 

Te ofrecemos un compromiso: seguir trabajando en contenidos que alimenten tu capacidad crítica, la solidaridad, el apoyo mutuo, la rebeldía y la alegría

Lo mismo ocurre en España, donde la lista de milmillonarios la componen medianos y grandes caseros que se han enriquecido subiendo el alquiler, es decir, con nuestro derecho a la vivienda; por banqueros, que han ganado 20.000 millones de euros en los primeros nueve meses del año con nuestras hipotecas; y por los directivos de las eléctricas, que han cosechado beneficios —y recibos de la luz— nunca vistos en España, mientras ponían el grito en el cielo ante el tibio impuesto sobre estos beneficios acordado por el actual Gobierno.

La concentración de riqueza no solo causa problemas económicos y sociales —entre otros, el auge de la extrema derecha—, sino también ambientales: el 1% más rico genera tantas emisiones como los 5.000 millones de humanos más pobres. La riqueza es un problema de primer orden, pero no aparece en las encuestas del CIS.

También, los ricos suelen ser (¡oh casualidad!) hombres blancos heteros adultos. Hombres que han consolidado una cultura patriarcal y machista en base a sus propios intereses, a la expropiación de nuestros recursos naturales y a la explotación de las personas, en general, y de las mujeres y disidencias, en particular. 

Por eso, te ofrecemos un compromiso: seguir trabajando en contenidos que alimenten tu capacidad crítica. Reportajes, análisis, entrevistas y noticias que se salen de los parámetros marcados por los poderes financieros y que hablan el lenguaje periodístico de la calle, de quienes salen adelante día a día y trabajan en común por otro barrio, otra ciudad y otro mundo posible, el habla de quienes no lo tienen fácil pero siguen creyendo en la solidaridad, el apoyo mutuo, la rebeldía y la alegría.

Alimenta tu lado crítico y suscríbete a El Salto.

Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.