Salarios
A ti te suben el sueldo 26 euros, ellos se lo suben 1.962

Según un estudio sobre salarios en 2018 realizado por la EADA Business School, las nóminas de los directivos crecen 21 veces más que los de los trabajadores.

Fichas de casino

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2019 18:25

EADA Business School y la consultora ICSA Grupo publican el informe Evolución Salarial 2007-2018 en el que hacen un estudio sobre los niveles salariales de los directivos del Estado español. El estudio, realizado sobre 80.000 datos salariales, analiza cuáles han sido las retribuciones medias de las tres grandes categorías (directivos, mandos intermedios y empleados) y su relación con el coste de la vida y el crecimiento del PIB.

Los datos arrojados por el informe muestran que los salarios de los directivos han crecido un 2,48% y los de los mandos intermedios un 2,65% en 2018. En cambio, los salarios de los empleados estudiados solo han aumentado un 0,11% en el mismo periodo. Lo que supone que el salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal.

El salario medio de un directivo en España ha crecido 21 veces más que el de un empleado normal

La media de sueldos de los directivos de las empresas españolas alcanzó los 81.089 euros, lo que supone una subida de 1.962 euros de media en referencia al año anterior. En cambio, los sueldos de los empleados subieron solo 26 euros en 2018. Además, esta pequeña subida en los salarios de los trabajadores, viene tras una bajada de 48 euros de media en 2017., por lo que los salarios siguen por debajo de lo que se cobraba en 2016, según EADA.

Visto por sectores, el informe desvela que el sector banca y seguros ha sido el que ha visto incrementadas en mayor medida las nóminas de sus directivos, llegando a alcanzar una media de 91.071 euros. Cifra muy alejada de los 26.395 euros anuales de media que cobran los empleados del mismo sector. El sector industrial, segundo en el ránking, paga a sus directivos una media de 85.416 euros anuales, mientras sus empleados ingresan una media anual de 25.099 euros.

En cuanto a comunidades autónomas, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que mejor pagan a sus directivos y mandos intermedios, pero ninguna de las dos se encuentra en el primer puesto en cuanto al pago a empleados. Esa posición está ocupada por Navarra, que paga una media 25.967 euros anuales a los empleados. 1.900 euros más de media que lo que cobra un empleado en Madrid y unos 2.800 euros más que en Cataluña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#29896
29/1/2019 4:21

Para eso son directivos... cuidado...

0
1
#29058
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
0
#29057
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

2
0
#29056
12/1/2019 3:25

Vaya panda de mangantes. Y los corderos con banderas de España en los balcones. Tremendo. Gracias por el artículo.

1
1
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.