Salario mínimo
UGT y Comisiones Obreras plantean que el salario mínimo suba 66 euros hasta los 1.200 mensuales

Las organizaciones sindicales proponen una subida del 5,8% frente a la del 4,4% (o 50 euros mensuales) que propone Trabajo para asegurarse de que se alcanza una cuantía digna incluso si las rentas bajas empiezan a tributar IRPF. Yolanda Díaz asegura que “hay margen para un acuerdo” a falta de conocer la postura de la patronal.
Mesa diálogo social SMI 1
Mesa de diálogo social en la que se está tratando la subida del SMI. Foto: Ministerio de Trabajo

Los sindicatos presentes en la mesa de diálogo social para negociar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) han propuesto en la primera reunión de este miércoles un aumento de 66 euros hasta los 1.200 euros brutos mensuales. La retribución mínima se sitúa actualmente en 1.134 euros brutos al mes (o 15.876 anuales) y el Ministerio de Trabajo propone que la mejora salarial sea de 50 euros mensuales para alcanzar una compensación de 1.184 euros al mes en 14 pagas, es decir, 16.576 al año. La patronal aún no se ha pronunciado.

Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.

Los sindicatos argumentan su subida del 5,8% en que la propuesta de Trabajo “no garantiza” que se cumpla la Carta Social Europea (que exige salarios dignos) en caso de que los salarios mínimos empiecen a tributar. Esta posibilidad queda abierta ya que el Ministerio de Hacienda aún no ha confirmado si subirá el umbral del IRPF para no afectar a quienes vean aumentado su salario por la subida del SMI.

Respecto al aumento de la apuesta por parte de UGT y Comisiones Obreras, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha insistido en la mañana de este jueves en la importancia del diálogo y ha defendido la propuesta de su departamento de aumentar el SMI un 4,41%. “La propuesta de Trabajo viene de la mano de un comité de expertos y expertas y en esa horquilla que nos han configurado [de entre un 3,44% y un 4,41% de subida] vamos a dialogar”, ha declarado Díaz.

Trabajo mantiene su propuesta de subida en 50 euros y confía en alcanzar un acuerdo; sindicatos argumentan que esa cuantía es demasiado baja si las rentas mínimas empiezan a tributar

La del miércoles 15 de enero ha sido la primera reunión de los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo para tratar de alcanzar un acuerdo en torno a la cuantía de la subida del SMI este 2025. El próximo encuentro será el próximo día 22 y el secretario de Estado de Trabajo y representante del Ministerio en las negociaciones, Joaquín Pérez Rey, se muestra confiado de que pueda llegarse a un pacto tripartito.

Díaz ha reiterado en varias ocasiones en los últimos días que cree que “hay margen para un acuerdo” y pide a los agentes sociales “altura de miras”. Aunque el Estatuto de los Trabajadores expone que la actualización del SMI es competencia exclusiva del Gobierno y solo pide una “consulta” con patronal y sindicatos, Díaz asegura que va “a negociar, no a consultar”. Por último, la titular de Trabajo ha recalcado que la subida de la retribución mínima no afectará solo a las 2,5 millones de personas trabajadoras que cobran esa compensación salarial, sino que “tira al alza el conjunto de los salarios”.

Queda por ver si la subida del SMI estará exenta de pagar IRPF. El umbral a partir del que se empieza a tributar coincide con el salario mínimo y el Ministerio de Hacienda ha sincronizado ese mínimo con cada actualización del SMI, aunque este año ha dejado abierta la puerta a no modificar este impuesto directo. De no hacerlo, el fisco se 'comería' parte de la subida salarial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.