Rojava
Abdulkarim Omar: “El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio”

El co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria hace balance de la amenaza nacionalista turca, y el proceso que ha convertido las zonas bajo su gobierno en espacios de entendimiento entre pueblos.
Abdulkarim Omar
Abdulkarim Omar. Fuente: AANES
28 oct 2022 06:00

Abdulkarim Omar, co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), encabeza la delegación que está visitando el Estado español. Abdulkarim Omar ha visitado ya diversas instituciones, órganos gubernamentales, partidos políticos y parlamentarios, así como organizaciones de la sociedad civil en Barcelona y también en Madrid, donde se ha reunido con la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. Tras el reconocimiento oficial del Parlamento de Cataluña a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria de hace un año, la Delegación tenía el objetivo de materializar las relaciones de cooperación y diplomacia con distintos interlocutores de Cataluña, así como denunciar la situación de amenaza que Turquía impone sobre el Norte y el Este de Siria.

La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ayudan a sostener las amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria

Por eso, durante su visita el diplomático hizo hincapié en la situación actual en la región del Norte y Este de Siria. El estado turco que, si bien no está llevando a cabo una invasión terrestre —como hizo en 2018 y en 2019—, sí que penetra el espacio aéreo —controlado por Rusia y Estados Unidos— para llevar a cabo ataques selectivos con dron para asesinar a líderes sociales y políticos y y con ellos también a civiles. Omar apuntó que los diversos actores internacionales que intervienen en Siria (como Rusia, Estados Unidos e Irán) persiguen sus propios intereses y beneficios. La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ya sea con gestos diplomáticos o a través de sus ejércitos (como es el caso de España), ayudan a sostener estas amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria, así como el proyecto político de la Administración Autónoma.

En esta entrevista realizada en Barcelona, el co-representante de Relaciones Exteriores de la AANES, cuenta algunos de los puntos clave para entender la situación actual en el Norte y Este de Siria.

En el Norte y Este de Siria se está aplicando somo sistema político el paradigma del Confederalismo Democrático. ¿Cuáles son sus logros actuales?
El Confederalismo Democrático es un proyecto articulado por Abdullah Ocalan que al principio de la Revolución de Rojava era liderado por el pueblo kurdo, pero se convirtió en un proyecto de todos los pueblos del Norte y Este de Siria. Poco a poco ha ido adquiriendo el reconocimiento de toda la población. Por ejemplo, la sociedad árabe no estaba muy organizada políticamente cuando se vivía bajo el sistema baazista [que en Siria se ha traducido como régimen dinástico que exalta el nacionalismo árabe], pero ahora la sociedad árabe también participa, acepta el paradigma y todos los pueblos juntos construimos la democracia. Queremos sentar un ejemplo para toda Siria. El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio; una Siria con Confederalismo Democrático sería más próspera.

Rojava
Rojava Turquía intensifica sus ataques en el Norte y Este de Siria
Mientras Erdoğan persiste en su ofensiva contra Rojava, España continua apoyando a Turquía en el marco de la pertenencia de ambos países a la OTAN.

Tras la incorporación de las nuevas regiones de mayoría árabe liberadas del ISIS a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, se está trabajando en la renovación del Contrato Social. ¿Cómo está yendo el proceso?
La Administración Autónoma quiso empezar un proceso para renovar el actual Contrato Social, cuyas bases siguen siendo el Confederalismo Democrático y la hermandad de los pueblos. El objetivo es que participen todos los pueblos del Norte y Este de Siria: árabes, asirios, kurdos, todos los que son parte de la Administración Autónoma, porque todos estos pueblos juntos trabajamos en la Administración Autónoma. Para llevar a cabo la renovación, se escogió un comité de 150 personas, con representantes de las diferentes partes de la Administración Autónoma, representantes de los partidos políticos, también de instituciones de la sociedad civil, del Movimientos de Mujeres, del Movimiento de la Juventud y también personas académicas. Se redactó un primer borrador del nuevo Contrato Social.

Después de eso, se convocó una asamblea presencial de diversos días a nivel de Norte y Este de Siria para debatir los diversos puntos de ese borrador, donde acudieron los miembros de ese comité de 150 personas. La decisión que salió de esas reuniones fue crear un Consejo General para llegar a un acuerdo conjunto sobre el nuevo Contrato Social y después de eso ir a elecciones (que empezarían por la Comuna, después la asamblea y después el Cantón). Sin embargo, debido a las recientes amenazas de Turquía de una nueva ocupación por motivos de seguridad tuvimos que parar el proceso. Ahora queremos esperar a que se calme la situación para retomarlo en condiciones seguras.

Turquía ocupó las regiones de Afrín en 2018 y Serê Kaniye y Tel Abiyad en 2019, ¿cuál es la situación actual de la gente que vive en los territorios ocupados?
Desafortunadamente, las condiciones de vida en los territorios ocupados no son nada buenas. Hay amenazas, secuestros, violaciones, asesinatos, encierros, incluso tala ilegítima de árboles. Pero lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97%, (entre ellos un gran número de yazidíes) ahora es de entre un 15% y 20%. En Serê Kaniye, antes de la ocupación, había gente kurda, cristiana, yazidí, armenia, asiria y árabe. Ahora ya no quedan personas kurdas, ni asirias, ni armenias.

Las condiciones de vida en los territorios ocupados por Turquía no son nada buenas. Lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97% y ahora es de entre un 15% y un 20%

Erdoğan pretender cambiar la demografía de esa región. Por otro lado, mucha gente que salió de los territorios ocupados vive en los campos de refugiadas. La Administración Autónoma proporciona ayuda, pero no llegamos a todo. Desafortunadamente la comunidad internacional no nos ayuda mucho. Por si fuera poco, ahora Erdoğan tiene un proyecto nuevo de beneficio propio: devolver a un millón y medio de refugiados de Siria (que serán árabes y musulmanes) a los territorios ocupados (Afrin, Serê Kaniye y Tel Abiyad), como si fuera una zona segura, y para ese proyecto de carácter chauvinista está pidiendo ayuda internacional.

Rojava
Rojava Cuando el “mundo” mira a otro lado, Erdogan apuesta por una nueva invasión en Siria
Debilitado por la gestión del coronavirus y la crisis económica, Erdogan ha visto en una nueva campaña militar la oportunidad de consolidar su poder en Turquía. El aliado de occidente impulsa una expansión sobre la frontera siria que afectaría a las ciudades administradas por Rojava.

El día 20 de octubre de 2021 el Parlamento de Cataluña hizo un reconocimiento oficial a la Administración del Norte y Este de Siria. ¿Qué se espera ahora?
Fue una decisión histórica. Tuvo un impacto en el pueblo kurdo y los pueblos del Norte y Este de Siria, en el sentido que nos llenó de coraje. La Administración Autónoma sabe que tiene un aliado en el pueblo de Cataluña. Esperamos que regiones sin estado que quieren la autodeterminación como Cataluña, o Euskal Herria, nos conozcan y nos brinden apoyo. Además, el pasado miércoles el Parlamento catalán condenó la violencia y las amenazas del Estado turco sobre el Norte y Este de Siria y criticó la relación del Estado español con el Estado turco. Queremos fortalecer las relaciones con las instituciones catalanas para poder cooperar de manera fluida. Por último, también, la Administración Autónoma quiere agradecer al Parlamento de Cataluña esa decisión histórica del reconocimiento oficial al Norte y Este de Siria.

Archivado en: Siria Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?