Rojava
Abdulkarim Omar: “El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio”

El co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria hace balance de la amenaza nacionalista turca, y el proceso que ha convertido las zonas bajo su gobierno en espacios de entendimiento entre pueblos.
Abdulkarim Omar
Abdulkarim Omar. Fuente: AANES
28 oct 2022 06:00

Abdulkarim Omar, co-representante de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), encabeza la delegación que está visitando el Estado español. Abdulkarim Omar ha visitado ya diversas instituciones, órganos gubernamentales, partidos políticos y parlamentarios, así como organizaciones de la sociedad civil en Barcelona y también en Madrid, donde se ha reunido con la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. Tras el reconocimiento oficial del Parlamento de Cataluña a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria de hace un año, la Delegación tenía el objetivo de materializar las relaciones de cooperación y diplomacia con distintos interlocutores de Cataluña, así como denunciar la situación de amenaza que Turquía impone sobre el Norte y el Este de Siria.

La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ayudan a sostener las amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria

Por eso, durante su visita el diplomático hizo hincapié en la situación actual en la región del Norte y Este de Siria. El estado turco que, si bien no está llevando a cabo una invasión terrestre —como hizo en 2018 y en 2019—, sí que penetra el espacio aéreo —controlado por Rusia y Estados Unidos— para llevar a cabo ataques selectivos con dron para asesinar a líderes sociales y políticos y y con ellos también a civiles. Omar apuntó que los diversos actores internacionales que intervienen en Siria (como Rusia, Estados Unidos e Irán) persiguen sus propios intereses y beneficios. La connivencia de los estados de Europa que directamente negocian la venta de armas con el Estado turco u ofrecen su apoyo, ya sea con gestos diplomáticos o a través de sus ejércitos (como es el caso de España), ayudan a sostener estas amenazas de Turquía y ponen en peligro las vidas de los pueblos del Norte y Este de Siria, así como el proyecto político de la Administración Autónoma.

En esta entrevista realizada en Barcelona, el co-representante de Relaciones Exteriores de la AANES, cuenta algunos de los puntos clave para entender la situación actual en el Norte y Este de Siria.

En el Norte y Este de Siria se está aplicando somo sistema político el paradigma del Confederalismo Democrático. ¿Cuáles son sus logros actuales?
El Confederalismo Democrático es un proyecto articulado por Abdullah Ocalan que al principio de la Revolución de Rojava era liderado por el pueblo kurdo, pero se convirtió en un proyecto de todos los pueblos del Norte y Este de Siria. Poco a poco ha ido adquiriendo el reconocimiento de toda la población. Por ejemplo, la sociedad árabe no estaba muy organizada políticamente cuando se vivía bajo el sistema baazista [que en Siria se ha traducido como régimen dinástico que exalta el nacionalismo árabe], pero ahora la sociedad árabe también participa, acepta el paradigma y todos los pueblos juntos construimos la democracia. Queremos sentar un ejemplo para toda Siria. El Confederalismo Democrático puede ayudar a resolver el actual conflicto sirio; una Siria con Confederalismo Democrático sería más próspera.

Rojava
Rojava Turquía intensifica sus ataques en el Norte y Este de Siria
Mientras Erdoğan persiste en su ofensiva contra Rojava, España continua apoyando a Turquía en el marco de la pertenencia de ambos países a la OTAN.

Tras la incorporación de las nuevas regiones de mayoría árabe liberadas del ISIS a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, se está trabajando en la renovación del Contrato Social. ¿Cómo está yendo el proceso?
La Administración Autónoma quiso empezar un proceso para renovar el actual Contrato Social, cuyas bases siguen siendo el Confederalismo Democrático y la hermandad de los pueblos. El objetivo es que participen todos los pueblos del Norte y Este de Siria: árabes, asirios, kurdos, todos los que son parte de la Administración Autónoma, porque todos estos pueblos juntos trabajamos en la Administración Autónoma. Para llevar a cabo la renovación, se escogió un comité de 150 personas, con representantes de las diferentes partes de la Administración Autónoma, representantes de los partidos políticos, también de instituciones de la sociedad civil, del Movimientos de Mujeres, del Movimiento de la Juventud y también personas académicas. Se redactó un primer borrador del nuevo Contrato Social.

Después de eso, se convocó una asamblea presencial de diversos días a nivel de Norte y Este de Siria para debatir los diversos puntos de ese borrador, donde acudieron los miembros de ese comité de 150 personas. La decisión que salió de esas reuniones fue crear un Consejo General para llegar a un acuerdo conjunto sobre el nuevo Contrato Social y después de eso ir a elecciones (que empezarían por la Comuna, después la asamblea y después el Cantón). Sin embargo, debido a las recientes amenazas de Turquía de una nueva ocupación por motivos de seguridad tuvimos que parar el proceso. Ahora queremos esperar a que se calme la situación para retomarlo en condiciones seguras.

Turquía ocupó las regiones de Afrín en 2018 y Serê Kaniye y Tel Abiyad en 2019, ¿cuál es la situación actual de la gente que vive en los territorios ocupados?
Desafortunadamente, las condiciones de vida en los territorios ocupados no son nada buenas. Hay amenazas, secuestros, violaciones, asesinatos, encierros, incluso tala ilegítima de árboles. Pero lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97%, (entre ellos un gran número de yazidíes) ahora es de entre un 15% y 20%. En Serê Kaniye, antes de la ocupación, había gente kurda, cristiana, yazidí, armenia, asiria y árabe. Ahora ya no quedan personas kurdas, ni asirias, ni armenias.

Las condiciones de vida en los territorios ocupados por Turquía no son nada buenas. Lo peor es el cambio demográfico que se está forzando. En Afrín, la población kurda era de alrededor de un 97% y ahora es de entre un 15% y un 20%

Erdoğan pretender cambiar la demografía de esa región. Por otro lado, mucha gente que salió de los territorios ocupados vive en los campos de refugiadas. La Administración Autónoma proporciona ayuda, pero no llegamos a todo. Desafortunadamente la comunidad internacional no nos ayuda mucho. Por si fuera poco, ahora Erdoğan tiene un proyecto nuevo de beneficio propio: devolver a un millón y medio de refugiados de Siria (que serán árabes y musulmanes) a los territorios ocupados (Afrin, Serê Kaniye y Tel Abiyad), como si fuera una zona segura, y para ese proyecto de carácter chauvinista está pidiendo ayuda internacional.

Rojava
Rojava Cuando el “mundo” mira a otro lado, Erdogan apuesta por una nueva invasión en Siria
Debilitado por la gestión del coronavirus y la crisis económica, Erdogan ha visto en una nueva campaña militar la oportunidad de consolidar su poder en Turquía. El aliado de occidente impulsa una expansión sobre la frontera siria que afectaría a las ciudades administradas por Rojava.

El día 20 de octubre de 2021 el Parlamento de Cataluña hizo un reconocimiento oficial a la Administración del Norte y Este de Siria. ¿Qué se espera ahora?
Fue una decisión histórica. Tuvo un impacto en el pueblo kurdo y los pueblos del Norte y Este de Siria, en el sentido que nos llenó de coraje. La Administración Autónoma sabe que tiene un aliado en el pueblo de Cataluña. Esperamos que regiones sin estado que quieren la autodeterminación como Cataluña, o Euskal Herria, nos conozcan y nos brinden apoyo. Además, el pasado miércoles el Parlamento catalán condenó la violencia y las amenazas del Estado turco sobre el Norte y Este de Siria y criticó la relación del Estado español con el Estado turco. Queremos fortalecer las relaciones con las instituciones catalanas para poder cooperar de manera fluida. Por último, también, la Administración Autónoma quiere agradecer al Parlamento de Cataluña esa decisión histórica del reconocimiento oficial al Norte y Este de Siria.

Archivado en: Siria Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.