Residuos
Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

Zubieta
Obras de la construcción de la incineradora de Zubieta en marzo de 2018 Ione Arzoz
23 mar 2018 19:20

Hamasei urtetan luzatutako gatazka (oraingoz), miloi euro askotako odolustea, Gipuzkoa banatuta erraustegia nahi ez dutenen eta bere etxe ondoan nahi ez dutenen artean, eta etorkizuna keak belztuta. Ez al zegoen hau guztia ekiditea? Zertan egin dugu kale?

Azken urte hauetan gertatukoa begirada, atzematen da arazoaren mamia: erabakiak beti egon dira alderdi politikoen eskuetan soilik, eta hauek beti ekin diote beren interesak lehenetsita, interes orokorraren gainetik. Batzuetan interes politikoak, etsaiari boto batzuk higatzeko asmoz, beste batzuetan interes ekonomikoak. Dinamika horretan ezinbestekoa izan dute hedabideen kontrola, harresia desinformatiboa altxatzeko Gipuzkoan. Zabalgarbiko esperientzia oso aurrekari kezkagarria da, baina erraustegi horretan ezer gertatuko ez balitz aurkezten digute. Medikuen oharpenei kasurik ez. Europa zero zabor bidean; Gipuzkoa, atzera. Eta alderdien eta hedabideen atzean, botere ekonomikoak.

Residuos
El expediente oculto de Zabalgarbi

La incineradora vizcaína ha sido presentada como un modelo de eficiencia, a pesar de que sus cifras aparecen salpicadas de trampas.

Arazoa gure sistema politikoaren gabezietan datza. Partitokrazian, gurean bezala, boterea alderdien eskuetan uzten da, bete betean, lau urtetan behin. Hiritarrek ez dugu mekanismorik gobernuan dauden alderdien iharduera estuago kontrolatzeko; elite ekonomikoek, aldiz, bai, badituzte mekanismo horiek. Osasun eta ekonomia arazoa izateaz gain, demokrazia arazoa ere bilakatu dute erraustegia. Horrenbesteko kezka sortzen duen gai batean, ezinbestekoa da gizartearen parte hartzea aktibatzea. Guztion artean informazioa, aukerak, eta argumentuak alderatu, eta, azkenean, adostasunik ez badago, bozkatu. Baina agerian utzi dute zenbait gaietan, konkretuki diru asko mugitzen duten gaietan, demokrazia onartezina dela alderdientzako. Erabakiak beren bulegoetan hartzea besterik ez dute onartzen, lau urtetan behin, hauteskunde bakoitzean, zurizko txeke bat jasoko balukete bezala. Bada garaia politika ulertzeko era horrekin amaitzeko, bada garaia elite politiko-ekonomikoaren inposaketak gainditzeko mekaniskoak gizartearen eskuetan jartzeko.

Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

Demo-krazia, herriaren aginpidea, gobernuak herritarrek erabakitzen dutenaren menpe izatea, hori da nahi duguna herriaren interesek eta agintarienak talka egiten duten bakoitzean. Presazkoa da sistema politikoaren aldaketa, erreferenduma ohikoa bilakatzeko, eta ez salbuespena.

Demokrazia gehiago izanda, hau guztia ez zen gertatuko.

Módulo suscr artículo campaña Hordago
Archivado en: Iritzia Hordago Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
#23236
20/9/2018 18:20

EHBildu kale haundia egin zuen zaborra sailkatzeko eta jasotzeko sistema bakarra inposatzen: atez atekoa.

Horretarako bere neurrira enpresa bat sortu zuten: Garbitania.

Gero gobernuan motel ibili ziren birziklatzeko azpiegiturak eraikitzeko.

Eta azkenean, presaka, hauteskundeak iritsi zirelakoan, beste sistemei eskua zabaldu zioten. Baino beranduegi zen.

Horregatik, EHBilduk kale asko egin ziren eta erruduna da ere bai gaurko egoeratik.

0
1
Patxi
4/5/2018 21:51

Partitokraziaz gain, berez sistema nahiko ustelduta dago politikarien eta justiziaren arteko marra argalegia delako.
Ezkerzale batek bere proiektua aurrera eraman nahi izanez, gero, oso ondo jokatu behar du, bestela akabo kapitalistek oso eskrupulu eskasa baitituzte!

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.