Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.


12 abr 2018 06:30

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se sientan en el banquillo por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

¿Qué hay en juego en este juicio?
Lo que está en juego no es solamente la condena económica de por vida para Iñaki y para mí, sino la legitimidad de que la ciudadanía pueda frenar una infraestructura puesta en marcha por la élite económica para su propio beneficio.

Si la decisión la tomó la asamblea del consorcio, ¿por qué os han acusado solo a vosotros dos?
Acusar a más de 20 representantes municipales conllevaría acusar a sus municipios. Yo creo que han tenido miedo de la respuesta popular que eso generaría, que sería más comedida siendo solo dos los acusados.

Se habla de la legitimidad de la deuda de la incineradora. La denuncia argumenta que vosotros la generasteis.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) exigió un seguro sobre el tipo de interés del dinero usado del préstamo. Sin embargo, lo que contrataron los representantes del PNV-PSE, los famosos swaps, cubrían todo el dinero del préstamo, es decir, habría que pagar su coste se hiciera la incineradora o no. Quienes firmaron eso no fuimos Iñaki ni yo, sino el entonces diputado de Medioambiente y presidente del Consorcio, Carlos Ormazabal (PNV).

Sin embargo, Ormazabal no se sentará en el banquillo. ¿Por qué no lo denunciasteis?
Llevamos al juzgado a los bancos que ofertaron los swaps y la consultora que asesoró la operación, Pricewaterhouse Coopers (PWC). Otras instituciones estafadas con swaps, como el Ayuntamiento de Eibar, han conseguido su suspensión en el juzgado. En nuestro caso, el juez falló en contra de las instituciones porque sus propios representantes en el contrato denunciado, del PNV, defendieron en el juicio la validez de los swaps y la actuación de los bancos. Ahora nos hacen a nosotros responsables del coste que esos contratos están generando.

¿Pero entonces por qué denunciasteis a los bancos y a PWC, y no a Ormazabal?
Nuestros objetivos nunca han sido las venganzas personales, sino defender el dinero público, y para eso el mejor modo era denunciar a la banca para anular los swaps.

¿De qué os acusan exactamente?
Por un lado, del coste pagado a los bancos por los swaps, y por otro nos reclaman la indemnización que se pagó a la constructora por cancelar el contrato. Esto segundo también tiene lo suyo. Poco después de la firma del contrato, tras las elecciones de mayo de 2011, Carlos Ormazabal quedó en funciones hasta octubre de ese año. A los tres meses de firmar el contrato, la empresa estaba obligada a entregar el proyecto básico. Lo que entregaron, sin embargo, no cumplía con los mínimos exigidos. Los nuevos cargos electos solicitaron a Carlos Ormazabal que suspendiera el contrato por incumplimiento de la otra parte. De haberlo hecho así, no se habría generado el derecho a ninguna indemnización. Sin embargo, Ormazabal prorrogó los plazos por dos veces a la constructora y, además, puso a su servicio a trabajadores públicos para que le hicieran el trabajo a la constructora antes de que abandonara el cargo. Es decir, el proyecto que tenían que entregar en agosto fue finalmente validado en octubre, a la tercera entrega de este, y fue redactado finalmente por trabajadores de GHK, y aceptado por representantes en funciones tres días antes de abandonar el cargo. El mensaje a los futuros dirigentes salidos de las elecciones era claro: si os atrevéis a parar nuestro proyecto, habrá un coste elevado.

¿Qué tenéis que decir en vuestra defensa? Estando Bildu en minoría en las Juntas Generales, ¿teníais legitimidad para parar la incineradora?
Nuestra actuación fue impecable: seguimos los procedimientos establecidos por la ley para suspender un contrato público, y acordamos la mínima indemnización legal. Además, si un presidente del Consorcio tenía legitimidad para firmar el contrato, ¿no la tiene una presidenta para suspenderlo?

¿Cuál es la condena que os arriesgáis a recibir? ¿qué esperáis del juicio?
Podemos ser condenados a pagar millones de euros. En prensa se ha hablado de 41 millones, que es solo lo pagado hasta ahora por los swaps y la indemnización a la constructora. Pero los swaps siguen generando pérdidas mes a mes. En la práctica, nos embargarían la vivienda y el sueldo de por vida.

Políticos, bancos, bufetes, funcionarios, empresas, lobbys... ¿Qué objetivo les une?
Estamos hablando de quienes ostentan el poder con mayúsculas, y con ello no me refiero a los gobiernos. Por encima de ellos está el capital, quienes realmente ostentan el poder. Los bancos y multinacionales son los que deciden, ya que es un caso que muestra cómo se canaliza el dinero público hacia manos privadas. El objetivo de quienes nos llevan a juicio es que, independientemente de lo que ocurra en unas elecciones, nadie va a poder parar sus proyectos. 

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
#23243
20/9/2018 19:11

Ainhoa y sus compañeros de gobierno, pagaron la candidez de acceder a la Diputación por primera vez, lo que hizo despertar el espiritú canibal del PNV.
Lástima que en España la justicia no sea imparcial, o sea que falla a favor de las oligarquias y los partidos que las defienden.
No se mira por el bien común sino por perpetuar sistemas autoritarios disfrazados de demócratas.
Gracias por vuestra coherencia, Ainhoa e Iñaki!!

2
0
Tony Santos
14/4/2018 8:48

Es terrible, es como en el País Leonés, que llega una empresa australiana y quiere hacer una mina de uranio al lado de un sistema económico que ya funciona alrededor de la dehesa. Para llevar a cabo su propósito compra voluntades del equipo de fútbol salmantino, de la asociación de oncología, de tres ediles de Retortillo, del periódico "La Gaceta de Salamanca",...y cuando ve la resistencia popular intenta criminalizarla. Es un enemigo claro de los pueblos... Debemos estar preparados, son peligrosos.

0
0
#13439
12/4/2018 20:35

asi funciona el sistema.defiendes a los ciudadanos economica y sanitariamente y tu te comes el marron mientras los fascicapitalistas y sus politicos manporreros siguen engordando a nuestra costa.

3
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.