Residuos
El expediente oculto de Zabalgarbi

La incineradora vizcaína ha sido presentada como un modelo de eficiencia, a pesar de que sus cifras aparecen salpicadas de trampas.

profesor de ingeniería en la UPV/EHU

23 mar 2018 19:29

En septiembre de 2018 se celebrará en Bilbao el Congreso de CEWEP, la Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética. Uno de los puntos de su programa será la visita a Zabalgarbi, la incineradora de Bizkaia, “la cual, gracias a su innovador diseño, proporciona una alta eficiencia energética”. Pero esa visita no explicará su expediente oculto, que muestra a la perfección las trampas de la incineración de residuos urbanos.

El “innovador diseño” consiste en la integración de una planta incineradora en un ciclo combinado, en el que más del 70% de la electricidad generada proviene del gas natural. En 2016, Zabalgarbi usó 854 Gigavatio-hora (GWh) de gas natural para poder valorizar energéticamente 224 kilotoneladas de residuos urbanos. Lo hizo con una eficiencia del 40%, muy inferior a la de otros ciclos combinados (casi el 55%). Esta baja eficiencia y enorme consumo de gas deberían impedir que tuviera el estatus europeo R1 de valorización energética de residuos. Pero, en este caso, el certificado R1 es consecuencia de que la energía del gas natural también es computada como residuo.

Residuos
Ainhoa Intxaurrandieta: “El mensaje ha sido que nadie va a poder parar sus proyectos”

Ainhoa Intxaurrandieta, expresidenta del Consorcio de Residuos, e Iñaki Errazkin, exdiputado de Medioambiente, se arriesgan a  una sanción millonaria por parar la construcción de la incineradora de Zubieta cuando ocupaban sus cargos institucionales.

El gran consumo de gas natural es clave para el balance económico de Zabalgarbi, que siempre ha recibido primas para la electricidad generada a partir de residuos. Estas primas (en torno a 20 millones de euros anuales estos últimos años, que han salido de nuestra factura eléctrica) las ha recibido por toda la electricidad generada, incluida el 70% proveniente del gas natural, y generada en un ciclo combinado mucho menos eficiente que otros que no reciben ningún tipo de prima. La situación fue aun más sangrante entre noviembre de 2005 y abril de 2007, cuando una gravísima avería impidió la valorización de los residuos urbanos incinerados en esos 17 meses (300 kt que la Diputación de Bizkaia siempre ha computado, erróneamente, como valorizadas). Mientras su turbina de vapor estaba averiada, ingresó nueve millones de euros de primas por una electricidad generada solo en su turbina de gas, gracias a que el Gobierno vasco excluyó a la planta del cumplimiento de los requisitos de eficiencia que condicionaban su cobro.

Residuos
Ekologismoa Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

Se trata de una instalación industrial fuente de importantes vertidos a la atmósfera y a vertedero. En 2016 emitió 453 gramos de CO2 por cada kilowatio hora generado; bastante más, de hecho, que el conjunto del sistema eléctrico (250 gramos). Su Plan de Vigilancia Ambiental muestra un importante aumento de la concentración de arsénico en muestras de vegetales recogidos en los alrededores de la planta, coincidiendo con su puesta en marcha en 2005. Aunque Zabalgarbi y la administración insisten en el estricto control del funcionamiento de la planta, lo cierto es que las emisiones a la atmósfera de agentes tóxicos con graves efectos en la salud como dioxinas, furanos y metales pesados solo son monitorizadas durante menos de ocho horas cada trimestre, y nunca durante condiciones anormales de funcionamiento de la planta.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Zabalgarbi genera anualmente más de 7 kt de cenizas de incineración, un residuo peligroso, y más de 40 kt de escorias que tienen la consideración de residuo espejo, es decir, que puede ser peligroso dependiendo de las obligatorias caracterizaciones que lo verifiquen. Pero su expediente en el Departamento de Medio Ambiente no recoge los análisis de peligrosidad que aseguren que estas escorias no lo sean. Pese a ello, el grueso de las casi 600 kt de escorias que ha generado en su vida han sido vertidas en los vertederos de residuos no peligrosos de Zalla e Igorre, aunque se tenían otros planes: un proyecto para optimizar la maduración de estas escorias, de forma que pudieran ser valorizadas en obra civil. No constan resultados de este estudio, y las escorias han sido derivadas sistemáticamente a vertedero, aunque la Diputación de Bizkaia las ha computado como residuos reciclados durante muchos años.

Zabalgarbi es la columna vertebral del sistema de tratamiento de residuos urbanos en Bizkaia, y también la principal barrera para avanzar en la reutilización y el reciclado: tras casi 13 años de funcionamiento, la tasa de reciclado de residuos urbanos en Bizkaia se estanca en el 40%, lejos de los objetivos que marca la Unión Europea para el año 2020 (50%).

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
#37201
16/7/2019 14:37

Que malo es saber que hay personas queriendo vender ese modelo SENER , cuando a la verdad es completamente contaminante

0
0
#24911
23/10/2018 21:08

Estos datos son la opinión de una persona habría que revisarlos y constatar su realidad o no

1
0
#23242
20/9/2018 19:01

Gran aportación técnico-científica la de Bueno para desmontar el mito de la eficacia de quemar residuos. Gracias.

0
0
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.