Residuos
“No queremos vivir encadenadas al plástico”

En el marco de la acción “Plastic Attack” diferentes colectivos reivindicaron frente a supermercados la necesidad de “otra manera de distribuir alimentos”, como rechazo al uso indiscriminado de envases de usar y tirar. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume.

Reciclaje
Protesta frente a un supermercado bajo el lema "no queremos seguir encadenados al plástico". Pablo 'Pampa' Sainz

Con el lema “no queremos vivir encadenados al plástico”, las organizaciones Amigos de la Tierra, Movimiento 83 y NasticDePLastic se concentraron frente a diferentes supermercados en Collado Villalba, Segovia, Barcelona y Bizkaia para reivindicar que es posible “otra manera de distribuir los alimentos”. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume y gran parte del mismo termina en el mar.

En el caso de Madrid la acción “Plastic Attack” se realizó a las puertas de una sucursal de la cadena Mercadona, a donde acercaron bolsas y envases de todo tipo para visualizar ante los consumidores “que vivimos en una sociedad cada vez más invadida por los plásticos. Los tenemos en cada cosa que compramos, en especial debido al alto contenido de elementos contaminantes que tiene el plástico con el que se envuelven los alimentos”.

Reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”

Según denunció Mariam Lorenzo, de Amigos de la Tierra, “cada cosa que compramos en alimentación la tenemos envasada en un plástico que está llegando a nuestra propia cadena alimentaria, lo consumimos” y por ello reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”.

La elección de la cadena Mercadona, explicó, fue porque “es un sello nacional, que está en toda España y tiene una oportunidad de oro de ponerse al frente de este cambio y darnos a los ciudadanos la posibilidad de comprar el contenido, sin comprar plástico”. La medida había sido oportunamente comunicada a los responsables de la cadena e incluso los responsables del establecimiento atendieron a las explicaciones de quienes se concentraron.

Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

“Que los supermercados se adhieran al sistema de depósito, devolución y retorno que es algo que no debería haberse perdido en nuestro país. Debería estar muy presente y sería una forma estupenda de reutilizar todos esos envases de bebidas que estamos poniendo en el mercado continuamente: los envases de un solo uso, que se utilizan y se tiran sin ninguna consideración”, reclamó Lorenzo.

No obstante esa expectativa, lamentó que con la pandemia “se esté intentando dar un paso atrás” en lo que considera la falsa premisa de que es mejor adquirir productos en envases de usar y tirar. “En realidad el envase reutilizable es mucho más seguro: tú lo lavas en tu propia casa y tú eres el que lo maneja y no pasa por muchas más manos”, graficó, y acotó que de seguir así “lo que dicen organismos de prestigio es que en 2050 vamos a tener más plástico en el mar que peces. Cada minuto se está tirando el tamaño de un camión al mar. Para que veamos la cantidad de plástico que estamos generando”.

Por su parte, Tamara Rivas, de NasticdePlastic, precisó que también estaba allí como madre de tres hijas, preocupada “por el mundo que les vamos a dejar a los siguientes, creo que tenemos una responsabilidad con ellos, que no se está haciendo lo suficiente y que ahora con la pandemia, se nos vende limpieza en forma de plástico cuando realmente el corona se mantiene más en el plástico que en ninguna otra superficie”.

“Tengo esperanza en que vamos a reaccionar y vamos a dejar un planeta mejor pese a que hay muchos productos que nos hemos acostumbrado a utilizar. Podemos cambiar los hábitos y elegir productos sin plásticos, elegir a granel, pedir que tengamos envases retornables porque el planeta no puede sostener que estemos usando y tirando permanentemente”, destacó.

Y si bien precisó que desde la educación se está trabajando mucho con el alumnado y que son las hijas e hijos quienes llevan a la casa estas propuestas, observó que “es hora de comprometernos todos. Ya está bien de que sean ellos los que tienen que salir a la calle para defender el planeta, somos maduritas para hacer el cambio y tenemos la responsabilidad y la fuerza para hacerlo”.

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutor que funcione”, Tamara Rivas de NasticDePlastic

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutivo que funcione. Porque hecha la ley, hecha la trampa, ya se legisló el plástico de un solo uso un poquito y te vas a un mercado cotidiano de pueblo y te encuentras con que “este gramaje de esta bolsa no es problemático porque ya supera lo que pone en la ley”. Si estamos poniendo una ley para cuidar el planeta no es una cuestión de gramaje, sino una cuestión de cambiar ciertos hábitos y eso se tiene que fomentar y tenemos que hacerlo desde abajo hacia arriba, pero también desde arriba hacia abajo. El gobierno debe coger las riendas, tiene que haber un brazo ejecutivo”, concluyó.

Con esta acción los colectivos pusieron fin a “un mes sin plásticos” una campaña de denuncia que entre otras acciones en los días previos invitaba al desafío de encontrar en las cadenas de supermercados productos que no estuvieran envasados y hacerse un selfie con ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#66234
28/7/2020 1:37

Hay que ser un poco cerdo para reutilizar envases usados. Así que te bebes un zumo y llevas el brick vacío y pegotoso a la tienda para que lo rellenen de nuevo ¡Qué asco!

0
4
#66379
29/7/2020 15:15

No seas ignorante.
La propuesta es eliminar el brik muy difícil de reciclar, y generalizar el vidrio que se recicla indefinidamente.

2
0
#66205
27/7/2020 16:30

Amigo, Pampa:
O la denominación oficial: Bizkaia. O la versión castellana: Vizcaya.
Nunca: Vizcaia, como escribes.
Gracias, si lo corregierais.

0
0
#66256
28/7/2020 9:04

Se agradece la corrección. Siempre

1
0
#66283
28/7/2020 13:24

Gracias a vosotros por rectificar. Así, si se puede.

0
0
#66203
27/7/2020 16:27

En España se pone al zorro a cuidar de las gallinas, o sea Ecoembes dirigido por la patronal de los superproductores de plástico, realiza una pésima gestión de los plásticos. Y encima da lecciones de ecología obligando a los crios a limpiar playas con su proyecto de greenwshing "Retorna". Y Teresa Ribera no hace nada al respecto.

7
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?