Residuos
“No queremos vivir encadenadas al plástico”

En el marco de la acción “Plastic Attack” diferentes colectivos reivindicaron frente a supermercados la necesidad de “otra manera de distribuir alimentos”, como rechazo al uso indiscriminado de envases de usar y tirar. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume.

Reciclaje
Protesta frente a un supermercado bajo el lema "no queremos seguir encadenados al plástico". Pablo 'Pampa' Sainz

Con el lema “no queremos vivir encadenados al plástico”, las organizaciones Amigos de la Tierra, Movimiento 83 y NasticDePLastic se concentraron frente a diferentes supermercados en Collado Villalba, Segovia, Barcelona y Bizkaia para reivindicar que es posible “otra manera de distribuir los alimentos”. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume y gran parte del mismo termina en el mar.

En el caso de Madrid la acción “Plastic Attack” se realizó a las puertas de una sucursal de la cadena Mercadona, a donde acercaron bolsas y envases de todo tipo para visualizar ante los consumidores “que vivimos en una sociedad cada vez más invadida por los plásticos. Los tenemos en cada cosa que compramos, en especial debido al alto contenido de elementos contaminantes que tiene el plástico con el que se envuelven los alimentos”.

Reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”

Según denunció Mariam Lorenzo, de Amigos de la Tierra, “cada cosa que compramos en alimentación la tenemos envasada en un plástico que está llegando a nuestra propia cadena alimentaria, lo consumimos” y por ello reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”.

La elección de la cadena Mercadona, explicó, fue porque “es un sello nacional, que está en toda España y tiene una oportunidad de oro de ponerse al frente de este cambio y darnos a los ciudadanos la posibilidad de comprar el contenido, sin comprar plástico”. La medida había sido oportunamente comunicada a los responsables de la cadena e incluso los responsables del establecimiento atendieron a las explicaciones de quienes se concentraron.

Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

“Que los supermercados se adhieran al sistema de depósito, devolución y retorno que es algo que no debería haberse perdido en nuestro país. Debería estar muy presente y sería una forma estupenda de reutilizar todos esos envases de bebidas que estamos poniendo en el mercado continuamente: los envases de un solo uso, que se utilizan y se tiran sin ninguna consideración”, reclamó Lorenzo.

No obstante esa expectativa, lamentó que con la pandemia “se esté intentando dar un paso atrás” en lo que considera la falsa premisa de que es mejor adquirir productos en envases de usar y tirar. “En realidad el envase reutilizable es mucho más seguro: tú lo lavas en tu propia casa y tú eres el que lo maneja y no pasa por muchas más manos”, graficó, y acotó que de seguir así “lo que dicen organismos de prestigio es que en 2050 vamos a tener más plástico en el mar que peces. Cada minuto se está tirando el tamaño de un camión al mar. Para que veamos la cantidad de plástico que estamos generando”.

Por su parte, Tamara Rivas, de NasticdePlastic, precisó que también estaba allí como madre de tres hijas, preocupada “por el mundo que les vamos a dejar a los siguientes, creo que tenemos una responsabilidad con ellos, que no se está haciendo lo suficiente y que ahora con la pandemia, se nos vende limpieza en forma de plástico cuando realmente el corona se mantiene más en el plástico que en ninguna otra superficie”.

“Tengo esperanza en que vamos a reaccionar y vamos a dejar un planeta mejor pese a que hay muchos productos que nos hemos acostumbrado a utilizar. Podemos cambiar los hábitos y elegir productos sin plásticos, elegir a granel, pedir que tengamos envases retornables porque el planeta no puede sostener que estemos usando y tirando permanentemente”, destacó.

Y si bien precisó que desde la educación se está trabajando mucho con el alumnado y que son las hijas e hijos quienes llevan a la casa estas propuestas, observó que “es hora de comprometernos todos. Ya está bien de que sean ellos los que tienen que salir a la calle para defender el planeta, somos maduritas para hacer el cambio y tenemos la responsabilidad y la fuerza para hacerlo”.

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutor que funcione”, Tamara Rivas de NasticDePlastic

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutivo que funcione. Porque hecha la ley, hecha la trampa, ya se legisló el plástico de un solo uso un poquito y te vas a un mercado cotidiano de pueblo y te encuentras con que “este gramaje de esta bolsa no es problemático porque ya supera lo que pone en la ley”. Si estamos poniendo una ley para cuidar el planeta no es una cuestión de gramaje, sino una cuestión de cambiar ciertos hábitos y eso se tiene que fomentar y tenemos que hacerlo desde abajo hacia arriba, pero también desde arriba hacia abajo. El gobierno debe coger las riendas, tiene que haber un brazo ejecutivo”, concluyó.

Con esta acción los colectivos pusieron fin a “un mes sin plásticos” una campaña de denuncia que entre otras acciones en los días previos invitaba al desafío de encontrar en las cadenas de supermercados productos que no estuvieran envasados y hacerse un selfie con ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#66234
28/7/2020 1:37

Hay que ser un poco cerdo para reutilizar envases usados. Así que te bebes un zumo y llevas el brick vacío y pegotoso a la tienda para que lo rellenen de nuevo ¡Qué asco!

0
4
#66379
29/7/2020 15:15

No seas ignorante.
La propuesta es eliminar el brik muy difícil de reciclar, y generalizar el vidrio que se recicla indefinidamente.

2
0
#66205
27/7/2020 16:30

Amigo, Pampa:
O la denominación oficial: Bizkaia. O la versión castellana: Vizcaya.
Nunca: Vizcaia, como escribes.
Gracias, si lo corregierais.

0
0
#66256
28/7/2020 9:04

Se agradece la corrección. Siempre

1
0
#66283
28/7/2020 13:24

Gracias a vosotros por rectificar. Así, si se puede.

0
0
#66203
27/7/2020 16:27

En España se pone al zorro a cuidar de las gallinas, o sea Ecoembes dirigido por la patronal de los superproductores de plástico, realiza una pésima gestión de los plásticos. Y encima da lecciones de ecología obligando a los crios a limpiar playas con su proyecto de greenwshing "Retorna". Y Teresa Ribera no hace nada al respecto.

7
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.