Residuos
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan Integrado de Residuos de Extremadura

Afirman que dicho plan responde más a una declaración de intenciones que a una planificación elaborada de acciones concretas a desarrollar para la prevención y la gestión de residuos. Muchas de las medidas planteadas no se acompañan de un presupuesto específico, sino que quedan integradas en presupuestos generales difusos, con lo cual es difícil valorar si las dotaciones económicas son consecuentes con los objetivos planteados.
Reciclaje de aparatos
Punto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. No CC. Álvaro Minguito

En Extremadura, acaba de concluir el plazo del anterior plan de residuos (2016-2022) en el cual se pretendía trabajar en el fomento de las redes de economía verde y circular, específicamente en la producción y gestión de los residuos agroganaderos. Sin embargo, a día de hoy, seis años después, desde las organizaciones ecologistas señalan como la mayoría de objetivos planteados siguen estando en el tintero. Para prevenir otro ciclo de incumplimiento en algo tan importante cómo la gestión de desechos, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado varias alegaciones al nuevo PIREX 2023-2030. 

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios que se vean acompañados de la financiación, el apoyo técnico y la orientación necesarias para su realización.

Para ello, exponen que es preciso aumentar el equipo especializado en la prevención, detección e inspección de residuos dentro de la propia Administración, con el fin de conseguir el cumplimiento en esta transición de medidas, que podrían ejecutarse, si se planificara con la participación activa de los ayuntamientos y mancomunidades, conocedoras de su realidad local concreta, en calidad de generación y análisis de la situación actual de los múltiples desechos que se generan, tanto en las ciudades, como en las zonas rurales. 
Como afirman: “la reutilización de materias primas, el reciclaje y la gestión apropiada de los remanentes orgánicos hacen parte de la estrategia europea por la cual la comunidad extremeña debe aportar medidas de ejecución que permitan su consecución. Por el contrario, hasta el momento la Junta de Extremadura está aprobando de nuevo un plan, sobre otro que no se ha cumplido y sobre el cual elabora uno nuevo más ambicioso conceptualmente, pero no parece ni claro, ni realizable”. 

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura se ha elaborado un amplio documento alegando tanto aspectos técnicos como económicos. Quiere remarcar, a su vez, “la pésima gestión actual de la basura en general, tanto a nivel doméstico, como industrial. Y la recurrente actividad política que, pese a sus múltiples planes y regulaciones, no es capaz de poner en práctica los principios por los cuales se redactan la mayoría de planes de calidad ambiental”.

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios

Paralelamente, destacan el importante papel que podría significar la puesta en marcha del PIREX para el desarrollo ambiental y económico de Extremadura, teniendo en cuenta una gestión apropiada y planificada de los residuos, tanto en la recogida, como en los procesos sucesivos de separación, transporte, reciclaje, transformación, reparación, reutilización o descarga en vertederos. Esto podría significar un cambio de paradigma en todos los sectores emisores de residuos, en vez de convertir a Extremadura en una sucursal de macrovertederos debido a la escasa legislación respecto a la gestión sostenible de los mismos. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”. Aseguran que tan importante es reducir, como reciclar o reutilizar. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”

También proponen, como ejemplo, que dicho Plan debe marcar la obligatoriedad en la selección y el reciclaje del mayor número de productos posibles en todos los centros públicos y empresas de Extremadura. En todos ellos, debería ser obligado el reciclaje, así como la disposición de sistemas adecuados de recogida (contenedores de diversos tipos, papeleras con varias divisiones,..), marcando un plazo concreto para su implementación.
En definitiva, a juicio de Ecologistas en Acción de Extremadura:

  • Se debe optar por un modelo de prevención de residuos en origen desde su centro de producción, centros de transferencia, etc., en cada uno de los pasos por los que atraviesan los residuos, estableciendo Planes de gestión y prevención de residuos individualizados para grandes centros productores de residuos, no sólo fábricas, sino también hospitales, centros educativos, grandes almacenes, administraciones...
  • Debe evitarse el movimiento de residuos a largas distancias para evitar emisiones de CO2 y trasladar impactos a otros territorios donde no se han producido los bienes de consumo. Además, se debe optar por un modelo de gestión de residuos que evite el transporte por carreteras y opte por modelos más sostenibles como el ferrocarril.
  • También se debe apostar por modelos de pequeñas infraestructuras de gestión, separación, paletizado, etc., de carácter local, que permita un transporte menos voluminoso y con un pretratamiento realizado con seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?