Residuos
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan Integrado de Residuos de Extremadura

Afirman que dicho plan responde más a una declaración de intenciones que a una planificación elaborada de acciones concretas a desarrollar para la prevención y la gestión de residuos. Muchas de las medidas planteadas no se acompañan de un presupuesto específico, sino que quedan integradas en presupuestos generales difusos, con lo cual es difícil valorar si las dotaciones económicas son consecuentes con los objetivos planteados.
Reciclaje de aparatos
Punto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. No CC. Álvaro Minguito

En Extremadura, acaba de concluir el plazo del anterior plan de residuos (2016-2022) en el cual se pretendía trabajar en el fomento de las redes de economía verde y circular, específicamente en la producción y gestión de los residuos agroganaderos. Sin embargo, a día de hoy, seis años después, desde las organizaciones ecologistas señalan como la mayoría de objetivos planteados siguen estando en el tintero. Para prevenir otro ciclo de incumplimiento en algo tan importante cómo la gestión de desechos, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado varias alegaciones al nuevo PIREX 2023-2030. 

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios que se vean acompañados de la financiación, el apoyo técnico y la orientación necesarias para su realización.

Para ello, exponen que es preciso aumentar el equipo especializado en la prevención, detección e inspección de residuos dentro de la propia Administración, con el fin de conseguir el cumplimiento en esta transición de medidas, que podrían ejecutarse, si se planificara con la participación activa de los ayuntamientos y mancomunidades, conocedoras de su realidad local concreta, en calidad de generación y análisis de la situación actual de los múltiples desechos que se generan, tanto en las ciudades, como en las zonas rurales. 
Como afirman: “la reutilización de materias primas, el reciclaje y la gestión apropiada de los remanentes orgánicos hacen parte de la estrategia europea por la cual la comunidad extremeña debe aportar medidas de ejecución que permitan su consecución. Por el contrario, hasta el momento la Junta de Extremadura está aprobando de nuevo un plan, sobre otro que no se ha cumplido y sobre el cual elabora uno nuevo más ambicioso conceptualmente, pero no parece ni claro, ni realizable”. 

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura se ha elaborado un amplio documento alegando tanto aspectos técnicos como económicos. Quiere remarcar, a su vez, “la pésima gestión actual de la basura en general, tanto a nivel doméstico, como industrial. Y la recurrente actividad política que, pese a sus múltiples planes y regulaciones, no es capaz de poner en práctica los principios por los cuales se redactan la mayoría de planes de calidad ambiental”.

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios

Paralelamente, destacan el importante papel que podría significar la puesta en marcha del PIREX para el desarrollo ambiental y económico de Extremadura, teniendo en cuenta una gestión apropiada y planificada de los residuos, tanto en la recogida, como en los procesos sucesivos de separación, transporte, reciclaje, transformación, reparación, reutilización o descarga en vertederos. Esto podría significar un cambio de paradigma en todos los sectores emisores de residuos, en vez de convertir a Extremadura en una sucursal de macrovertederos debido a la escasa legislación respecto a la gestión sostenible de los mismos. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”. Aseguran que tan importante es reducir, como reciclar o reutilizar. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”

También proponen, como ejemplo, que dicho Plan debe marcar la obligatoriedad en la selección y el reciclaje del mayor número de productos posibles en todos los centros públicos y empresas de Extremadura. En todos ellos, debería ser obligado el reciclaje, así como la disposición de sistemas adecuados de recogida (contenedores de diversos tipos, papeleras con varias divisiones,..), marcando un plazo concreto para su implementación.
En definitiva, a juicio de Ecologistas en Acción de Extremadura:

  • Se debe optar por un modelo de prevención de residuos en origen desde su centro de producción, centros de transferencia, etc., en cada uno de los pasos por los que atraviesan los residuos, estableciendo Planes de gestión y prevención de residuos individualizados para grandes centros productores de residuos, no sólo fábricas, sino también hospitales, centros educativos, grandes almacenes, administraciones...
  • Debe evitarse el movimiento de residuos a largas distancias para evitar emisiones de CO2 y trasladar impactos a otros territorios donde no se han producido los bienes de consumo. Además, se debe optar por un modelo de gestión de residuos que evite el transporte por carreteras y opte por modelos más sostenibles como el ferrocarril.
  • También se debe apostar por modelos de pequeñas infraestructuras de gestión, separación, paletizado, etc., de carácter local, que permita un transporte menos voluminoso y con un pretratamiento realizado con seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.